Enzo Giustozzi - Don Orione, Latinoamérica y Argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Enzo Giustozzi - Don Orione, Latinoamérica y Argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Don Orione, Latinoamérica y Argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Don Orione, Latinoamérica y Argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde hace varios años o, quizás, décadas, se siente la importancia de contar con una publicación que hable de Don Orione «en» y «desde» Latinoamérica. Y más específicamente, «en» y «desde» Argentina.
El presente libro quiere responder a ese anhelo y a esa necesidad. Su valor principal está en que nos ayudará a descubrir a Luis Orione en la perspectiva de nuestra propia cultura y sensibilidad. Es un original aporte que se integra a las numerosas publicaciones sobre el Santo Fundador ya realizadas desde otros contextos. Ofrece una imagen más completa del misionero que se enamoró de nuestro continente y su gente cuando los conoció en 1921.
Esta edición es un verdadero tesoro para todos aquellos que se sienten cercanos a Don Orione y desean dejarse inspirar por su caridad y su compromiso social para dar respuesta a los desafíos de hoy.

Don Orione, Latinoamérica y Argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Don Orione, Latinoamérica y Argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Coordinación general, revisión y adaptación: Jorge Silanes; Santiago Solavaggione

Prólogo: Roberto Simionato

Diseño de tapa: GEO

Pequeña Obra de la Divina Providencia - Don Orione

Carlos Pellegrini 1441

C1011AAC – Ciudad de Buenos Aires

Argentina

geo@donorione.org.ar · www.donorione.org.ar

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Versión: 1.0

Digitalización: Proyecto451

“Vamos a mirar a Don Orione en la Argentina de aquel tiempo, para comprendernos mejor a nosotros, sus herederos espirituales y carismáticos, en la Argentina de hoy”

Enzo

En el centenario de la primera llegada

de San Luis Orione a Latinoamérica:

Brasil, Uruguay y Argentina

A modo de prólogo

Pertenecemos con el P. Enzo a la misma generación. No hemos conocido a Don Orione. Entramos a la Congregación después de su muerte. De muchachos vimos, diría que de lejos, a los patriarcas, el P. José Zanocchi, el P. Dutto, el P. Contardi: algún saludo, alguna que otra prédica, un breve retiro, nada más. Conocimos de cerca, a muchos sacerdotes que Don Orione envió a Argentina antes de morir: el P. Corazza, el P. Kisilak, el P. Cabri y otros. Nos educaron quienes habían convivido con el fundador en el Paterno como jóvenes seminaristas. Era frecuente oír su encendido testimonio: “Don Orione quería, nos decía así, una vez en las buenas noches”… Alguien nos lo presentaba exigente, serio; otro dulce, tierno, o bien alegre mezclándose con los jóvenes en el patio. Era el mismo Fundador en distintas versiones. Podría parecer contradictorio, pero ¡no! Don Orione era todo eso. Cada uno conservaba en su corazón el aspecto que había marcado su vida.

Además de esta trasmisión oral del carisma teníamos acceso a las fuentes que eran escasas en la época. Abrevábamos en la primera biografía del santo, escrita por el P. Domingo Sparpaglione, las Constituciones de 1954, en italiano. También en una breve selección de cartas de Editorial Pío XII de Mar del Plata, en castellano, al igual que un pequeño libro de “El espíritu de Don Orione” editado en Victoria.

Pero lo mejor eran, por cierto, los testimonios vivos que nos hablaban de la persona de Don Orione, su figura, su ternura. Eran célebres las “Buenas Noches” del P. Rébora que, con expresivos gestos del rostro, con más suspiros que palabras, nos fotografiaba la Misa de Don Orione. “¡Ah, si ustedes supieran cómo era su Misa, ah!...”. No nos decía nada, pero nos decía todo. O el relato lleno de emoción del P. Alpeggiani recordando el día que falleció su madre, cuando el Fundador calmó su angustia con un beso en la frente: “Hijo, desde hoy Don Orione será tu madre”. Y remataba con voz entrecortada: “y con ese beso pude caminar seguro y me sostuvo en los momentos más difíciles de mi vida”.

Así se forma una “tradición”, los que conocieron a Don Orione nos transmitieron su experiencia. Los que no lo conocimos, recogemos ese testimonio y lo transmitimos, a su vez, cada uno con sus acentos, sus anécdotas, privilegiando lo que nos parece, con el peligro de tocar de oído. Para no desafinar hay que descubrir la partitura original. Porque pasando el tiempo, todos pertenecemos a la generación que no conoció al Fundador y necesitamos preguntarnos: ¿Cuál es el verdadero Don Orione? ¿Qué es lo central, el corazón de ese Fundador grande, admirado, polifacético? ¿Qué es lo periférico, el envoltorio de usos y costumbres de épocas y lugares que nos regalaron su rico carisma? De ahí la necesidad de ponerse a estudiar.

Felizmente surgieron entonces nuevas publicaciones: biografías, cartas ( Lettere I y II), hubo mayor acceso a la abundante documentación. En particular recuerdo el impacto que nos hizo leer la Vida de Don Orione de Giorgio Papasogli, un hagiógrafo especializado, que nos presentaba al Fundador estudiando el contexto de la Iglesia y de Italia, más allá del piadoso modelo de “vidas de santos”. Estaba yo en el Chaco en los años ‘70. Recuerdo la emoción con que revivía el relato del “viaje de despedida” de Don Orione antes de regresar a Italia. La visita a Corrientes, Sáenz Peña, Itatí. El pedido al Visitador: “Déjeme aquí donde nadie quiere venir”. Las mejores cartas sobre la Virgen (“estoy en Itatí…”), sobre el Papa, escritas navegando por el Paraná (“he visto los pescadores, les hablo de Pedro…”). “Estoy en tierra orionita, me dije, ¡Don Orione estuvo aquí!” Esto provocó en mí: ¡qué ganas de conocer mejor lo que encontró y vivió en Argentina!

En este proceso se inserta el propósito del P. Enzo de relatar la vida del fundador desde Latinoamérica, como lo explica en las “Notas preliminares” de este estudio. Aporta su competencia como estudioso y como biblista. No se limita a los hechos, nos describe el contexto, nos ayuda a entender el sentido. ¿Qué Argentina encontró Don Orione? El autor comienza por la crónica, pero el propósito es hacer algo de “historia de la salvación”. Nos dice: “vamos a mirar a Don Orione en la Argentina de aquel tiempo, para comprendernos mejor a nosotros, sus herederos espirituales y carismáticos en la Argentina de hoy”.

La parte centraldel trabajo es el relato de los dos viajes de Don Orione a Latinoamérica:

El primer viaje (1921-1922) : relata su visita a Brasil, el contacto con los primeros misioneros. La llegada a Argentina, las primeras fundaciones: Victoria, La colonia de Marcos Paz, viaje a Mar del Plata. Sus idas y vueltas entre Brasil y Argentina.

El segundo viaje (1934-1937) : parte del grandioso Congreso Eucarístico Internacional, describe la fundación de nuevas obras: casa de formación en Lanús, Avellaneda, Cottolengo de Claypole, sede de Carlos Pellegrini. Visitas frecuentes a Luján. Realiza sus viajes al interior (Mar del Plata, Tres Algarrobos, Rosario, Mendoza), el vuelo en avión a Santiago de Chile, sus idas a Uruguay y despedida de Brasil. Por último, navegando por el río Paraná, emprende el “viaje de despedida” para visitar a sus hijos del Santuario de Itatí (Corrientes), Sáenz Peña (Chaco), Rosario y el regreso a Italia.

A medida que avanza la historia van apareciendo temas que merecen ser profundizados. El autor, como quien encuentra la punta del ovillo, va tirando y ahondando, y de ahí surgen 5 documentadas investigaciones que, para no interrumpir el relato, se colocan al final a modo de “ excursus”:

Don Orione y la presencia eclesial de los negros en Brasil

Analiza el proyecto de Don Orione de fundar 2 congregaciones de negros, lo cual, a priori , hoy nos parece discriminatorio. Visto el contexto, la abundante documentación, se puede comprender que, por el contrario, se trata de una indignada reacción a la exclusión injusta, a la vez que la revancha de los negros, otrora bárbaramente esclavizados, llamados a enriquecer el clero local y a evangelizar África, haciendo “lo que los blancos no quisieron o no supieron hacer”. El proyecto no se realizó, de todos modos la Congregación siempre aceptó a los negros en el seminario y no es casual que nuestros dos primeros Obispos brasileros sean afroamericanos: Mons. Aloisio Hilario De Pinho, fdp, y Mons. José Carlos Dos Santos, fdp, fallecido prematuramente.

¿Qué Argentina encontró Don Orione?

Repasa la historia argentina desde el proceso de la independencia hasta la llegada del Fundador, documentando las dificultades de la Iglesia en adaptarse a la nueva realidad, hasta recomponer la relación con el Estado. El Congreso Eucarístico Internacional (1934) fue un milagro de fe, un tiempo de madurez para la Iglesia argentina que despertó al laicado que apoyó el proyecto de caridad de Don Orione.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Don Orione, Latinoamérica y Argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Don Orione, Latinoamérica y Argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Don Orione, Latinoamérica y Argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «Don Orione, Latinoamérica y Argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x