Adela Codoñer Nácher - Creación lírica y cancionero amoroso

Здесь есть возможность читать онлайн «Adela Codoñer Nácher - Creación lírica y cancionero amoroso» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Creación lírica y cancionero amoroso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Creación lírica y cancionero amoroso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra analiza los 'Sonetos espirituales' de Juan Ramón Jiménez, un libro que ha recibido una muy limitada atención crítica, seguramente por estar ubicado entre las dos grandes épocas del autor, y, también, por el radical giro que supuso en su poética, con el encuentro de la amada única y la revelación de la palabra esencial o suficiente. Cumplido el centenario de su composición, se propone una lectura del poemario desde nuevas bases analíticas. Así, se indaga en su rigurosa construcción macrotextual y, asimismo, se profundiza en su estructura de sentido, que sigue a la perfección el modelo de un auténtico cancionero amoroso, esto es, según la tradición petrarquista, de una historia de amor que el amante secuencializa subjetivamente.

Creación lírica y cancionero amoroso — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Creación lírica y cancionero amoroso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Indicios singulares todos ellos, precursores de ese giro radical en el pensamiento del poeta, ya que la aparición de la mujer única en su camino no solo va a exigir de él una actitud cómplice, sino que también va a desencadenar, como prueba de ese compromiso, un proceso hacia un esencialismo amoroso fundamental en la concepción de los Sonetos espirituales que se afianza en Estío y culmina en Diario de un poeta reciencasado : «proceso ternario» apuntado por López-Casanova (2007: 14-18) que ve en su fase final –el Diario –, de forma ya evidente, «el “anhelo creciente de totalidad”, esto es, el ansia de trascender hacia un estado de gozosa y ucrónica plenitud» que marcará categóricamente su obra posterior. Una vez consumado, con el itinerario mítico de Diario ( ibid. , pp. 24-63), el proceso del esencialismo amoroso pasará al esencialismo estético o «la tarea de la depuración esencial de las palabras» (Blanch 1976: 125) que se inaugurará oficialmente con Eternidades (1918). 2

Efectivamente, se ha querido apreciar una transición en la poesía juanramoniana, una depuración más bien, lo cierto es que va desprendiéndose de lo fastuoso hasta quedarse «desnuda», desnudez de la palabra en la medida en que esta sea capaz, con los mínimos recursos, de transcribir fielmente la cosa evocada o sentida, adentrándose en los dominios de la poesía pura. En este marco, dos adjetivos, utilizados con parquedad (lo cual subraya su uso calculado) en los Sonetos , adquieren un significado ostensible: espiritual y desnuda , ambos vinculados a la pureza. Como del primero ya tendremos ocasión de ocuparnos, nos detenemos tan solo un instante para comentar lo referente a la desnudez que suele ir asociada, justamente, a representaciones femeninas –a la mujer (soneto 16), a la tarde (s. 45) y a la vida (s. 55)–. El poeta las despoja de todo y consigue dejar a la vista, más allá de la mera sensualidad, lo puramente auténtico y verdadero: la esencia. Así pues, podemos afirmar que aquí se están perfilando ya las tres «presencias» juanramonianas: la mujer ideal, la obra (a través de la palabra desnuda ) y la muerte, o su envés, la vida.

Con todo, ya sea por su posición equívoca, ya por su particular confección en una versificación tan alejada de la sencillez posterior que caracterizará a su autor, la cuestión es que los Sonetos han quedado habitualmente descolgados no solo de las opiniones y valoraciones por parte de la crítica, sino también de los estudios en general, salvo magníficas pero discretas excepciones que ya iremos desglosando, a pesar de ser la obra de Juan Ramón Jiménez una de las más escudriñadas, desde el punto de vista filológico, como testimonia su ubérrima bibliografía. El primero en incurrir en esta especie de prejuicio es, como ya hemos anunciado, el propio poeta al asumir tempranamente el criterio de que el Diario era su segundo primer libro, es decir, el primero de su segunda época. Más tarde, sin duda, su opinión se difundió e influyó a la hora de acercarse a sus libros.

Desde estas páginas nos proponemos recuperar la vigencia y el interés de los Sonetos espirituales dentro de la poética juanramoniana y de la lírica hispánica, valiéndonos para ello de un nuevo enfoque analítico: el del macrotexto. La perspectiva macrotextual implica considerar el poemario como un todo, es decir, como un conjunto organizado y cohesionado, obediente a un esmerado diseño. El macrotexto poético , tal como lo ha estudiado A. López-Casanova (2007), ofrece diversas variantes tipológicas, entre ellas una en particular, la del cancionero , se ajusta muy medidamente a los Sonetos que ya fueron interpretados en esta dirección por G. Torres Nebrera (1981: 231-258). Aplicando, por tanto, esta metodología macrotextual , probaremos que en todos los niveles textuales (temáticos, gramaticales, imaginativos, estructurales, pragmáticos, rítmicos, etc.) el libro cumple con rigor matemático las exigencias como macrotexto poético , revelando la estructura de sentido de un auténtico cancionero amoroso.

De ahí el asedio al que sometemos esta obra, profundizando en sus constituyentes básicos, desde su diseño textual hasta los formantes estructurales que la sustentan en su entramado compositivo. De hecho, demostraremos no ya la mera cohesión sino el perfecto ensamblaje entre todos los operadores, gramaticales, semánticos, pragmáticos y fónicos, cuyos ejes isotópicos , esto es, la recurrencia en ciertos motivos, imágenes, tonalidades de sentimiento y ritmos, abrirán nuevas claves para su lectura. Se completa este conjunto con un examen del soneto juanramoniano, molde único que por su carácter convencional someteremos a dos tipos de clasificación, una temático-pragmática y otra estructural-constructiva.

Esta técnica innovadora del macrotexto poético nos permitirá legitimar a los Sonetos no solo dentro de la tradición que comenzó con el Canzoniere de Petrarca, sino que nos autorizará a situarlo entre los grandes poemarios modernos de la altura de Les Fleurs du Mal de Baudelaire, The House of Life de Rossetti, El rayo que no cesa de Miguel Hernández o El Romancero gitano de Federico García Lorca, entre otros, además de reivindicar su importancia dentro del propio universo juanramoniano.

Volvemos al punto de partida, a ese año 1915, en torno al cual todo parece converger, desde lo más general como es una evolución de la poesía española (emancipándose hacia las vanguardias y la poesía pura), hasta una transformación más personal que afecta a nuestro poeta ya que, según A. González (1973: 174), esta fecha representaría un momento extraordinario, de renovación, madurez y depuración expresiva. El mismo Juan Ramón reflexiona así en Ideolojía (1990: 508):

Tres veces en mi vida, ¿cada quince años aproximadamente? (a mis 19, a mis 33, a mis 49), he salido de mi costumbre lírica conseguida a esplorar con ánimo libre el universo poético. Tres revoluciones íntimas, tres renovaciones propias, tres renacimientos. Las tres veces he ido del «éstasis» al «dinamismo».

Los Sonetos espirituales , coincidentes con esa segunda revolución íntima, brindan claros ejemplos de renovación lírica –como comprobaremos–, pero también es preciso reconocer, de refundición de motivos anteriores, de símbolos, imágenes, etc. que revisados a la luz de una nueva realidad, esto es, el descubrimiento del amor único, irán repercutiendo hasta los últimos libros, poniendo en evidencia la enorme influencia posterior que proyectó este poemario.

Cerramos este preámbulo de la mejor manera imaginable: con un significativo aniversario, el de los Sonetos espirituales. Al cumplirse este año el centenario de su creación, tomamos conciencia de que este conjunto lírico perdura conservando todo su sentido, demostrando que el reto de traspasar las orillas del soneto, de hacer desaparecer la forma para exhibir la esencia desnuda, de fundir carne y espíritu, se ha hecho realidad, pues sus páginas han trascendido la muerte que impone el tiempo y el olvido, ocupando, finalmente, su merecido lugar en la Obra de Juan Ramón Jiménez desde donde hará resplandecer, para la posteridad, su verdad divina.

1. Sabemos que en periodos de distanciamiento de la pareja, causados por los altibajos (enfados y reconciliaciones) en su relación, el poeta provocaba, como pretexto para ver a Zenobia, encuentros «casuales» en casa de sus amigas, tertulias que aprovechaba para leer los sonetos. Hay constancia de ello en el Epistolario , pp. 481 y 487. Finalmente, Juan Ramón hace justicia al recuerdo e implicación de su mujer en la dedicatoria de 1949 a la edición de los Sonetos espirituales en la editorial Losada de Buenos Aires: A Zenobia con mi mejor esencia y existencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Creación lírica y cancionero amoroso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Creación lírica y cancionero amoroso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Creación lírica y cancionero amoroso»

Обсуждение, отзывы о книге «Creación lírica y cancionero amoroso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x