Lorena Giuliani - Marcelo Berbel

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorena Giuliani - Marcelo Berbel» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Marcelo Berbel: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Marcelo Berbel»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una invitación a conocer mejor a nuestro cantautor neuquino, es el libro que me hubiera gustado encontrar cuando llegué a Neuquén y escuché por primera vez las canciones de Marcelo Berbel y su familia. Leerlo en aquel entonces, hubiera colaborado cuando quise saber quién era, cuál era su creación y producción, de donde salían sus palabras, sus músicas y por qué tocaban el corazón de las personas y el mío. En aquel momento me impactó su himno provincial, sus canciones que hablaban de Neuquén entera y de la Patagonia. Sus canciones son como un paseo turístico que describían un mapa pintando con sus letras, versos, poemas y músicas, el paisaje, su gente, sus costumbres, la «neuquinidad»…
Este –hoy materializado– libro, comenzó como un trabajo de investigación de mi tesina de Licenciatura y del Profesorado en Violoncello. Es la primera edición. Recuerdo que alguien me dijo una vez: «cuando escribes un libro tú eres un medio a través del cual un mensaje debe ser entregado a un tipo de persona para que dé el próximo paso en su camino». De este modo, espero y deseo contribuir a que alguna persona quiera tomar la posta de continuar, no solamente por lo que Marcelo Berbel hizo, también por lo que Marcelo Berbel aportó y aporta a la cultura.
Gracias a quienes me ayudaron a entender y armar este rompecabezas colaborando con toda esta información valiosa, que luego de años de empeño y trabajo comparto con la ilusión de que muchos tengan esta obra al alcance de su mano. Lo doy a conocer para cerrar un círculo, un proceso de honra a quienes me confiaron y compartieron documentación, sus experiencias, conocimientos, anécdotas y tiempo.

Marcelo Berbel — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Marcelo Berbel», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por sugerencia del profesor y musicólogo Omar Corrado, consulté la biblioteca de la Universidad Católica Argentina; en el Diccionario bibliográfico de la música argentina y de la música en Argentina , de Leandro Donozo. Contiene referencias de todas las citas bibliográficas sobre Berbel, y allí se mencionan dos fuentes escritas, un Diccionario del quehacer folklórico argentino de los autores Ismael Russo y Héctor García Martínez, y un artículo en el vol. II del Diccionario de la música española e hispanoamericana , escrito por el investigador Rubén Pérez Bugallo.

Entrevisté a varias personalidades como Marcelo Piñeiro, Daniel Sánchez y Edgardo Lanfré, músicos que integraron diferentes formaciones de los dúos Hermanos Berbel y conocieron a don Marcelo Berbel, personalmente y como músicos; Marité Berbel, hija e integrante del dúo Hermanos Berbel; Mabel Bullio, esposa de Hugo Marcelo Berbel, primer hijo de don Marcelo e integrante de las distintas formaciones del dúo Hermanos Berbel; Mario Raone, estudioso de la ciudad de Neuquén; Haydée Berbel (conocida como Quitun), hermana de don Marcelo Berbel; y diversos locutores y periodistas de la época y actuales, que conocían sobre él y su obra, como Dante Alvarado, Natalia Forquera y Héctor García. Todos ellos aportaron abundantes testimonios e información.

Este recorrido implicó varios obstáculos para la obtención de los datos. El escenario estaba atravesado por tramas complejas y entrelazadas, no fue sencillo articular la información que iba obteniendo. Los testimonios ayudaron pero, en ocasiones, cuestionaban o negaban los datos encontrados. Todo este trayecto de recolección de información contribuyó a conocer en un sentido más concreto a Marcelo, considerando los cuestionamientos planteados para lograr dar cuenta de su vida, desde la mirada de poeta y músico, su influencia en la música local, regional y nacional.

Autora donde nació el interés en uno de los conciertos con la Orquesta en que - фото 3
Autora donde nació el interés, en uno de los conciertos con la Orquesta en que cantaba Marite
CAPÍTULO I

Argentina —al igual que varios países de América— ha sido influida en buena medida por el alto impacto que generó el fenómeno migratorio masivo, que tuvo lugar a partir de mediados del siglo XIX. Se constituyó en uno de los principales países receptores de la gran corriente emigratoria europea, que tuvo lugar durante el período que transcurrió desde 1875 hasta 1950, aproximadamente.

Un trabajo sobre Marcelo Berbel que carezca de referencias del contexto nacional y provincial, de una dimensión histórica, se vería privado de gran parte de su interés y utilidad para comprender en profundidad a nuestro poeta y cantautor neuquino. Es necesario describir el contexto histórico que precede y rodea a su vida y producción poético-musical, para así lograr comprender todos los matices de su obra, como producto de un crecimiento gradual y a largo plazo de la provincia de Neuquén, en nuestra Patagonia. Así, las formas de expresión dependen de las condiciones de tiempo y de lugar, y de la esencia del artista.

A través de los autores Hosne y Vapnarsky se comprende el desarrollo y modalidad de los asentamientos humanos en la Patagonia argentina.

La Patagonia entera es una región nueva, es verdad, porque hasta hace cien años, apenas había sido ocupada por el hombre blanco y porque las culturas indígenas que antes existían en ella, a diferencia de las que habitaban en otras áreas del continente, apenas habían alterado el medio natural. Pero el mismo hecho de que fuera ocupada solo varios siglos después del descubrimiento de América, es un dato de máxima relevancia para caracterizar la modalidad actual de su asentamiento. Por ejemplo, difícilmente se encontrará en la región algún vestigio de la sabiduría con que los colonizadores españoles seleccionaban el sitio donde fundar una ciudad en tierras vírgenes 8 .

Toda la Patagonia argentina —un tercio del territorio continental argentino— estuvo habitada por el indígena nómade hasta 1879, cuando la Campaña del Desierto, planeada y dirigida por el general Julio A. Roca, más las acciones militares complementarias que tuvieron lugar en los años siguientes, permitieron incorporarla en forma definitiva al espacio nacional. La estructura legal la dio la Ley n.º 1532 del 16 de octubre de 1884, conocida como Ley Orgánica de los Territorios Nacionales, y que rigió hasta 1954. En 1955 Neuquén fue transformada en provincia9 y, en 1957, se sancionó su Constitución.

Como expresa Hosne: “Hasta la Campaña del Desierto, Neuquén era una región escasamente conocida, con excepción de misioneros y expedicionarios provenientes de Chile, desde donde también habían llegado para plantar sus tolderías mapuches, huiliches y picunches”10.

En la Patagonia norte —provincias de Río Negro y Neuquén— el aprovechamiento de los ríos y sus afluentes para el riego y la provisión de energía eléctrica le otorgó el papel protagónico en la ocupación humana, denominado Alto Valle de Río Negro y Neuquén, o simplemente Alto Valle11.

Un acontecimiento calificado como “la segunda Campaña del Desierto” fue la construcción del ferrocarril entre Bahía Blanca y Neuquén. El tendido de los ferrocarriles integró zonas alejadas a las actividades del puerto de Buenos Aires, permitió el posterior surgimiento de pueblos y dio un principio de solución al problema del agua.

Vapnarsky afirma:

En realidad, la actual superficie bajo riego del Alto Valle, su puesta bajo cultivo, su impetuoso desarrollo agrícola, industrial y urbano, todo fue alcanzado a través de oleadas sucesivas de asignación fiscal de tierras —a título oneroso— a militares y civiles, creación oficial de colonias agrícolas, subdivisión privada de grandes propiedades, construcción de obras de riego y de transporte, fundación de pueblos, ensayos y errores en la cría de ganado y en el cultivo de diferentes clases de plantaciones, asentamiento de pobladores provenientes de otras zonas del país, de Chile y de países europeos 12 .

Inauguración puente Neuquén Cipolletti 1937 En los años inmediatamente - фото 4
Inauguración puente Neuquén – Cipolletti 1937

En los años inmediatamente anteriores a 1912, el Alto Valle experimentó su mayor envión poblacional. La compañía de teléfonos recién desde 1916 conectaba los centros del Alto Valle; y hacia 1920 ya los pueblos contaban con energía eléctrica provista por usinas particulares o cooperativas. En la ciudad de Allen (provincia de Río Negro), en 1925, se inauguró el Hospital Regional que servía a todo el Alto Valle; solo en Neuquén había otro establecimiento médico con internación de asistencia pública, pero mucho más rudimentario. Los caminos no comenzaron a enripiarse hasta 1930. Y el puente carretero sobre el río Neuquén no existió hasta 1937, solo existían balsas.

En función de un mayor y mejor entendimiento de este contexto vital que describe los ancestros de nuestro poeta y músico Marcelo Berbel, es necesario focalizarse en la construcción del dique Ingeniero Rodolfo Ballester, a partir de 1909, por iniciativa del ingeniero César Cipolletti. “Se sabe (…) que los trabajadores de las obras de riego componían todo un mosaico de nacionalidades”13.

En este sentido, el abuelo de Marcelo Berbel, Ramón Berbel, y el padre, Juan Berbel, llegaron al país en 1913 con la inmigración europea proveniente de España. Si bien no existe documentación de su estancia, una informante clave nos reveló que Juan Berbel nació el 30 de agosto de 1898 en un lugar llamado Larolla, provincia de Almería, España.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Marcelo Berbel»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Marcelo Berbel» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Lorena Montalvo - El secreto de Elia
Lorena Montalvo
Marcelo Laffitte - Me gusta
Marcelo Laffitte
Angie Lorena García Rodríguez - Responsabilidad social
Angie Lorena García Rodríguez
Paula Lorena Iurman de González - Siguiendo el camino de nuestros sueños
Paula Lorena Iurman de González
Marcelo Mellado - Monroe
Marcelo Mellado
Mauro Giuliani - Allegro
Mauro Giuliani
Marcelo Barros - La condición perversa
Marcelo Barros
Marcelo Tramannoni - El Prode
Marcelo Tramannoni
Отзывы о книге «Marcelo Berbel»

Обсуждение, отзывы о книге «Marcelo Berbel» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x