Sergio Valero Gómez - Republicanos con la monarquía, socialistas con la República

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Valero Gómez - Republicanos con la monarquía, socialistas con la República» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Republicanos con la monarquía, socialistas con la República: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Republicanos con la monarquía, socialistas con la República»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La década de los años treinta del siglo XX, en España, fue por muchos motivos una década socialista. Ninguno de los procesos que vivió el país durante la Segunda República y la Guerra Civil escapó a la participación e influencia del PSOE. En esta obra, el autor analiza esa década socialista desde el ámbito valenciano, a través del papel, la deriva y las actuaciones del socialismo político de la provincia de Valencia, la Federación Socialista Valenciana, una organización tradicionalmente considerada débil, pero que demostró tener fuerza para llegar a protagonizar muchos de los procesos internos más importantes del socialismo en esta década. Reformismo, radicalización y conflicto interno fueron los hitos de esta trayectoria que comenzó en un ambiente festivo de movilización popular, pero tuvo un final calamitoso, sobre todo, para los militantes socialistas.

Republicanos con la monarquía, socialistas con la República — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Republicanos con la monarquía, socialistas con la República», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4José Antonio Piqueras, Historia del socialisme, Valencia, Alfons el Magnánim, 1981; Íd., Persiguiendo el porvenir. La identidad histórica del socialismo valenciano (1870-1976), Alzira, Algar, 2005.

5Manuel Chust y Salvador Broseta (coords.), La pluma y el yunque. El socialismo en la historia valenciana, Valencia, PUV, 2003.

6Aurora Bosch, Ugetistas y libertarios. Guerra Civil y revolución en el País Valenciano, 1936-1939, Valencia, Edicions Alfons el Magnánim, 1983; e Íd., «Sindicalismo, conflictividad y política en el campo valenciano durante la Segunda República», en Aurora Bosch y otros: Estudios sobre la Segunda República, Valencia, Edicions Alfons el Magnánim, 1992, pp. 217-306.

7Salvador Forner, Industrialización y movimiento obrero. Alicante, 1923-1936, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 1982.

8No nos olvidamos de otros autores como Andrés de Blas y su obra El socialismo radical en la II República, Madrid, Tucar, 1978; Marta Bizcarrondo y su estudio Araquistain y la crisis socialista en la II República. Leviatán, México, Siglo XXI, 1975, y Paul Preston con su clásico La destrucción de la democracia en España, Madrid, 1978, que también se mueven en torno a los posicionamientos expuestos.

9Santos Juliá, La izquierda del…, op. cit.; Helen Graham, El PSOE en la Guerra Civil. Poder, crisis y derrota (1936-1939), Barcelona, Random House Mondadori, 2005; Julio Aróstegui, «Largo Caballero, ministro de Trabajo», en José Luis García Delgado (ed.), La Segunda República Española. El Primer Bienio, III Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España, Madrid, Siglo XXI, 1987, pp. 59-74; Íd., «Largo Caballero y la herencia de Pablo Iglesias», Cuadernos de Historia Contemporánea, Vol. Extraordinario, 2007, pp. 25-34; Íd., «Largo Caballero y la construcción de un “código de trabajo"», en Julio Aróstegui (ed.), La República de los trabajadores, Madrid, Fundación Largo Caballero, pp. 208-223; e Íd., Largo Caballero: el tesón y la quimera, Barcelona, Debate, 2013.

10José Manuel Macarro Vera, «Causas de la radicalización socialista en la II República», Revista de Historia Contemporánea, 1 (diciembre de 1982), pp. 178-226.

11Esta argumentación fundamentalmente en Julio Aróstegui, «Largo Caballero y la construcción de un “código de trabajo"», op. cit., pp. 208-223.

12Para el corporativismo ugetista ver, Santos Juliá, «Objetivos políticos de la legislación laboral», en José Luis García Delgado (ed.), La Segunda República Española…, op. cit., pp. 28-47; para la tesis del reformismo hacia el socialismo, ver «Socialismo y revolución en el pensamiento y la acción política de Francisco Largo Caballero», en Francisco Largo Caballero, Escritos de la República, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1985, pp. IX-LXVI; para la tesis de la «estación de tránsito», ver Santos Juliá, Los Socialistas en la…, op. cit.

13Julio Aróstegui, «Largo Caballero, ministro de Trabajo», en José Luis García Delgado (ed.), La Segunda República Española…, op. cit., pp. 59-74; José Antonio Piqueras, Persiguiendo el porvenir…, op. cit. A pesar de las matizaciones antes comentadas, Juliá también abunda en el carácter sindical de Largo en «Socialismo y revolución en el pensamiento…», op. Cit

14José Manuel Macarro, «El socialismo en Andalucía (1900-1936)», en Santos Juliá, (coord.), El socialismo en las nacionalidades y regiones, Madrid, Anales de historia de Fundación Pablo Iglesias, vol. 3, 1988, p. 105.

15José Antonio Piqueras, Historia del socialisme, op. cit., pp. 59 y 97.

16En los congresos provinciales era habitual la presencia de delegados de las otras federaciones del País Valenciano.

17Para estos conflictos entre socialistas y blasquistas, ver Sergio Valero, Reformismo, radicalización y conflicto interno en el socialismo español. La Federación Socialista Valencia durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939), Universidad de Valencia, tesis doctoral, 2012.

18Para los afiliados a la FSV en diciembre de 1931, FPI, AH-2-8, anexo 4, pp. 4-5; para los datos de afiliación en Alicante, Salvador Forner, Industrialización y movimiento obrero…, op. cit., p. 236; y para los datos de afiliación del PSOE en las distintas regiones, Alfons Cucó, «Contribución a un estudio cuantitativo de la CNT», Saitabi, vol. XX, Valencia, p. 187.

I. EL SOCIALISMO VALENCIANO EN EL PRIMER I BIENIO (1931-1933): DEMOCRACIA, REFORMISMO Y REORGANIZACIÓN

EL SOCIALISMO EN LAS VÍSPERAS DEL 14 DE ABRIL: EL DEBATE SOBRE LA PARTICIPACIÓN

Ya antes de la materialización de la República el 14 de abril de 1931, comenzó en el seno del movimiento socialista, principalmente del PSOE, el debate sobre cómo debería plasmarse su participación y actuación, no sólo en el que se preveía como futuro régimen, sino también en los conflictivos procesos políticos que se venían sucediendo desde la dimisión del general Primo de Rivera, en enero de 1930.

Estos debates se plantearon, como era habitual en el socialismo y sucederá a lo largo de los años treinta, en los máximos órganos representativos del Partido: la Comisión Ejecutiva y el Comité Nacional.

La Comisión Ejecutiva era el más elevado órgano rector de la formación y debía llevar a cabo las decisiones tomadas tanto en el Congreso del Partido como en el seno del Comité Nacional, verdaderos órganos dirigentes del PSOE. De este modo, la Comisión Ejecutiva no era competente para tomar decisiones de una trascendencia relevante, pues sólo lo era para ejecutar aquello decidido por los órganos correspondientes. La Ejecutiva debía constar de once miembros, según la Organización General del PSOE, y, en 1931, estaba vigente la elegida en el XII Congreso, celebrado en junio de 1928. 1

Por su parte, el Comité Nacional era el máximo órgano dirigente del PSOE entre congresos, en cuyo seno debían tomarse las principales decisiones que afectaran a las estrategias y actuaciones políticas del Partido. El Comité Nacional estaba formado por la Comisión Ejecutiva y los delegados de cada una de las regiones establecidas en los estatutos. Es decir, un total de 24 miembros. 2

El primer debate que se puso encima de la mesa fue el de la participación del PSOE, junto a los republicanos, en el Gobierno provisional que se haría cargo de la situación en el momento en que cayera la Monarquía. Y se produjo en la reunión conjunta de las Comisiones Ejecutivas del PSOE y de la UGT, celebrada el 20 de octubre de 1930. El movimiento hacia la recomposición de las relaciones entre socialistas y republicanos era anterior, pues, motu proprio, Indalecio Prieto comenzó esta tarea, que tuvo varias manifestaciones a lo largo de 1930: su asistencia a los banquetes ofrecidos a Sánchez Guerra y a Eduardo Ortega y Gasset; su conferencia, en abril, en el Ateneo de Madrid; y su participación, en agosto, en la reunión que tuvo lugar en San Sebastián, de la que saldría el compromiso de formar un comité revolucionario encargado de preparar la insurrección contra la Monarquía, el Pacto de San Sebastián. 3

Finalmente, las iniciativas de Prieto llevaron a la aproximación del PSOE hacia los republicanos, plasmada en la reunión entre estos y una comisión socialista en octubre de 1930. Todo ello a pesar de las resistencias de parte de la dirección, principalmente de su presidente, Julián Besteiro. En esa reunión, los republicanos ofrecieron a los socialistas dos puestos –que, finalmente, se convertirían en tres– en el comité revolucionario –germen de un futuro gobierno provisional– a cambio de su participación, que debía plasmarse en forma de huelga general en el momento en el que se produjera la insurrección militar. 4

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Republicanos con la monarquía, socialistas con la República»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Republicanos con la monarquía, socialistas con la República» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Republicanos con la monarquía, socialistas con la República»

Обсуждение, отзывы о книге «Republicanos con la monarquía, socialistas con la República» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x