AAVV - Ciudad y movilidad

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Ciudad y movilidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ciudad y movilidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ciudad y movilidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen examina por primera vez en España de forma completa, la movilidad urbana sostenible y los problemas de regulación que se plantean en las ciudades a la hora de mejorarla e impulsarla. El libro analiza su importancia en relación con el diseño de la ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos a la vez que estudia los derechos a elegir los medios de movilidad y las consecuencias que de ello se derivan, especialmente en cuanto a las obligaciones que las Administraciones públicas tienen para garantizar estos derechos y promover sistemas lo más sostenibles posibles. Para ello se estudia qué funciones corresponden a las Administraciones estatal, autonómica y local y cómo han de coordinarse. La obra se cierra con un estudio específico de la ley valenciana de movilidad, una de las únicas experiencias autonómicas en la materia, y su aplicación a la ciudad de Valencia.

Ciudad y movilidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ciudad y movilidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ciudad y movilidad

La regulación de la movilidad urbana sostenible

Andrés Boix Palop y Reyes Marzal Raga (eds.)

Universitat de València

Colección: Desarrollo Territorial, 14

Director de la colección: Joan Romero

Cátedra de Geografía Humana. Universitat de València

Consejo editorial:

Inmaculada Caravaca (Universidad de Sevilla)

Josefina Gómez Mendoza (Universidad Autónoma de Madrid)

Oriol Nel·lo (Universitat Autònoma de Barcelona)

Andrés Pedreño (Universidad de Alicante)

Ricardo Méndez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Rafael Mata (Universidad Autónoma de Madrid)

Julia Salom (Universitat de València)

Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, de ninguna forma ni por ningún medio, sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso de la editorial. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© Del texto: los autores, 2014

Publicacions de la Universitat de València

puv.uv.es

publicacions@uv.es

Edición digital: JPM Ediciones

Diseño de la cubierta: Luis Gómez

Tratamiento gráfico: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-370-9559-2

Contenidos

Abreviaturas

Relación de autores

Introducción: La movilidad urbana sostenible en España y la ley valenciana de movilidad

PARTE I. LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

1. Las políticas urbanas en el cambio de época. Desarrollo sostenible y transformación social

1.1. Introducción

1.2. Hábitat Urbano: de la sostenibilidad a la resiliencia

1.3. Crítica a la noción de sostenibilidad y emergencia de nuevos enfoques

1.4. Vulnerabilidades de los sistemas urbanos: ¿cuáles son las amenazas?

A) El cambio climático

B) Crisis energética: emisiones, dependencia y aumento de los precios

C) Escasez de agua y tensiones territoriales

D) Problemas de salud por la contaminación del aire

E) Pérdida de biodiversidad: ocupación del suelo y desertización

F) Movilidad

1.5. Conclusiones

2. Hacia una movilidad sostenible

2.1. Transporte, movilidad, accesibilidad, proximidad

2.2. Los impactos ambientales y sociales del transporte

A) Consumo energético

B) Emisiones contaminantes

C) Empeoramiento de la calidad de vida de las ciudades

D) Absorción de recursos de inversión

E) Un balance económico y social dudoso

2.3. Los problemas se agravan

2.4. La «movilidad sostenible»

2.5. ¿Qué hacer para cambiar de modelo de transporte?

2.6. Algunas resoluciones públicas europeas

3. Movilidad sostenible y evolución de nuestras ciudades

3.1. Introducción

3.2. Historia urbana y modos de desplazamiento

3.3. Las respuestas históricas a la motorización

3.4. Qué ha ocurrido

3.5. Un círculo vicioso

3.6. Leyes de movilidad... y sus contradicciones

PARTE II. EL DERECHO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN ESPAÑA

Perspectiva constitucional de la movilidad urbana

1.1. Introducción y delimitación del problema

1.2. Ámbitos materiales directamente vinculados con el modelo de movilidad urbana

1.3. La movilidad urbana. Cuestiones competenciales y de derechos

1.4. La movilidad urbana y el modelo jurídico-político de una democracia avanzada

1.5. Conclusiones

2. Reflexiones sobre el papel del Derecho para la movilidad sostenible

2.1. La «varita mágica» de la sostenibilidad

2.2. Hacia un concepto jurídico de movilidad sostenible

2.3. Reparto competencial en materia de movilidad sostenible

2.4. ¿Qué aporta el Derecho a la movilidad sostenible?

2.5. Factores extrajurídicos que condicionan la regulación

2.6. Una buena regulación de la movilidad sostenible

2.7. Acción administrativa para la movilidad sostenible: el equilibrio entre el palo y la zanahoria

2.8. La movilidad sostenible no es viable sin cauces de participación ciudadana

3. La movilidad sostenible urbana, un planteamiento integral del desplazamiento de personas y cosas en las ciudades

3.1. Movilidad y movilidad sostenible urbana a escala europea y española

3.2. La movilidad sostenible urbana en la Ley de Economía Sostenible

3.3. Tipología y elaboración de los planes de movilidad urbana sostenible

3.4. Competencias municipales en materia de tráfico y circulación

3.5. Urbanismo y movilidad sostenible

3.6. A modo de breve conclusión sobre la situación del marco legal en materia de movilidad sostenible en la Comunidad Valenciana

4. Movilidad sostenible en áreas urbanas: conceptos legales e instrumentos

4.1. Introducción

4.2. Transporte público y movilidad sostenible

A) El marco conceptual del Reglamento (CE) nº 1370/2007

B) Integración de las reglas europeas en el Derecho nacional

4.3. Movilidad en vehículo privado y movilidad sostenible

A) Tasas de congestión y otros mecanismos similares de peajes urbanos

B) Movilidad sostenible con base en vehículos eléctricos

4.4. Conclusiones

5. Centros de trabajo, movilidad sostenible y derechos de los trabajadores

5.1. Movilidad, contrato de trabajo, empresa

A) El limitado marco del contrato de trabajo

B) Movilidad, empleo, empresa

5.2. Posibles medidas de movilidad sostenible en la empresa

A) Los planes empresariales de movilidad

B) Las medidas

C) El papel de la flexibilidad retributiva: luces y sombras de la disciplina fiscal y de Seguridad Social

5.3. El impulso de la movilidad sostenible en la empresa

A) Las obligaciones legales en la normativa administrativa sobre movilidad y su limitado alcance

B) Movilidad sostenible y responsabilidad social empresarial

C) Movilidad sostenible y prevención de riesgos laborales

D) Movilidad sostenible, participación de los trabajadores en la empresa y negociación colectiva

5.4. Una breve conclusión

6. La movilidad ciclista en España y su regulación jurídica

6.1. Las fases del tratamiento jurídico de la bicicleta

6.2. El Proyecto de Reglamento. Beneficios y pérdidas

6.3. La obligatoriedad del casco en el Proyecto de Reglamento y su carácter ilegal

A) Libertad de los ciclistas para llevar el casco en la mayoría de las legislaciones del mundo

B) La legislación española

C) La reforma del Reglamento imponiendo la obligatoriedad del casco y el principio de legalidad

6.4 La reconsideración de la legalidad, pero no de la decisión de la obligatoriedad del casco. La Ley 6/2014 de reforma de la Ley de Tráfico y la enmienda a la totalidad

A) Defectos de procedimiento

B) Falta de oportunidad

C) Carencia de un tratamiento integral de los problemas de la seguridad vial. Ausencia de la movilidad sostenible como principio rector

6.5. Bondad y obligatoriedad del casco ciclista. La falta de proporcionalidad en la obligatoriedad del casco

A) El test de proporcionalidad aplicado al legislador

B) ¿Qué bienes en conflicto hay que ponderar?

C) El test de proporcionalidad y la obligatoriedad del casco en ciudad

6.6. La imposición del casco ciclista como legislación simbólica

6.7. La ilegalidad e inconstitucionalidad de la regulación de las marchas cicloturistas

6.8. La invasión de la autonomía local en el Proyecto de Reglamento

6.9. La movilidad sostenible como necesario principio rector de la legislación sobre el tráfico y la seguridad vial

PARTE III. LA LEY VALENCIANA DE MOVILIDAD DE 2011 Y ALGUNAS EXPERIENCIAS Y EJEMPLOS DE SU INCIDENCIA

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ciudad y movilidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ciudad y movilidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ciudad y movilidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Ciudad y movilidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x