Enric Sanchis Gómez - Los parados

Здесь есть возможность читать онлайн «Enric Sanchis Gómez - Los parados» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los parados: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los parados»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El desempleo masivo es un rasgo distintivo de la sociedad española, campeona europea del paro desde hace décadas y sólo en fecha reciente superada por Grecia. Un problema valorado por la opinión pública como el más grave y la primera preocupación personal de los españoles. Sin embargo, poco se sabe de los parados. Este libro contribuye a paliar ese déficit de conocimiento. Basado en 88 entrevistas en profundidad realizadas con la ayuda financiera, logística y humana de la Fundación 1º de Mayo, nos introduce en el mundo del parado, su vida diaria, angustias, esperanzas y frustraciones; sus problemas de salud, relaciones familiares, dificultades económicas y estrategias para no derrumbarse y salir adelante. El libro es también una aproximación a las opiniones y actitudes de los parados frente al sistema político, la democracia, los impuestos, los sindicatos, los inmigrantes.

Los parados — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los parados», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En mi familia hay personas que han trabajado toda su vida como burros para después terminar hecho mierda de la espalda y la cintura y todo, y no sé si es bueno, porque nunca se termina de recibir lo que uno da. Hay gente que ha conseguido trabajar en lo que le gusta y ganar dinero, pero después deja de trabajar y qué hace, después de trabajar 50 años, 40 años en una misma empresa.., te quieres matar […]: «no, no, quiero trabajar»; también es una mierda esto […]. Entonces, no sé, el trabajo es una necesidad que no sé si es tan gratificante como se dice. Si lo tienes, porque te explotan, y si no lo tienes porque no tienes nada. Creo que es eso. Acá en España, un día un chico me dice: Mira si será malo trabajar que tienen que pagarte para que vayas. Creo que esa frase resume bastante [lo que es] el trabajo. [JMLV-2]

Para AMM-1, cabeza de familia de 47 años, un trabajador manual que estudió hasta EGB y ha tenido que cambiar varias veces de empleo y de oficio, el trabajo es «seguridad, tanto para mi familia como para mí, eso es lo que me aporta, seguridad. Es como estar pidiendo que te toque la primitiva; hoy en día es así». En cambio, DGB-5, universitario de 28 años, tiene claro que no es sólo una fuente de ingresos: «Aparte del dinero que pueda aportar, yo creo que el trabajo es también algo personal; para mí, pues una forma de sentirte valorado dentro de una empresa, de un conjunto de personas, algo que te hace sentirte satisfecho de ti mismo». Algo parecido expresa esta mujer de 33, titulada en FP2, que lleva casi cuatro años en paro después de haber trabajado durante nueve como administrativa en la misma empresa y necesita trabajar para estar bien. No concibe el futuro al margen del trabajo:

¡No, no, en casa no, por favor! Ya son muchos años, ya he estado mucho tiempo en casa, necesito trabajar ya, es que para mí, te distraes con…, ya no es simplemente trabajar por distraerte, ¿no? Es trabajar por lo que te gusta, lo haces bien. […] Aparte del tema económico para mí es una distracción, es algo que me gusta, es como un hobby, y yo tengo el hobby de que me gusta trabajar. […] Es una distracción, te relacionas con gente, lo necesito. [EAV-4]

Pero, como dice Beretta, el trabajo encierra una multiplicidad de significados, y reducir un discurso complejo a un código de respuesta a veces es una operación delicada. El de este trabajador manual de 50 años ha sido codificado como expresivo, a pesar de que comienza advirtiendo que «lo principal [del trabajo] sería una manera de sustento en mi familia»:

Pero el trabajo en sí para mí siempre ha sido una manera de desarrollarte, de sentirte útil.., de que estás moviendo unos engranajes que van a ser buenos para toda la sociedad. En el momento en que te quitan de ese mecanismo te sientes inútil, […] es una sensación de frustración. Entonces, el trabajo es una recompensa, una satisfacción de que estás haciendo algo bien, de que sirves para algo, de que en mayor o menor medida la sociedad te reconoce que estás haciendo algo bien. [ESV-2]

En cambio, el discurso de este universitario de 27 años ha sido interpretado en términos instrumentales, lo que no significa que sea unidimensional:

Para mí el trabajo es la forma de ganarse la vida dignamente, pero pienso que hay que trabajar para vivir y no vivir para trabajar. Simplemente es una forma de ganar dinero para cubrir las necesidades, dar unos estudios a tus hijos, ahorrar y, bueno, disfrutar de la vida. [¿Y si fueses rico trabajarías?] Depende de lo rico que fuera. […] Y depende del trabajo que fuese, claro. Si fuera muy rico, […] sí, pues yo creo que trabajaría de profesor.., o de agricultor llevando las tierras de mi abuelo, […] trabajaría, por hacer algo, si no yo creo que estaría depresivo y me tiraría por una ventana o algo. [AMM-4]

Y también se ha codificado como instrumental el discurso matizado de la universitaria de 44 años integrada en una familia nuclear típica que intenta no acabar de cajera:

Para mí el trabajo es sinónimo de independencia. No creo, fíjate, ahí discrepo un poco de ese tema marxista de que el trabajo dignifica. Yo no creo que una persona que se levanta a las cinco de la mañana y vuelve a su casa a las diez de la noche por una mierda de sueldo considere que sea digno. […] Si tú estás limpiando por 600 euros y consideras que eso es digno, pues ¡ole tus narices! Pero en el momento en que tú sabes que te están explotando y no tienes otra cosa a la que agarrarte y lo estás haciendo para que tus hijos coman ese día… En fin, ahí discrepo. No sé.., sobre todo es independencia, y ayudar a construir algo en la sociedad. O sea, en el momento en que tú entiendes que tu trabajo es importante para los demás, para ti y para los demás, ahí está la dignidad del trabajo. [PRM-3]

Cuando una mujer vincula trabajo e independencia está valorándolo como vía de emancipación, afirmándose como sujeto autodefinido; lo instrumentaliza sólo en el mismo sentido en que lo hacía el empresario calvinista, que lo consideraba vía de salvación. El significado que esa mujer atribuye al trabajo está muy lejos del que tiene para quien lo utiliza como vía de acceso a un nivel de consumo superior. Esta de 52 años (dos meses en paro) que empezó a trabajar en 1975 y que nunca ha «necesitado marido ni pareja de hecho» para cotizar, entiende que el trabajo es «una parte importante de la vida […] y mucho más importante debe de ser para alguien que esté haciendo un trabajo que ha estudiado para ello y que es la ilusión de su vida»:

Es una parte esencial, que sin él no puedes vivir. Yo desde pequeña.., como que has nacido para trabajar, y de hecho toda la vida trabajando, y es como que no podrías estar sin ello. Pero […] también es un esfuerzo el levantarte a una hora, madrugar, cuado un trabajo no es el trabajo de tu vida. Yo haría cualquier cosa si fuera un trabajo que me gustara más. Pero claro, es importante, y es lo que he hecho siempre y no concibo estar sin trabajo. De hecho ahora [en paro] parece que estás en… […] Ahora todavía es pronto [sólo dos meses en paro] y yo confío en que salga algo y creo que… Pero hay gente…, una compañera mía nos decía que, como nuestro horario era de mañana, pues que le da vergüenza hasta salir a la calle por la mañana, porque la ve la gente. O el sentirse que no está trabajando es como si estuviera haciendo algo malo o que estuviera buscando.., ¿sabes?, que te hace sentir mal a ti mismo. O sea, que es importante. [AMM-5]

La consideración conjunta de los discursos relativos al salario de reserva, las ventajas del paro y el significado del trabajo generados dentro de un colectivo en el que predominan los parados de larga duración, no protegidos y a la búsqueda de cualquier tipo de empleo, se presta a dos lecturas contrapuestas. Por una parte puede cebarse el fuego ortodoxo enfatizando que hay parados que instrumentalizan las prestaciones usándolas como escudo protector frente a empleos no deseados, alargando la búsqueda y acomodándose a la situación. Estadísticamente se sabe que el parado no protegido encuentra empleo antes que el protegido, y quien cuenta con prestaciones cortas antes que el que está más tiempo cubierto. Por otra, puede señalarse que los protegidos son una minoría, que la mayoría de los parados viven mal esta experiencia, que del paro también se sale hacia la inactividad y que hay indicios de que la salida más rápida hacia el empleo de los nada o poco protegidos está asociada a una mayor probabilidad de volver al paro, de donde se deduce que la protección (además de mitigar las consecuencias económicas del paro) permite una búsqueda más eficiente de empleo [Toharia, 1997]. En definitiva, puede ponerse en primer plano la figura del parado como culpable de su situación o como víctima de acontecimientos que no puede controlar. Ambas tienen su fundamento empírico y su sesgo ideológico. Quien escribe entiende que no es éste lo que le induce a contemplar a casi todos los entrevistados como víctimas de una crisis económica políticamente muy mal gestionada desde el poder político.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los parados»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los parados» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los parados»

Обсуждение, отзывы о книге «Los parados» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x