AAVV - Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen es fruto de un proyecto de investigación del grupo Sanhisoc, dedicado a analizar el papel de los organismos internacionales y las redes de expertos en la transferencia de conocimiento en salud pública en el contexto europeo. Un asunto relevante en el contexto histórico de aparición de la salud como asunto político con el consiguiente desarrollo de administraciones sanitarias nacionales y de un poderoso aparato industrial. El libro recoge una serie de estudios de caso escritos por especialistas de las Universidades de Valencia, Alicante y Sassari sobre salud y medio ambiente, enfermedades de la pobreza, hambre y nutrición, salud infantil, enfermería de salud pública y los programas de sanidad internacional de la Fundación Rockefeller y la Sociedad de Naciones. Una reflexión histórica sobre el papel de los expertos en sanidad y la dimensión política de la salud.

Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las afirmaciones relativas a la falta de información que sin embargo no pararon a los expertos de definir sus posiciones pudieron seguirse durante todos los años de la controversia. Pero en relación con la interpretación de los datos, se dio una evolución en la postura dominante que puede ser interesante para evaluar el rol de la estadística en la evaluación científica del riesgo. Antes del Dictamen de 1888, la Junta Municipal de Sanidad no vio en los datos demográficos ninguna prueba clara del impacto de los humos en la salud pública y prácticamente de manera simultánea la Junta Provincial de Sanidad llegó a conclusiones opuestas. En la redacción del Dictamen de 1888, el Consejo de Sanidad del Reino consideró ambos informes y desarrolló una interpretación más detallada de los datos para finalmente concluir en la misma línea en que lo había hecho la Junta Provincial. 36 Para los miembros del Consejo de Sanidad el incremento de las emisiones de humo coincidió con una evolución negativa de los datos demográficos. El dictamen planteó que la estadística mostraba que desde el incremento acelerado de las emisiones existía proporcionalmente un número menor de nacimientos y un aumento de las muertes.

Cuando un año más tarde los miembros de la Real Academia de Medicina se involucraron en la controversia, insistieron en la falta de datos estadísticos fundamentales y no dudaron en plantear que la estadística había constituido un arma de doble filo, que indistintamente se había utilizado para argumentar a favor o en contra de los humos. Así lo planteó de manera explícita Ángel Fernández Caro en su informe. 37 Sin embargo, en su propia interpretación de los datos demográficos, no tuvo en cuenta un buen número de argumentos planteados en ocasiones anteriores. Sin dar respuesta a los argumentos que desde la Junta Provincial y el Consejo de Sanidad habían esgrimido para plantear la nocividad de los humos, llevo a cabo su análisis estadístico parcial para así argumentar a favor del carácter inocuo de los humos. Fernández Caro no consideró, por ejemplo, la movilidad de la población, que había constituido un elemento central en la discusión de los dos informes antes referidos. En clara sintonía con el informe de Fernández Caro, los de Martín de Argenta y Martínez Pacheco, así como el de Rodríguez Pinilla, vieron en la estadística demográfica una prueba clara del carácter inocuo de los humos e ignoraron completamente las interpretaciones completamente opuestas de las instituciones provincial y estatal.

Como ya avanzábamos, pese a considerar los datos existentes como insuficientes para llevar a cabo un análisis demográfico con garantías, los expertos finalmente se basaron en dichos datos para concluir de una u otra forma. En relación con esta cuestión, se podría argumentar que la actitud contradictoria de los expertos, aceptando aquello que en primera instancia habían considerado insuficiente, podría explicarse en función de la diferente velocidad de la ciencia y la política. Al hacerse manifiesto la necesidad de establecer una regulación en uno u otro sentido, los expertos pudieron redefinir sus exigencias. Hay, por otro lado, una cuestión adicional que podemos poner de relieve. El análisis de la aproximación demográfica es especialmente interesante para poner de manifiesto la falta de continuidad en los argumentos planteados en cada informe. Los autores de dichos informes no asumieron, aparentemente, su participación en una controversia en la cual debían apoyar o rechazar con argumentos lo expuesto por los informes previamente publicados. De esta forma no podemos asumir a efectos prácticos una circulación de conocimientos adecuada entre los participantes en la controversia.

La estadística demográfica con su énfasis en los números podría haber dotado a la medicina de un carácter más científico. Y, de hecho, pese a algunos planteamientos un tanto matizados que se habían referido a la estadística como un arma de doble filo, estuvo ampliamente aceptada por los expertos. Como antes comentábamos, incluso fue preferida a la química, de manera explícita, en algunos informes. Sin embargo, una vez más el papel de esta aproximación científica fue más retórico que práctico.

LA AUTORIDAD DE LOS CLÁSICOS

La última fuente de conocimiento con una cierta relevancia que se consideró en las evaluaciones fue aquella que se refiere a la cita de los autores clásicos. Al tratarse de una controversia de finales del siglo XIX y no de una que tuviera lugar en plena revolución científica, podría resultar sorprendente que la autoridad clásica pudiera salir a colación; más aún en el contexto de la historiografía más tradicional, con su interpretación de aquella revolución científica en términos de ruptura. Pero sin embargo fue así. Homero y Galeno fueron citados en diversas ocasiones, como por ejemplo en aquel informe elaborado por la comisión especial para los humos de Huelva de principios de 1890. 38 El hecho de que los autores clásicos hubieran recomendado o descrito el uso de vapores sulfurosos como desinfectante y profiláctico constituyó un refuerzo más para aquellos a favor del método de beneficio basado en las teleras.

Tal y como ha planteado Christopher Lawrence, 39 en sus estudios sobre las prácticas de médicos británicos de aquel periodo, los clásicos todavía constituían una base sólida de su formación. Su medicina clínica, en las palabras de Lawrence, «embodied science, but more than that it needed the ineffable wisdom and experience that came only with advanced years, a classical education and the bearing of a gentleman». Nuestro estudio sobre las prácticas y la retórica de los expertos médicos españoles apoya dicha perspectiva, al sugerir que cuando las prácticas y conocimientos de la química y las matemáticas circularon a través de las fronteras tradicionales de la medicina lo hicieron para reforzar el carácter híbrido de dicha medicina, que combinaría tradición y novedad, o si lo preferimos, arte y ciencia.

CONCLUSIONES

En 2011 Steve Sturdy planteaba que pese a que «the supposition that science-medicine relations were typically tense and even conflictual throughout the second half of the nineteenth century and the first half of the twentieth, remains pervasive» existe un número creciente de contraejemplos. 40 En base al análisis que acabamos de desarrollar, podemos concluir que la controversia sobre los humos de Huelva ha resultado ser parte de estos contraejemplos. Al analizar los flujos de conocimientos de la química, la fisiología experimental y las matemáticas a través de los límites tradicionales de la medicina, hemos podido constatar la perdida de vigencia de las aproximaciones más tradicionales al estudio de la relación entre medicina y ciencia; aquellas basadas en el conflicto.

Los análisis químicos, estadísticos y de la fisiología experimental se integraron de manera adecuada en el discurso de los médicos implicados en la evaluación de la potencial nocividad de las calcinaciones. Lo hicieron bajo algunas críticas metodológicas más centradas en su aplicación efectiva al caso que nos ocupa que en una discusión global sobre los límites generales de dichos análisis. Pero en todo caso estas matizaciones o críticas explícitas no impidieron que estas aproximaciones relativamente nuevas en las evaluaciones de los médicos adquirieran un lugar central en los informes.

Los informes no incluyeron ninguna crítica explícita a las aproximaciones más tradicionales de los médicos, ya fuera el recurso a la autoridad de los clásicos como la evaluación clínica de los habitantes. Pese a que dichas aproximaciones no podían ser tan sistemáticas y estandarizadas como las procedentes de la química, las matemáticas y la fisiología experimental, tuvieron habitualmente su lugar en los informes. Ahora bien, pese a no ser criticadas, estas aproximaciones tampoco suscitaron grandes emociones y aparentemente quedaron en un segundo lugar presentadas, más bien, como complemento a los resultados de las nuevas aproximaciones científicas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico»

Обсуждение, отзывы о книге «Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x