Enzo Giustozzi - Don Orione, Latinoamérica y Argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Enzo Giustozzi - Don Orione, Latinoamérica y Argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Don Orione, Latinoamérica y Argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Don Orione, Latinoamérica y Argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde hace varios años o, quizás, décadas, se siente la importancia de contar con una publicación que hable de Don Orione «en» y «desde» Latinoamérica. Y más específicamente, «en» y «desde» Argentina.
El presente libro quiere responder a ese anhelo y a esa necesidad. Su valor principal está en que nos ayudará a descubrir a Luis Orione en la perspectiva de nuestra propia cultura y sensibilidad. Es un original aporte que se integra a las numerosas publicaciones sobre el Santo Fundador ya realizadas desde otros contextos. Ofrece una imagen más completa del misionero que se enamoró de nuestro continente y su gente cuando los conoció en 1921.
Esta edición es un verdadero tesoro para todos aquellos que se sienten cercanos a Don Orione y desean dejarse inspirar por su caridad y su compromiso social para dar respuesta a los desafíos de hoy.

Don Orione, Latinoamérica y Argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Don Orione, Latinoamérica y Argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Don Orione, ¿un profeta de nuestro tiempo?

Por variadas razones, sobre todo para el uso político del tema, en Argentina aparece de vez en cuando, un Don Orione “profeta”. Es una especie de Nostradamus que anuncia con tintes apocalípticos, las desgracias que azotan al país. Y como en Argentina no faltan crisis, periódicamente reaparecen y se van actualizando sus anuncios catastróficos en revistas políticas y de esotérica barata. Es la primera vez que se estudia el tema a fondo. Vale la pena tomar en cuenta lo que el autor esclarece con investigación seria y competencia de biblista.

La famosa anécdota con Monseñor Aragone

Es una continuación del excursus anterior. Surgieron relatos no bien precisados de un distanciamiento de Don Orione con el Arzobispo de Montevideo, Monseñor Aragone, con una presunta profecía que anunciaba que la Congregación lo recibiría. Si bien Mons. Aragone pasó sus últimos años en el Pequeño Cottolengo de Claypole, queda abierta la discusión sobre la posible profecía.

“Instaurare”, “charitas”, “a la cabeza de los tiempos”

Se examinan aquí tres lemas característicos de Don Orione, los dos primeros tomados de textos paulinos y el tercero propio del santo. Propone la mejor traducción para comprender los textos bíblicos que son inspiradores de la fundación y se pregunta a qué eclesiología responden.

Concluye la obra con dos apéndices:

Los “medios” modernos y la “inculturación” en la praxis de Luis Orione

Aborda los más diversos temas que muestran a Don Orione abierto a la novedad, “estar a la cabeza de los tiempos”, aceptar las distintas costumbres de los pueblos, en lo que hoy llamamos “inculturación del Evangelio”. Señala el contacto de Don Orione con medios técnicos: viajes en avión (nuevo en la época), el uso del automóvil (poco común entonces), valerse de la radio y la grabación de discos, para sus mensajes, la valoración del cine y los medios modernos para anunciar el evangelio. Llega a tocar aspectos nuevos de la “cuestión social” como el “feminismo”.

Buen humor y santidad

Se recogen una decena de escritos, anécdotas estilo florecillas en que Don Orione hace gala de buen humor, con su deseo de ser el santo de la alegría. Y cita justamente el modelo de los santos: San Francisco que buscaba la perfecta alegría, Santa Teresa “Nada te turbe”, San Francisco de Sales: “un santo triste es un triste santo” junto al testimonio de Don Bosco, alegre hasta en la prueba. Viene espontáneo recordar a San Pablo VI que, en el momento más difícil del post Concilio, escribió la exhortación apostólica Gaudete in Domino . Al igual que el Papa Francisco que está poniéndole a todo su Pontificado el sello de la alegría con Evangelii gaudium (su carta programática), Amoris lætitia” , sobre la familia y Gaudete et exsultate sobre la santidad en la vida cotidiana.

Hasta aquí llegó el P. Enzo, cuando lo sorprendió la muerte. Dedicó sus últimos años a esta tarea, con pasión de hijo, con competencia de estudioso, con su estilo franco, incisivo. Para ello indexó los escritos de Don Orione y analizó abundante documentación. Esperamos que no sea el final, sino un paso más hacia la meta que él mismo propone, siempre en las notas preliminares: “Este trabajo es (quiere ser...) el comienzo, la preparación, de lo que Dios y los hombres mediante, aspira a ser algún día un estudio de más largo aliento, un libro, sobre Don Orione y su “familia” religioso-laical, en Argentina y –con brasileños, uruguayos, chilenos, paraguayos, venezolanos, peruanos, etc.– en Latinoamérica”.

En continuidad con la propuesta que nos deja el P. Enzo, me animaría a preguntar también: ¿Qué le aportó Argentina a Don Orione? Porque en los años que estuve en la Curia General oí de algún anciano una afirmación que me dejó pensando: “Don Orione volvió distinto de Argentina” (“de América”, decían allá). Al P. Mugnai se lo escuché más de una vez; él era particularmente sensible a este tema por sus 20 años en África, fundando la misión. Cuando le preguntaba en qué volvió distinto, siempre tuve una respuesta imprecisa: “No sé… más distinguido, nos hablaba de otro modo, más convencido, no sé… distinto”.

Si sus hijos pudieron intuir que Don Orione volvió “distinto”, aún sin saber precisar bien en qué consistía eso, quiere decir que fue muy fuerte lo que vivió el Fundador en Argentina. Y que las palabras radiales de despedida: “Quiero decirles a todos y asegurarles que en Argentina he encontrado para siempre mi segunda patria y que con la ayuda de Dios volveré a ella, vivo o muerto, porque quiero que mis cenizas descansen en el Pequeño Cottolengo Argentino de Claypole”, no las decía simplemente para quedar bien, sino que estaba narrando una honda experiencia. Que puede ser modelo para nosotros, sus hijos de hoy, llamados a vivir el mismo carisma con muchos rostros, en una Iglesia en camino, en un mundo en cambio.

En efecto, hemos cambiado tanto que yo podría decir que, hace 60 años, hice mis primeros votos en una Congregación. Que hoy es otra. Me refiero a su distribución geográfica y al país de origen de sus miembros. Basta ver una foto actual de la Curia General multicultural o de nuestros religiosos jóvenes. Por eso es más necesario que nunca, leer, entender y vivir a Don Orione desde cada cultura. Llevando nuestro aporte específico y enriqueciéndolo con ese “plus” que cada cultura nos regala.

Nadie lo podía decir mejor que el Papa Francisco: “No hay que guardar el carisma como una botella de agua destilada, hay que hacerlo fructificar con coraje, confrontándolo con la realidad actual, con las culturas, con la historia, como nos enseñan los grandes misioneros de nuestros institutos”. (1) El Papa nos marca el rumbo...

...El P. Enzo dio estos primeros pasos. A nosotros nos toca seguir el camino.

P. Roberto Simionato, fdp

Claypole, julio de 2020.

1- Discurso a los participantes en la Asamblea Nacional de la Conferencia Italiana de los Superiores Mayores (CISM), Vaticano, 07.11.2014.

Semblanza del Autor

Enzo Giustozzi nació el 10 de noviembre de 1939 en Pollenza (Macerata, Italia). Al día siguiente, fue bautizado en la parroquia de Sforzacosta, donde también recibió la confirmación en 1947.

En 1948, su familia emigró hacia Argentina, asentándose primero en la localidad de General Gelly (Prov. de Santa Fe) y luego en la ciudad de El Talar (Prov. de Buenos Aires).

Siguiendo su deseo de ser sacerdote, ingresó en la Pequeña Obra de la Divina Providencia. Fue recibido en el Colegio Apostólico “Nuestra Señora de Luján” (Claypole) el 9 de abril de 1951, donde hizo sus estudios secundarios. Recibió el hábito el 11 de febrero de 1953 e ingresó al Noviciado en 1955, profesando por primera vez el 11 de febrero de 1956. Luego continuó sus estudios filosóficos en el Colegio Apostólico “San José” (Claypole) y obtuvo el título de maestro de grado. Luego hizo el tirocinio, como asistente y docente en el Colegio “Nuestra Señora de Luján” (1960-1961).

Estudió teología en el Colegio Máximo “San José”, perteneciente a la Compañía de Jesús (jesuitas), en San Miguel, de 1962 a 1966, donde obtuvo la Licenciatura en teología dogmática.

Emitió su Profesión Perpetua el 11 de febrero de 1964. Fue ordenado sacerdote el 7 de diciembre de 1966, en la iglesia del Cottolengo de Claypole.

Luego de un año en el Seminario (San Miguel) fue enviado a estudiar en el Pontificio Instituto Bíblico (Roma) donde se graduó como licenciado en Sagrada Escritura (1970), disertando sobre el himno al amor de la 1ª Carta a los Corintios.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Don Orione, Latinoamérica y Argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Don Orione, Latinoamérica y Argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Don Orione, Latinoamérica y Argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «Don Orione, Latinoamérica y Argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x