Óscar Guayabero - El diseño para el día antes

Здесь есть возможность читать онлайн «Óscar Guayabero - El diseño para el día antes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El diseño para el día antes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El diseño para el día antes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Estamos a un día del colapso. Eso es así, en términos temporales terráqueos. Da igual si es mañana o dentro de cinco, diez, veinticinco o cien años: si tenemos en cuenta el tiempo que la Tierra ha sido habitable, el colapso es mañana. Así que estamos viviendo «el día antes» y lo que nos toca, si queremos sobrevivir como especie, es que ese día sea tan largo y transformador como podamos. Para que ese «día antes» sea realmente operativo hemos de generar unos escenarios donde la raza humana consiga perdurar.
Desde hace años, hay diseñadores y teóricos que reclaman una función del diseño más allá de la de incentivar el consumo. Esta función es la de mediador; es decir, el diseño como disciplina que configura nuestro entorno humanizado, algunos dicen que artificial, es una interfaz entre nosotros y el mundo, entre nosotros y los demás, e incluso entre nosotros y nuestro propio cuerpo. Esa función de mediación no ha sido nunca tan evidente como ahora, cuando desde las pantallas vemos el mundo o cuando durante meses hemos tenido que desinfectar todo objeto que tocábamos o cuando filtrábamos hasta el aire que respirábamos.
Pero más allá de lo coyuntural que tiene la covid-19, esa mediación cobra una dimensión social, o ecosocial. El diseño ya no puede ser solo una forma de vender más, debe ser una forma de habitar el mundo, que puede hacer que ese vivir sea posible o no. En realidad, la idea es formular, desde el diseño, una nueva relación con los objetos, que es una nueva relación con el consumo. No negarlo, porque sería absurdo, sino intentar que sea más sensato. Este libro intenta abrir caminos hacia esa dirección.

El diseño para el día antes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El diseño para el día antes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En abril de 2020, en un artículo conjunto entre diferentes publicaciones de todo el mundo ―en el nuestro fue con Le Monde diplomatique en español―, Ignacio Ramonet se inicia con un texto sobre la covid, con el título «La pandemia y el sistema-mundo», de la siguiente forma:

Todo está yendo muy rápido. Ninguna pandemia fue nunca tan fulminante y de tal magnitud. Surgido hace apenas cien días en una lejana ciudad desconocida, un virus ha recorrido ya todo el planeta, y ha obligado a encerrarse en sus hogares a miles de millones de personas. Algo solo imaginable en las ficciones posapocalípticas…

A estas alturas, ya nadie ignora que la pandemia no es solo una crisis sanitaria. Es lo que las ciencias sociales califican de «hecho social total», en el sentido de que convulsiona el conjunto de las relaciones sociales, y conmociona a la totalidad de los actores, de las instituciones y de los valores. (2)

Este «hecho social total» redibuja nuestro mundo de la cabeza a los pies. Algunos, al amainar la tormenta de la primera oleada de contagios, creyeron que todo volvería a ser como antes, pero los rebrotes y la gestión de los escenarios poscovid (aunque aún no hayamos salido de la pandemia) han dado un baño de realidad o de «nueva realidad» a los más ingenuos. Desengañémonos, ya nunca nada volverá a ser como era. A lo sumo, se le podrá parecer, pero el mundo que conocíamos, con sus luces y sombras, ha terminado. Hay historiadores que defienden que los siglos, como fenómenos socioculturales, no empiezan y acaban coincidiendo con las fechas. Quizás el verdadero siglo XXI empieza ahora. Un siglo donde se va a decidir la supervivencia de la especie humana.

En muchos casos, la pandemia ha actuado como acelerador de fenómenos que de una forma u otra ya estaban ocurriendo. En otros, sin embargo, ha surgido una situación nueva, nunca antes vivida por el humano como grupo. Esta aceleración ha hecho visible algunas fragilidades, torpezas y carencias que como especie tenemos, por lo que respecta tanto a las relaciones sociales-laborales-culturales-económicas, como por lo que respecta a la gestión de nuestro entorno. Ramonet prosigue en su artículo:

Nadie sabe interpretar y clarificar este extraño momento de tanta opacidad, cuando nuestras sociedades siguen temblando sobre sus bases como sacudidas por un cataclismo cósmico. Y no existen señales que nos ayuden a orientarnos… Un mundo se derrumba. Cuando todo termine, la vida ya no será igual. (3)

Con la aparición de las vacunas podría parecer que ya teníamos la situación bajo control. No parece que vaya a ser así, al menos no en breve. Pero, aunque así fuera, la vida social, cultural, política, económica e incluso la familiar e íntima ya no volverá a ser como fue.

Por supuesto, existe el peligro de que la deseada recuperación económica tras la pandemia genere una situación de retorno al modelo de «todo para el crecimiento». De hecho, ya hay algunos gobiernos que, aprovechando la circunstancia, están tratando de relajar los requisitos ecológicos y las condiciones laborales. La corriente ultraconservadora que tiene una fuerte influencia en países importantes está decidida a todo. Más nucleares, más prospecciones de petróleo, menos protección social, menos servicios públicos. Pero recordemos que ya estaban en esa línea antes de la covid. Este camino ya sabemos dónde nos lleva, venimos justamente de ahí. Y es muy probable que ese modelo de economía extractiva e hiperacelerada sea una parte importante del problema y seguro que no es parte de la solución. A pesar de que podría pasar que, a corto plazo, sean las soluciones más fáciles, porque ya sabemos cómo hacerlas. No es ese el futuro porque no lleva directamente al colapso, como se explica más adelante.

Todas las profesiones, a su manera, se están replanteando su papel en este nuevo escenario, y la voluntad de este estudio es hacer precisamente eso con el diseño. Es decir, qué le estaba pasando al entorno del diseño y sus funciones, qué le estaba pasando al mundo en el que opera y posteriormente, con este gran salto al vacío, qué es posible que le pase al diseño y en qué escenarios operará. Pero este estudio no es neutro, no se limita a mostrar lo que está ocurriendo, sino que ofrece alguna pequeña respuesta y lo hace desde un posicionamiento previo, que se irá desgranando a lo largo del texto: el diseño del futuro ha de pasar de ser un medio a ser un mediador. Esta tesis está desarrollada después de analizar a muchos diseñadores y teóricos del diseño que a lo largo de la historia han ido dando pistas de hacia dónde podría/debería/sería deseable que fuera el diseño y su función en la sociedad.

Definimos «medio» como los recursos o la metodología que hacen posible un fin más allá del mismo. Por otro lado, podríamos definir «mediador», en este contexto, como aquello que pone en relación a dos partes, creando un entorno donde se produce esta relación. Concretando, el diseño ha sido y es un medio para conseguir algo más allá del propio diseño, normalmente dar forma y función a un producto o servicio y colocarlo en el mercado de la manera más ventajosa posible para nuestro cliente. Pero, como decía, el diseño también puede ser un mediador entre nosotros y nuestro entorno, el doméstico, el urbano y el planetario; al mismo tiempo, puede ser un mediador entre nosotros y nuestras propias limitaciones biomecánicas; finalmente, puede ser un mediador entre nosotros y los demás.

El territorio donde el diseño opera no es otro que la vida. Y «vida» en minúscula, puesto que el diseño se ocupa principalmente del día a día. Es decir, aquello que surgió como título de una exposición en el Museu del Disseny de Barcelona que tuve la suerte de comisariar y que se ha ido asentando como un campo de trabajo: «Diseño para vivir». (4) En este vivir se analizan varios campos: el ser humano como ente, con su diversidad y sus limitaciones; el medio ambiente o, mejor dicho, la gestión medioambiental, la educación en sus diferentes ámbitos, la alimentación como necesidad básica primordial, la obtención y distribución de la energía, la vivienda como espacio de subsistencia esencial, los sistemas de transportes y su incidencia en el diseño urbano y, finalmente, el propio sector del diseño, ya no como parte de algo sino como objeto de estudio en sí mismo. Estos escenarios se analizarán como realidad presente y pasada y, por tanto, teniendo el diseño como medio, siendo parte de la cadena de valor de los productos. Pero también vislumbraremos estos entornos teniendo el diseño como mediador y, por tanto, como factor que propicia un cambio social en positivo de la situación inicial de la que parte.

Después, se ha hecho una recopilación de miradas sobre este tema de los propios expertos de ESDESIGN Escuela Superior de Diseño de Barcelona con los textos que formaron parte del estudio original. Con todo este material, se expondrán algunas conclusiones que no pueden entenderse como fórmulas, sino simplemente como tentativas de atisbar posibles respuestas que serán obligatoriamente parciales y nunca dogmáticas ni absolutas.

2- «La pandemia y el sistema-mundo». Ignacio Ramonet. Le Monde Diplomatique en español. https://mondiplo.com/la-pandemia-y-el-sistema-mundo

3- «La pandemia y el sistema-mundo». Ignacio Ramonet. Le Monde Diplomatique en español. https://mondiplo.com/la-pandemia-y-el-sistema-mundo

4- Exposición «Diseño para vivir»: https://ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/es/exposicion/diseno-para-vivir-99-proyectos-para-el-mundo-real

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El diseño para el día antes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El diseño para el día antes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El diseño para el día antes»

Обсуждение, отзывы о книге «El diseño para el día antes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x