R. C. Sproul - La Santidad de Dios
Здесь есть возможность читать онлайн «R. C. Sproul - La Santidad de Dios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La Santidad de Dios
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La Santidad de Dios: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Santidad de Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La Santidad de Dios — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Santidad de Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
El terror pasó, y pronto siguió otra ola, pero diferente. Esta inundó mi alma con una paz inexplicable que trajo un reposo instantáneo a mi turbado espíritu. Me sentí tranquilo. Quería permanecer allí. Sin decir ni hacer nada. Simplemente deleitarme en la presencia de Dios.
Ese momento transformó mi vida. Algo profundo se estableció en mi espíritu para siempre. Desde ese momento no podía haber regreso; no podía ser borrada esa indeleble impresión de su poder. Yo estaba solo con Dios. Un Dios santo, un Dios asombroso. Un Dios que podía llenarme con terror en un segundo y con paz en el próximo. Supe en ese momento que había realizado el fin de mi búsqueda santa. Dentro de mí nació una nueva hambre que nunca podría ser satisfecha en este mundo. Me propuse aprender más, seguir a este Dios que vivía en las catedrales góticas obscuras y que invadió mi dormitorio para levantarme de mi complaciente sueño.
¿Qué hace a un estudiante universitario buscar la presencia de Dios a estas horas de la noche? Algo sucedió esa tarde en una de las clases que me llevó a esa capilla. Yo era un recién convertido cuya conversión había sido repentina y dramática, para mí una réplica del camino de Damasco. Mi vida había sido cambiada radicalmente, yo estaba lleno de celo por la dulzura de Cristo. Me consumía una nueva pasión. Estudiar las Escrituras, aprender cómo orar, conquistar los vicios que asaltaban mi carácter y crecer en gracia. Yo quería desesperadamente hacer mi vida valiosa para Cristo. Mi alma cantaba, “Señor, quiero ser cristiano.”
Pero algo estaba ausente en mi nueva vida cristiana. Mi celo era abundante, pero estaba marcado por superficialidad, una clase de simplicidad que estaba haciendo de mí una persona uni-dimensional. En cierto modo yo era un unitario, un unitario de la segunda persona de la Trinidad. Yo sabía quién era Jesús, pero Dios el Padre estaba envuelto en el misterio. El era un enigma escondido para mi mente y un extraño para mi alma. Un velo obscuro cubría su rostro.
Mi clase de Filosofía cambió todo eso.
Era un curso que no me interesaba. Estaba ansioso de terminarlo, y dejar detrás de mí ese curso obligatorio. Yo había escogido especializarme en la Biblia, y pensaba que las abstractas especulaciones de la clase de Filosofía eran un desperdicio de tiempo. Escuchar a los filósofos discutir acerca de la razón y de la duda me parecía vacío. No encontraba alimento para mi alma. Nada que encendiera mi imaginación, sólo difíciles y aburridos problemas intelectuales que me dejaban frío, hasta que llegó esa tarde de invierno.
La lección de ese día fue sobre un filósofo cristiano cuyo nombre era Aurelio Agustín. En el transcurso de la historia, él había sido canonizado por la iglesia Católica-Romana. Todos se referían a él como San Agustín. El profesor habló sobre las opiniones de Agustín sobre la creación del mundo.
Yo estaba familiarizado con el relato bíblico de la creación. Yo sabía que el Antiguo Testamento abre con las palabras, “En el principio Dios creó los cielos y la tierra.” Pero yo nunca había pensado profundamente acerca del acto original de la creación. Agustín sondeó dentro de este glorioso misterio y se preguntó, “¿Cómo fue hecho?”
“En el principio…”
Sonaba como el comienzo de un cuento de niños: “Había una vez.” El problema es que en el principio no había tiempo como nosotros entendemos ser “había una vez.” Nosotros pensamos de los comienzos como el punto inicial de algo en el medio de un período de la historia. La Cenicienta tuvo una madre y una abuela. Su historia, que comenzó “una vez” no comenzó en el comienzo absoluto. Antes de la Cenicienta, hubo reyes, reinas, rocas, árboles, caballos, liebres y lirios.
¿Qué había antes del principio de Génesis 1? La gente que Dios creó no tenía padres o abuelos. Ellos no tenían libros de historia que leer porque no había habido historia. Antes de la creación no había reyes o reinas o rocas o árboles. No había nada; nada, excepto Dios.
Fue aquí donde mi clase de Filosofía hizo que me diera un enorme dolor de cabeza. Antes de que el mundo comenzara, no había nada. Pero, ¿Qué realmente es “nada”? ¿Ha tratado usted de pensar acerca de nada? ¿Dónde se encuentra eso? Obviamente en ningún lugar. ¿Por qué? Porque es nada, y la nada no existe. No puede existir, porque si existiera entonces sería algo y no nada. ¿Le está comenzando a doler la cabeza como a mí? Piense acerca de ello por un segundo. Yo no puedo decirle a usted que piense en “ello” porque la nada no es “ello.” Lo único que puedo decir es que “la nada no existe.”
Entonces, ¿cómo podemos pensar sobre nada? No podemos. Es simplemente imposible. Si tratamos de pensar en nada siempre terminaremos pensando en algo. Tan pronto como trato de pensar sobre nada, comienzo a imaginarme un montón de aire vacío. Pero el aire es algo. Tiene peso y sustancia. Yo sé eso por lo que sucede si un clavo pincha la llanta de mi carro.
Jonathan Edwards dijo una vez que la nada es lo que las rocas sueñan cuando duermen. Pero eso no ayuda mucho. Mi hijo me ofreció una mejor definición de nada. Cuando él estaba en la escuela intermedia yo le preguntaba al venir de la escuela, ¿Qué hiciste hoy, hijo? Su respuesta siempre era la misma: “Nada.” Así que la mejor explicación que yo puedo dar de “nada” es lo que mi hijo solía hacer en la escuela intermedia.
Nuestro entendimiento de la creatividad involucra el moldear y dar forma a la pintura, la arcilla, las notas sobre un papel o a alguna otra substancia. Nunca hemos experimentado que haya un pintor que pinte sin pintura o un escritor que escriba sin palabras, o un compositor que componga sin notas. Los artistas tienen que comenzar con algo. Lo que los artistas hacen es moldear, dar forma o redistribuir otros materiales, pero ellos nunca trabajan con nada.
San Agustín enseñó que Dios creó el mundo de la nada. La creación fue algo así como un mago sacando un conejo de un sombrero. Excepto que Dios no tenía un conejo, ni tenía un sombrero.
Mi vecino es un hábil fabricante de gabinetes. Una de sus especialidades es construir gabinetes para magos profesionales. El me dio un recorrido por su taller y me mostró cómo se hacen las cajas y los gabinetes para magos. El truco es el uso astuto de espejos. Cuando el mago sale a escena y muestra una caja o un sombrero vacío, lo que usted ve es sólo la mitad de la caja o el sombrero. Por ejemplo, si usted toma el sombrero “vacío” luego le fija un espejo a medio sombrero, el espejo refleja el lado vacío del sombrero y proyecta una imagen exacta. La ilusión crea el efecto visual de ver vacíos ambos lados del sombrero. Pero usted sólo está viendo la mitad del sombrero. La otra mitad tiene suficiente espacio para esconder palomas blancas o conejitos gordos. No hay mucha magia en esto, ¿verdad?
Dios no creó el mundo con espejos. Para hacerlo habría necesitado que la mitad del mundo comenzara con un espejo gigante que escondiera la otra mitad. La creación involucra traer a la existencia todo lo que es, incluyendo los espejos. Dios creó el mundo de la nada. Hubo un tiempo en que hubo nada. Pero repentinamente, por el mandato de Dios, hubo un universo.
De nuevo preguntamos, ¿cómo lo hizo? El único indicio que la Biblia nos da es que Dios llamó al universo a la existencia. Agustín llamó a ese acto “el imperativo divino” o “el fíat divino.” Sabemos que un imperativo es un mandato. Así es un fíat. Cuando Agustín habló de un fíat, no estaba pensando en un carro italiano. El diccionario define fíat como un mandato o un acto de la voluntad que crea algo. En este momento yo estoy escribiendo sobre una computadora fabricada por la IBM. Es una máquina asombrosa bastante complicada. Está diseñada para responder a ciertos comandos. Si cometo un error al mecanografiar, no tengo que tener un borrador. Simplemente oprimo una tecla y la computadora lo corrige. La computadora trabaja por fíat, pero el poder de mi fíat es limitado. Los únicos fíat que trabajan son los que ya están programados en la computadora. Me encantaría poder decirle a la computadora, “Por favor escríbeme todo este libro, mientras me voy a jugar golf.” Mi máquina no puede hacer eso. Le puedo gritar a la pantalla con el más fuerte imperativo: “¡Escribe ese libro!” Pero la máquina es muy obstinada para obedecer.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La Santidad de Dios»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Santidad de Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La Santidad de Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.