Enzo Giustozzi - Don Orione, Latinoamérica y Argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Enzo Giustozzi - Don Orione, Latinoamérica y Argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Don Orione, Latinoamérica y Argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Don Orione, Latinoamérica y Argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde hace varios años o, quizás, décadas, se siente la importancia de contar con una publicación que hable de Don Orione «en» y «desde» Latinoamérica. Y más específicamente, «en» y «desde» Argentina.
El presente libro quiere responder a ese anhelo y a esa necesidad. Su valor principal está en que nos ayudará a descubrir a Luis Orione en la perspectiva de nuestra propia cultura y sensibilidad. Es un original aporte que se integra a las numerosas publicaciones sobre el Santo Fundador ya realizadas desde otros contextos. Ofrece una imagen más completa del misionero que se enamoró de nuestro continente y su gente cuando los conoció en 1921.
Esta edición es un verdadero tesoro para todos aquellos que se sienten cercanos a Don Orione y desean dejarse inspirar por su caridad y su compromiso social para dar respuesta a los desafíos de hoy.

Don Orione, Latinoamérica y Argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Don Orione, Latinoamérica y Argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nuevamente en Argentina, fue enviado al Seminario como vicario y docente. Luego pasó a Victoria (1971) donde colaboró en la parroquia y el colegio. Durante esa época formó parte activa del “Grupo de Reflexión”, ámbito en el que se compartían y debatían las inquietudes de la Iglesia postconciliar.

En la década del ‘70, cuando la violencia y la represión militar en Argentina provocaron angustia a miles de familias el P. Enzo tomó una decidida posición de vanguardia en defensa de la vida, siendo unos de los fundadores de la “Asamblea Permanente por los Derechos Humanos”. Con su comprometida labor, salvó la vida de personas perseguidas por la dictadura.

Desde 1970 fue asiduo colaborador de la “Revista Bíblica” argentina, a la que aportó gran cantidad de recensiones. Fue su Director en el período que abarcó desde fines de 1976 hasta mediados de 1981. Integró su Consejo de Redacción hasta su muerte.

De 1977 a 1979 fue Párroco de la Parroquia “San Antonio” en Gerli (entonces a cargo de la Congregación). Luego pasará a Mar del Plata, estando primero en la Parroquia “San José” (1980-1986), y luego en la Comunidad del Puerto “La Sagrada Familia”, como Superior y responsable del colegio.

En 1991 y 1992, estuvo en Roma realizando estudios de aggiornamento y especialización en el Pontificio Instituto Bíblico y otras universidades. Durante este período, fue miembro de la comunidad del seminario (“ il Teologico ”), en Monte Mario, donde también impartió clases.

De nuevo en Argentina a fines de 1992 fue destinado a Victoria como Vicario y luego Superior de la comunidad. Durante ese tiempo, colaborará en la pastoral parroquial, alternando esta actividad con la docencia. En 1999 es destinado a Gerli, como Superior de la comunidad religiosa.

En 2002 es enviado nuevamente al Seminario “Villa Tupâsy” (San Miguel), donde se desempeñó como Vicario y encargado de estudios, hasta que en 2003 se le diagnosticó una leucemia, la cual aceptó con entereza, luchando hasta el final. Falleció en la clínica “San Camilo” de la ciudad de Buenos Aires, el 4 de julio de 2004, a 64 años de edad, 48 de profesión y 37 de sacerdocio.

El P. Enzo supo combinar el amor a los más pequeños y necesitados, de acuerdo con su particular vocación en la Obra Don Orione, y la dedicación a la proclamación de la Palabra de Dios, enfocada de una manera especial a los más sencillos. Vivió su amor hacia el prójimo entregándose al servicio de los pobres en las tareas que le fueron encomendadas por la Congregación, al mismo tiempo que se volcó a la actividad en defensa de los derechos humanos en la labor ecuménica de la Iglesia.

Inteligente, de fuerte voluntad, amante del estudio y la investigación, comprometido con la realidad, supo conjugar el saber teológico con la pastoral.

Es difícil resumir los diferentes campos en que el P. Enzo trabajó, siendo precursor en muchos de ellos: fue miembro de la Sociedad Argentina de Profesores de Sagradas Escrituras (SAPSE), fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Teología (SAT), se dedicó a la docencia de la Sagrada Escritura en diversos institutos y universidades, especializándose en el área de la hermenéutica. También se comprometió en la reflexión de los “Sacerdotes para el Tercer Mundo”.

Profundizó el estudio del carisma y la espiritualidad de Don Orione, siendo un pionero en la incorporación de la informática en la vida eclesial, indexando textos religiosos, orionitas y otros. Siendo definido por miembros del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), como uno de los pioneros de la informática eclesial en América Latina.

Durante catorce meses sobrellevó con admirable paciencia los tratamientos de una penosa enfermedad y aunque siempre esperaba un milagro para su curación, en los últimos días escribió en el protector de pantalla de su computadora: “que no se haga mi voluntad, sino la Tuya” (Lc 22, 42). (1)

P. Facundo Mela, fdp

Sáenz Peña (Chaco), junio de 2020.

1- Cf. PICCOLA OPERA DELLA DIVINA PROVVIDENZA, Atti e Comunicazioni 214 (2004), 265; OBRA DON ORIONE, Necrologio Provincial. Provincia Nuestra Señora de la Guardia , Buenos Aires, 2010, 87-89 (pro manuscrito); “In memoriam” en: Revista Bíblica —edición argentina— 66 (2004), 131-133.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Don Orione, Latinoamérica y Argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Don Orione, Latinoamérica y Argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Don Orione, Latinoamérica y Argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «Don Orione, Latinoamérica y Argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x