Ignacio Ramírez - Polarizados

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Ramírez - Polarizados» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Polarizados: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Polarizados»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué, si todos decimos que la odiamos, que ha llegado el momento de terminar con ella, que es necesario que los políticos dejen de lado sus diferencias para ponerse de acuerdo, al final gana la grieta? ¿Por qué es siempre kirchnerismo contra macrismo, macrismo contra kirchnerismo? ¿Por qué, si gritamos que no nos gusta, que estamos hartos, vivimos polarizados? Este libro es un intento por rastrear las causas profundas y analizar las consecuencias fundamentales de la polarización política. Para ello, reconocidos especialistas, bajo la coordinación de los sociólogos Luis Alberto Quevedo e Ignacio Ramírez, se propusieron abordar el tema desde ángulos complementarios: ¿es la sociedad la que genera la grieta o es el sistema político el que se la impone a la sociedad? ¿Qué rol juegan los partidos? ¿Cuál es la importancia de la desigualdad social? Y las redes, ¿son causa o consecuencia de la polarización? En lugar de reivindicar o impugnar la grieta, los autores se proponen algo más ambicioso: entenderla. Describen, por ejemplo, sus efectos favorables en cuanto a la representación democrática, pero también sus consecuencias disfuncionales para la economía. El resultado es la primera anatomía completa de la polarización, a la que Quevedo y Ramírez definen como «la ley de gravedad de la política contemporánea»: eso que no se ve pero que determina todo lo demás.

Polarizados — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Polarizados», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una incógnita especialmente importante a la hora de identificar a los responsables explicativos del fenómeno se podría formular en los siguientes términos: la polarización nace ¿desde arriba o desde abajo? Es el enfrentamiento retórico de las élites –y la espectacularización mediática de esa confrontación– lo que esparce sobre una tranquila sociedad un estado de enfrentamiento causando fracturas ideológicas. ¿O acaso sucede exactamente lo contrario?: Es decir, son las divisiones que existen en la sociedad las que conducen a la “oferta discursiva” (políticos y medios) de adaptarse a ese desacuerdo ideológico presente en el seno de la sociedad. En otros términos: ¿FdT y JxC son las causas o las consecuencias de la polarización? Leídos en conjunto, el capítulo de Facundo Cruz sobre la “simplificación binaria” en dos grandes coaliciones del sistema político argentino y el texto de Casullo y Ramírez en el que examinan “desde abajo” la anatomía de la polarización, ejemplifican la complejidad de poner el acento únicamente en la oferta o solamente en la demanda. En síntesis, en vez de pensar la polarización como un fenómeno causado desde abajo o desde arriba, resulta mas adecuado conceptualizar en términos de un círculo, virtuoso o vicioso según el momento, el aspecto analizado o directamente el gusto de cada lector o lectora.

Al costado de la mirada política (tenga acento en la demanda o en la oferta) debemos considerar una lectura más social, relacionada con el rol que ocupa en esta historia la creciente desigualdad del mundo contemporáneo. ¿En qué medida el deterioro del tejido social y la acentuada fragilidad social producen la polarización política? ¿Qué lugar tienen la precarización de la vida y la agudización de las desigualdades en las configuraciones políticas contemporáneas? El sociólogo francés François Dubet, por ejemplo, establece un estrecho nexo entre la proliferación de las emociones políticas de este tiempo y el agravamiento de las condiciones de vida que se manifiesta en la mayoría de las democracias occidentales.

Pero las preguntas no terminan aquí, ya que aún no hemos ni siquiera mencionado que la polarización también suele ser explicada como un subproducto de los medios. El periodista norteamericano Ezra Klein, en su nuevo libro Why we are polarized? , repasa las múltiples causas de la polarización política en Estados Unidos. Entre los diversos aspectos que examina, se detiene sobre la partidización de la oferta mediática como proceso reciente y rasgo novedoso. Convencido de que esta transformación ocupa un lugar destacado en el menú explicativo de la polarización, el autor sostiene que Los medios polarizados no enfatizan los puntos en común, arman las diferencias; no se enfocan en lo mejor del otro lado, te amenazan con lo peor”

Podríamos describir este proceso de partidización de los medios de comunicación en términos de un “retorno a los orígenes”, ya que se trata de una tradición que venía del siglo XIX (el diario La Nación nacía en 1870 bajo el lema “Tribuna de Doctrina” y escrito por intelectuales que eran políticos o ex-presidentes) pero parecía totalmente superada, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX. En efecto, y volviendo a los años ochenta del siglo pasado, el mundo de la prensa gráfica y audiovisual se mostraba en aquella época como un periodismo crítico, que investigaba y producía informes agudos y basados en los hechos, y que ejercía su rol de manera independiente de los partidos políticos aunque no de las ideas que sostenían. Se trataba de una escena mediática típica de la modernidad, donde los medios se presentaban como el escenario común que albergaba a todas las voces y donde los políticos podían ir a presentar sus ideas y el debate se enriquecía con las disidencias (“las dos campanas”) ante cualquier tema relevante que se tratara. Los políticos suscitaban el interés principal y los periodistas asumían el rol de la crítica y la administración equilibrada de la palabra de quienes confrontaban sus ideas. En el escenario actual, los medios no solamente no son plataformas de expresividad política externa a los intereses e ideologías de las empresas que los patrocinan sino que, además, logran la fidelidad de sus públicos justamente porque defienden intereses ideológicos y partidarios concretos. En este nuevo formato, obturar (o denigrar) la palabra de un adversario constituye el eje central del pacto de recepción con sus audiencias. Con relación a nuestro hábitat mediático, y más allá del peso explicativo que le asignemos, resulta evidente el acelerado proceso de partidización de la oferta mediática. La reconfiguración del contrato de lectura de Clarín , y la consolidación de C5N y La Nación+ , son algunos de sus ejemplos más conocidos, pero no los únicos.

De cualquier manera, las preguntas siguen abiertas. ¿En qué medida este fenómeno es tan solo un síntoma del nuevo espacio público-digital, con sus segregaciones ideológicas y cognitivas? En cualquier caso, la polarización se encuentra también asociada con el lenguaje y con los entornos cognitivos que habilita cada etapa cultural, tecnológica e histórica.

Por último, surge un interrogante tan relevante como difícil de responder, la polarización: ¿hace bien? ¿Enriquece y ordena el debate democrático o todo lo contrario? Al ser más frecuente escuchar impugnaciones a la grieta (“divide, causa violencia, etc.”) empezaremos por señalar un posible efecto favorable bastante soslayado. La polarización inhibe (¿y revierte?) el proceso de “desencantamiento del voto” (cuyos síntomas más comunes son el crecimiento de la abstención o de los votos “epidémicos” a liderazgos outsiders ) que venía provocando hemorragias de legitimidad en los sistemas políticos. En efecto, en sociedades polarizadas aumenta la participación electoral. (2) La polarización pareciera restaurar uno de los sentidos más esenciales del voto: elegir entre opciones que se perciben diferentes, ya que sin esa diferencia la idea misma de “elección” queda debilitada. Ahora bien, la polarización de ninguna manera produce un espacio público idílico. Además de los problemas asociados con la segregación ideológica y la intolerancia, niveles muy agudizados de polarización política aumentan las dificultades para establecer los consensos mínimos que exige el abordaje de algunos de los problemas estructurales del país. Emmanuel Alvarez Agis aborda algunas de estas cuestiones en su capítulo dedicado a la economía (política)

Finalmente ¿cuál es la causa, la ley de la ley? Más que como una competencia entre explicaciones, preferimos pensar la diversidad de las argumentaciones expuestas como el signo que acredita que estamos ante un fenómeno complejo, y que exige aproximaciones desde perspectivas muy diversas, y que solo en conjunto será posible retratar la ley de nuestro tiempo. A lo largo de este libro, a través de los aportes de autores y perspectivas distintas, nos ocuparemos de muchos de los aspectos referidos al proceso de polarización política que estructura la escena pública nacional.

* * *

Como hemos dicho más arriba, cuando hablamos de “polarización” no nos referimos a una dimensión específica de la realidad social ni mucho menos a un fenómeno estrictamente partidario o de orden politológico. Polarización tampoco debe entenderse como sinónimo de “bipartidismo”; es un concepto mucho más amplio que no concierne solamente al sistema político. Casi podríamos decir que no le concierne ni siquiera principalmente. En este sentido, nos parece conveniente pensar la polarización como un determinado momento o tipo de configuración del espacio público: la polarización actúa –como dijimos antes– como la ley de la gravedad que le da forma, que lo estructura. Por supuesto, estamos hablando de un espacio público que dista mucho del ideal republicano de los siglos XVIII y XIX y menos aún de aquel propio del siglo XX. No se trata de una escena de iguales que deliberan en la plaza pública sino de un espacio público crepuscular, donde reina la desconfianza, donde las palabras tienen el sentido que yo quiero otorgarles y donde el otro se ha vuelto un personaje oscuro y amenazante. No es el mundo de la Aufklärung que celebraba Kant sino el reino del desasosiego, de la aceptación de las desigualdades y del resentimiento hacia el otro, una época de pasiones tristes como la denominó François Dubet.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Polarizados»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Polarizados» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Polarizados»

Обсуждение, отзывы о книге «Polarizados» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x