AAVV - Ciudad y movilidad

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Ciudad y movilidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ciudad y movilidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ciudad y movilidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen examina por primera vez en España de forma completa, la movilidad urbana sostenible y los problemas de regulación que se plantean en las ciudades a la hora de mejorarla e impulsarla. El libro analiza su importancia en relación con el diseño de la ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos a la vez que estudia los derechos a elegir los medios de movilidad y las consecuencias que de ello se derivan, especialmente en cuanto a las obligaciones que las Administraciones públicas tienen para garantizar estos derechos y promover sistemas lo más sostenibles posibles. Para ello se estudia qué funciones corresponden a las Administraciones estatal, autonómica y local y cómo han de coordinarse. La obra se cierra con un estudio específico de la ley valenciana de movilidad, una de las únicas experiencias autonómicas en la materia, y su aplicación a la ciudad de Valencia.

Ciudad y movilidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ciudad y movilidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1. La movilidad urbana sostenible en la ley valenciana de movilidad

1.1 La ley valenciana de movilidad

A) Precedentes legislativos

B) Delimitación del contenido de la ley y cuestiones competenciales

1.2. Orientación, contenidos y estructura de la ley

A) Principios de la ley e impregnación de consideraciones de movilidad sostenible en la regulación del transporte

B) La movilidad urbana sostenible entre el hard law, el soft law y la mera declaración de intenciones voluntarista: el concepto de movilidad de la ley valenciana

1.3. Medidas de incentivo de la movilidad sostenible en la ley valenciana de movilidad

A) Incentivo de la movilidad ciclista o peatonal

B) Vinculación con la planificación urbana

C) Carencias más importantes detectadas

1.4. La gestión de la movilidad y del espacio público a partir de la participación ciudadana

2. La ley valenciana de movilidad: análisis jurídico y problemática

2.1. Introducción

2.2. Los instrumentos de planificación de la movilidad sostenible

A) La planificación de la movilidad sostenible

B) La planificación de los transportes

C) La planificación de las infraestructuras

b) Los instrumentos de ejecución de la planificación

4.3. El estatuto de la movilidad sostenible

A) El estatuto de los ciudadanos

B) El estatuto de los operadores de transporte

C) El estatuto de los usuarios de los medios de transporte

3. El PMUS de Valencia. Un plan de movilidad transportado hacia el olvido

3.1. Introducción

3.2. Estrategias de planeamiento: los Planes de Movilidad Urbana Sostenibles

3.3. La realización de la movilidad en la ciudad de Valencia

A) La participación en la movilidad urbana, ¿una cuestión de expertos?

B) La movilidad sobre el papel. Del estudio del sujeto que se desplaza a los planos sobre el desplazamiento

3.4. Conclusiones

Una propuesta de concejalía de movilidad, espacios libres y... plantas bajas

Bibliografía

Más información sobre movilidad sostenible en la web

Abreviaturas

BOE: Boletín Oficial del Estado

CCEIM: Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental

CE: Constitución Española

CDFUE: Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea

CNMV: Comisión Nacional del Mercado de Valores

COVACO: Confederación de Comerciantes y Autónomos de la Comunitat Valenciana

CSIC: Centro Superior de Investigaciones Científicas

DGT: Dirección General de Tráfico

DOCV: Diario Oficial de la Comunidad Valenciana

DOGC: Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya

DOUE: Diario Oficial de la Unión Europea

EACV: Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

EEMS: Estrategia Española de Movilidad Sostenible

EMAU: Estrategia de Medio Ambiente Urbano

EMT: Empresa Municipal de Transportes

EMAS: Eco-Management and Audit Scheme Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales

ET: Estatuto de los Trabajadores

FGV: Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana

FJ: Fundamento Jurídico

GG: Grundgesetz, Constitución alemana

IPREM: Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples

IRPF: Impuesto sobre la renta de las personas físicas

ISO: International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización

ISTAS: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud

LBRL: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local

LES: Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible

LGSS: Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social

LOTT: Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres

LPRL: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales

LTSV: Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

LVM: Ley 6/2011, de 1 de abril, de movilidad de la Comunitat Valenciana

MTIn: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

OIT: Organización Internacional de Trabajo

ONU: Organización de las Naciones Unidas

OSE: Observatorio de la Sostenibilidad de España

PGOU: Plan General de Ordenación Urbana

PMUS: Planes de Movilidad Urbana Sostenible

PMUSV: Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad de Valencia

STC: Sentencia del Tribunal Constitucional

STI: Sistemas de transporte inteligentes

STS: Sentencia del Tribunal Supremo

TC: Tribunal Constitucional

TUE: Tratado de la Unión Europea

TFUE: Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

UE: Unión Europea

VAO: Vehículo de alta ocupación

ZAS: Zona Acústicamente Saturada

Relación de autores

Joan Subirats Humet. Catedrático de Ciencia Política. IGOP. Universitat Auònoma de Barcelona.

Vicent Torres Castejón. Consultor. Profesor de Urbanismo. Universitat Politècnica de València.

Joan Olmos Lloréns. Ingeniero de Caminos. Profesor titular Universitat Politècnica de València.

Enrique Guillén López. Profesor Titular de Derecho constitucional. Universidad de Granada.

Elisa Moreu Carbonell. Profesora Titular de Derecho administrativo. Universidad de Zaragoza.

Eloísa Carbonell Porras. Catedrática de Derecho administrativo. Universidad de Jaén.

Michael Fehling. Profesor de Derecho Público. Bucerius Law School de Hamburgo.

José María Goerlich Peset. Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universitat de València. Estudi General.

Francisco J. Bastida Freijedo. Catedrático de Derecho constitucional. Universidad de Oviedo.

Andrés Boix Palop. Profesor Titular de Derecho administrativo. Universitat de València. Estudi General.

Reyes Marzal Raga. Ayudante Doctor de Derecho Administrativo. Universitat de València. Estudi General.

Diego Ortega Botella. Doctorando en Antropología Social y Cultural. Universitat de València. Estudi General.

David Estal Herrero. Arquitecto.

Introducción: La movilidad urbana sostenible en España y la ley valenciana de movilidad

La presente obra reúne un conjunto de trabajos que tratan de ocuparse, por primera vez en España, de analizar de forma más o menos global el tratamiento jurídico que recibe la movilidad urbana sostenible en nuestro país. Se trata de una materia que hasta la fecha no había recibido atención, al menos en lo que nos consta, desde esta perspectiva unitaria, de forma que pensamos que este libro puede aspirar humildemente a suplir esa laguna y abrir la senda para que otras reflexiones sobre estas cuestiones puedan realizarse en el futuro desde una perspectiva jurídica. Algo muy necesario y que demostraría, a la par, el nivel de desarrollo e importancia social que habría alcanzado el fenómeno de la movilidad urbana, y muy especialmente, de su tratamiento como movilidad sostenible. No es de extrañar, por ejemplo, que los países europeos con un mayor grado de avance y concienciación en la materia lleven ya muchos años prestando atención a las derivadas jurídicas del fenómeno.

En esta obra, junto al análisis del marco regulatorio general, se analiza con especial detalle la Ley valenciana 6/2011, de movilidad; una de las primeras normas autonómicas que se preocupa por esta cuestión regulando, junto a otros aspectos, elementos clave de la movilidad urbana sostenible. Más allá de alguna mención puntual en otras normas y programas, de ciertas previsiones de fomento en la Ley estatal 2/2011 de Economía Sostenible, y de la experiencia de la ley catalana en la materia, se trata de un jalón normativo importante, en la medida en que dota de rango legal por primera vez a muchos principios y planteamientos que en el futuro deberán extenderse y afianzarse.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ciudad y movilidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ciudad y movilidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ciudad y movilidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Ciudad y movilidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x