AAVV - Literatura y ficción

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Literatura y ficción» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Literatura y ficción: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Literatura y ficción»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este monográfico, publicado en dos grandes volúmenes, da cuenta de las principales líneas de investigación actuales en torno a literatura y ficción en la Edad Media. Se recogen estudios sobre el discurso literario y la poética de la ficción, los distintos modelos y materias narrativas, así como su evolución y recepción a lo largo de la Edad Media, los géneros literarios de la ficción y su público, la difusión manuscrita e impresa de las obras de ficción y su presencia en las historias de literatura española. En suma, «estorias» y aventuras en prosa y verso que, a buen seguro, contribuirán al avance y conocimiento, estudio e investigación de la historia y crítica de la Literatura Medieval.

Literatura y ficción — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Literatura y ficción», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La obra de Rodríguez del Padrón tuvo otra vida y podríamos decir que un nuevo autor llamado Henri Cornelius Agrippa.

Cuando El triunfo de las donas se desgajó de la Cadira de honor perdió su carácter político inicial. Se podía haber convertido en una obra mucho más original de las muchas que circulaban por Francia, algunas con ese mismo título. Sin embargo, tuvo una vida más larga e interesante en manos de Agripa, porque éste era un intelectual muy conocido y porque el Triunfo es radicalmente distinto de las defensas y alabanzas de las mujeres que circulaban por Europa y por tanto muy original. Es original en primer lugar, porque habla mal de los hombres, lo que no ocurre en ninguno de los textos de este género. En segundo lugar porque pretende demostrar que las mujeres tiene más honor que los hombres, lo que tampoco se decía. En tercer lugar porque está en la boca de una ninfa llamada Cardiana, quien para demostrarlo desgrana 50 razones «ciertas, divinas, humanas e verdaderas, non fingidas». Quizás podríamos convenir con Willard en que «the fifty reasons the author assembles to demonstrate the superiority of women over men are scarcely of consuming interest», pero ahora no viene al caso. 27 En cuarto lugar porque trasladan a un país que desconoce su idioma y es ignorada durante 20 años. Al cabo de estos años la traducen al francés, pero sigue sin salir a la superficie. En quinto lugar porque después de ser encontrada y traducida al francés sigue sepultada en la biblioteca de Borgoña otros 20 años más o menos. Cuando reaparece en público en manos de Agrippa en 1509 en Dole, la obra ha sufrido retoques, tiene otro autor y otro idioma y su primer autor está muerto y enterrado. El segundo autor es un joven alemán, hombre de gran inteligencia y ambición, perseguido por la inquisición, famoso por sus escritos encuentra un puesto de profesor en la universidad de Dole, donde el gran emperador Carlos V ha nombrado a su tía Margarita de Austria, Regente de los Países Bajos.

En efecto, el joven que bromeando llamo segundo autor es el alemán Heinrich Cornelius Agrippa de Nettesthein, a la sazón de 23 años de edad. Agrippa antes de acabar el año, e iniciar el curso ofrece una lección inaugural en la que hace el elogio de la princesa, y que titula: Declamatio de nobilitate et praecellentia foeminei sexus . Su estancia en Dole es breve, pues a raíz de sus conferencias sobre De verbo mirífico , un tratado influido por las ideas cabalísticas de Johann Reuchlin, Agrippa entabla una violenta diatriba con el franciscano Catilinet. En 1510 es acusado de judaizante y herético y pierde su puesto al servicio de Margarita y se va de Dole. Durante varios años de conflictos con la Inquisición Agrippa comienza a tener problemas económicos. Por un tiempo breve está al servicio del Emperador Carlos V, pero pronto solicita el mecenazgo de Margarita de Navarra dedicándole en 1526 un libro sobre el matrimonio, pero Margarita lo rechaza. En 1528 la duquesa de Saboya rompe definitivamente con él y le retira la pensión que le daba. Agrippa se encuentra en una situación difícil, con problemas con la inquisición y con una economía casi inexistente y se decide solicitar de nuevo sus servicios a Margarita de Austria.

El 16 de mayo de 1529 Agrippa presenta a Maximilien d’Outremont, Consejero de Carlos V y antiguo camarada al servicio del emperador, dos cartas. Una dirigida a su amigo y otra que éste debe dar a Margarita. En la carta a Maximilien le recuerda las circunstancias de su composición en 1509 y le asegura que ahora está en disposición de cumplir la promesa que le hizo a Margarita hace veinte años de publicar la Declamatio de nobilitate et praecellentia foeminei sexus . Añade que envía el texto tal y como estaba cuando lo escribió en 1509, pues apenas ha revisado a la carrera algunos pasajes. Comprende que es una obra de juventud es cosa «nimia y de bagatela», pero le pide a Maximilien que asegure a Margarita que ahora, con más edad, está dispuesto a escribir para ella obras más serias, profundas: «de la plus haute importance, et où elle puise faire usage de ma plume dans la guerre et dans la paix». Termina la carta diciendo a su a migo protector que espera ser perdonado por defender la superioridad de las mujeres sobre los hombres, pero espera que el público masculino acepte graciosamente la paradoja de haber elevado a las mujeres sobre los hombres, pues lo hace para honrar a tan excelente princesa: «De plus, si j’ai mis le beau sexe au-dessus du nôtre, j’espère que le public me fera grâce, en faveur de l’auguste princesse, à l’honneur de qui j’ai avancé un si grand paradoxe». 28

No hay que olvidar que eran años muy conflictivos entre España y Francia en los que Margarita estaba políticamente muy comprometida como Regente de Carlos V, y que Agrippa tenía cierta experiencia política, pues había servido a su padre también como diplomático.

La carta dedicatoria que dirige a Margarita es también interesante, pero muy diferente a la dirigida al consejero. Agrippa silencia el verdadero motivo de su escrito y aduce que escribe sobre la superioridad del sexo femenino para no caer en ingratitud ni en sacrilegio silenciando las alabanzas que les deben y callando sus virtudes excelencia y belleza. De inmediato se alaba a sí mismo al afirmar que son pocos los autores que han escrito en alabanza de las mujeres, y ninguno que él sepa ha escrito sobre su superioridad: «Très peu d’auteurs ont écrit à la louange du beau sexe; mais jusqu’ici, du moins que je sache, pas un écrivain n’a osé donner aux femmes la supéririté de mérite antre les deux sexes». 29

En la carta a Margarita no descalifica su obra como «bagatelle», como hace en la que envió a d’Outremont. Por el contrario la califica de «haute et sublime matière» , que el cielo le ha reservado para que la difunda como heraldo divino. Finalmente, ofrece el libro a Margarita, asegurándole que «la flatterie et l’adulation n’éstant nullement entrées dans mes motifs». Termina calificando a Margarita como la mejor mujer «entre toutes les dames illustres. qu’il y a eu, qu’il y a, et qu’il y aura jamais sur la terre», ya que ella como el sol brilla con luz propia, «une perfection sans le moindre défaut». 30

Aquí nos encontramos con un hombre que afirma que ha sido llamado para informar a todos de la superioridad del sexo femenino. Sin embargo, no lo hace por convicción propia sino para conseguir ser aceptado al servicio de una mujer poderosa. Que a su amigo le escribe una cosa y a Margarita otra. Que escribe sobre la superioridad de las mujeres, pero les dice a los amigos que no se enfaden por ello. Que asegura a la princesa que no pretende adularle y que está dispuesto llegar hasta el final, aunque crean que está chiflado:

Ansij aurai l’honneur d’annoncer, de préconiser, de publier, en hérau du ciel, la gloire de la femme, et je ne dissimularai rien de son mérite. De plus, je suis si eloigné de me repentird’avoir entrepris ce grand et important sujet; je crains si peu qu’on me traite de ridicule et d’extravagant, pour avoir donné le dessus à la femme, qu’a peine oserais. Je me promettre qu’on m’excusera dàvoir traté cette haute et sublime matière avec si peu d’élévation, de politesse et de dignité […]. 31

Volvemos a encontrarnos con Rodríguez del Padrón, o mejor con su sombra. Es probable que Agrippa habría encontrado en la biblioteca de los duques de Borgoña, la traducción francesa del Triunfo de las donas . Ciertamente allí dormían los dos ejemplares que Queymado de Villalobos había regalado a los duques en 1460 porque al parecer la obra de Rodríguez del Padrón seguía prácticamente desconocida.

Agrippa estuvo muy poco tiempo al servicio Margarita porque en 1530 lo despidió porque teólogos de Lovaina condenaron su reciente publicación De vanitate de impía y herética. Margarita murió poco después, el 1 de diciembre de 1531 y Cornelius Agrippa de Nettesheim le dedicó un elocuente elogio fúnebre en la catedral de Malinas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Literatura y ficción»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Literatura y ficción» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Literatura y ficción»

Обсуждение, отзывы о книге «Literatura y ficción» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x