Lorena Giuliani - Marcelo Berbel

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorena Giuliani - Marcelo Berbel» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Marcelo Berbel: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Marcelo Berbel»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una invitación a conocer mejor a nuestro cantautor neuquino, es el libro que me hubiera gustado encontrar cuando llegué a Neuquén y escuché por primera vez las canciones de Marcelo Berbel y su familia. Leerlo en aquel entonces, hubiera colaborado cuando quise saber quién era, cuál era su creación y producción, de donde salían sus palabras, sus músicas y por qué tocaban el corazón de las personas y el mío. En aquel momento me impactó su himno provincial, sus canciones que hablaban de Neuquén entera y de la Patagonia. Sus canciones son como un paseo turístico que describían un mapa pintando con sus letras, versos, poemas y músicas, el paisaje, su gente, sus costumbres, la «neuquinidad»…
Este –hoy materializado– libro, comenzó como un trabajo de investigación de mi tesina de Licenciatura y del Profesorado en Violoncello. Es la primera edición. Recuerdo que alguien me dijo una vez: «cuando escribes un libro tú eres un medio a través del cual un mensaje debe ser entregado a un tipo de persona para que dé el próximo paso en su camino». De este modo, espero y deseo contribuir a que alguna persona quiera tomar la posta de continuar, no solamente por lo que Marcelo Berbel hizo, también por lo que Marcelo Berbel aportó y aporta a la cultura.
Gracias a quienes me ayudaron a entender y armar este rompecabezas colaborando con toda esta información valiosa, que luego de años de empeño y trabajo comparto con la ilusión de que muchos tengan esta obra al alcance de su mano. Lo doy a conocer para cerrar un círculo, un proceso de honra a quienes me confiaron y compartieron documentación, sus experiencias, conocimientos, anécdotas y tiempo.

Marcelo Berbel — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Marcelo Berbel», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Don Juan y su padre fueron inmigrantes que vinieron a trabajar voluntariamente, luchadores, como otros inmigrantes atraídos por los trabajos a cargo de la compañía de Tierras del Sud —empresa subsidiaria del Ferrocarril del Sud— que se encontraba construyendo el dique Contralmirante Cordero, después llamado dique Ingeniero Ballester, cabecera del sistema de riego del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

En 1916 se habilitó el dique Ingeniero Rodolfo Ballester, junto con el canal derivador que daría origen al lago Pellegrini (provincia de Río Negro). Sin el dique, el área bajo cultivo del Alto Valle hubiera quedado sin riego.

En medio de mesetas pedregosas y áridas, muy poco favorables al asentamiento humano, las aguas de los ríos Negro, Neuquén y Limay fueron la base de la riqueza del Alto Valle de las provincias de Río Negro y Neuquén desde los últimos años del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX. Finalizada la Campaña del Desierto, el poblamiento y la puesta en producción de las tierras fueron íntimamente vinculadas al riego.

Prácticamente no hubo instalaciones militares en todo el norte de la Patagonia hasta 1937, cuando se finalizó la construcción del cuartel en Covunco Centro (provincia de Neuquén) y se trasladó la unidad del Ejército Argentino llamada Regimiento de Infantería de montaña 10. “Un factor muy importante para el desarrollo del pueblo de Neuquén fue el traslado, en 1941, del condado de la Sexta División del Ejército desde Bahía Blanca (…)”, convirtiéndose (…) “en un importante centro militar”14.

El ferrocarril tuvo un impacto importante en el poblamiento y la puesta en producción de las tierras del Alto Valle, pero ese impacto solo se manifestó años más tarde, cuando la empresa ferroviaria se convirtió en ejecutora de grandes obras de irrigación y promotora de la intensificación y tecnificación de los cultivos.

Hosne afirma:

Entre 1911 y 1932 se crearon los canales que fueron habilitando sucesivamente la instalación de poblados y chacras coadyuvando a la prosperidad del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, diseñando un paisaje social y productivo que se diferenció notablemente de la desolada aridez del típico panorama patagónico. A orillas de los ríos Limay, Neuquén y Negro se encadenaron, a poca distancia unas de otras, una serie de ciudades que nuclearon una densa población rural 15 .

Expresa Carrasco (1902), que estuvo poco después de que el ferrocarril cruzara el río Neuquén:

Dos pueblos se encuentran en formación al extremo de esta línea; el de la margen izquierda, que se conoce con el nombre de Limay [origen del actual Cipolletti], y el de la derecha, que se llama Estación Neuquén. El conjunto tiene aquí otro nombre; los vecinos lo llaman La Confluencia, porque están situados en el punto que los dos ríos confunden sus aguas para formar el río Negro… Su población actual es en su mayor parte adventicia; trabajadores de la línea férrea, troperos, estancieros que van y vienen de sus propiedades, artesanos… algunos comerciantes…; pocas mujeres, esto constituye la mayor parte de sus actuales habitantes 16 .

La zona al oeste y al norte del Alto Valle, con suelos pobres y aguas escasas es, en contraste, el corazón de la llamada cuenca neuquina de petróleo y gas.

Aquí, tres fechas marcan puntos de cambios importantes en el asentamiento de la periferia del Alto Valle. La primera es 1918, cuando se descubrió petróleo y empezó a surgir el pueblo Plaza Huincul (provincia de Neuquén). La segunda es 1930, cuando emergió un agrupamiento de población a tres o cuatro kilómetros al oeste de Plaza Huincul, origen del actual Cutral Có. La tercera es 1958 cuando, como resultado de una nueva política petrolífera nacional, la población de Cutral Có adquirió un ritmo acelerado de crecimiento y, poco después, se descubrió petróleo en Catriel (provincia de Río Negro).

Plaza Huincul —en mapuche, “Loma de descanso”— nació alrededor del Pozo n.º 1, cuando el equipo Patria, al mando del ingeniero Cánepa, descubrió petróleo en 1918. El Estado nacional reservó un octógono de varias hectáreas para su exclusiva explotación, en el cual se asentaron los trabajadores y técnicos dependientes de lo que en 1922 se convirtió en YPF.

En 1933, el gobernador del territorio, Tte. coronel Carlos H. Rodríguez, por disposición de YPF, desalojó a las familias radicadas dentro de la zona de reserva de la empresa estatal. Estas familias se instalaron a tres kilómetros de distancia del asentamiento de YPF y se conformó un nuevo pueblo —actual Cutral Có—, que se caracterizó por poseer un pozo de agua y ser un núcleo abastecedor de los trabajadores de YPF y otras empresas petroleras asentadas en la zona. Era conocido como “barrio peligroso” porque se fue conformando un poblado carente de servicios y de viviendas muy precarias.

Las familias del nuevo pueblo habían recibido órdenes, en 1931, del administrador de YPF Ing. Francisco Rapallini, de abandonar la zona comprendida en el Polígono de YPF. El Polígono era la “línea” de demarcación trazada con el propósito de “resguardar” la reserva petrolífera. El denominado “Octógono Fiscal”, albergaría solo a un sector de la población, aquel que se adecuara a las normas sociales impuestas por la Administración YPF. El resto quedaría segregado del usufructo de vivienda, salud, educación 17 .

En 1935 se lo denominó oficialmente Cutral Có —en mapuche, “Agua de Fuego”— y, en 1936, tuvo su primera Comisión de Fomento. Esta población, que se asentó en condiciones tan adversas —temperaturas extremas, aridez, falta de agua superficial, médanos y vientos que comúnmente superaban los 100 km/h—, fue donde la actividad petrolera tuvo mayor impacto.

Hacia 1966, luego de 46 años, YPF cedió parte de sus tierras para la conformación del municipio de Plaza Huincul, separado de los “campamentos” donde vivían los empleados de la empresa. Cutral Có y Plaza Huincul se desarrollaron a la par, con una mínima distancia entre ambas, y con el tiempo se transformaron en una gran comunidad que llevó a que la división de los municipios sea nada más que una línea imaginaria divisoria de ejidos.

Explicitar la conformación de la provincia de Río Negro y Neuquén implica considerar su historicidad y desarrollo desde su constitución. En torno a la búsqueda de nuestra identidad aparecen infinitas y repetidas incógnitas. Es la historia la encargada de aflorar la verdad que subyace en el pasado y que resignifica el verdadero perfil cultural que tantas veces olvidamos o tememos reconocer. Siempre tenemos presente el torrente de inmigrantes europeos que llegó al país entre mediados del siglo pasado y fines de la década de los veinte. Ahora bien, esta matriz no es originaria. Muchos siglos antes comunidades indígenas habitaban el largo y ancho de nuestro actual territorio argentino.

Don Berbel en las bardas en la ciudad de Neuquén Конец ознакомительного - фото 5
Don Berbel en las bardas, en la ciudad de Neuquén

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Marcelo Berbel»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Marcelo Berbel» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Lorena Montalvo - El secreto de Elia
Lorena Montalvo
Marcelo Laffitte - Me gusta
Marcelo Laffitte
Angie Lorena García Rodríguez - Responsabilidad social
Angie Lorena García Rodríguez
Paula Lorena Iurman de González - Siguiendo el camino de nuestros sueños
Paula Lorena Iurman de González
Marcelo Mellado - Monroe
Marcelo Mellado
Mauro Giuliani - Allegro
Mauro Giuliani
Marcelo Barros - La condición perversa
Marcelo Barros
Marcelo Tramannoni - El Prode
Marcelo Tramannoni
Отзывы о книге «Marcelo Berbel»

Обсуждение, отзывы о книге «Marcelo Berbel» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x