Fernando Vidal - Luke, examina tus sentimientos

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Vidal - Luke, examina tus sentimientos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Luke, examina tus sentimientos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Luke, examina tus sentimientos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una guía para mejorar el discernimiento en familia, y la capacitará para viajar por las galaxias de la vida. Se pueden encontrar en Star Wars pistas que ayuden a la familia si atendemos a personajes positivos como los jedi Yoda u Obi-Wan Kenobi. En cuanto a personajes más controvertidos, Darth Vader quizá ha dado un único buen consejo a padres e hijos, y extremadamente útil: para saber la verdad, «examina tus sentimientos». Hacer que su hijo mirara a su propio corazón acabó transformándole a él. El discernimiento en la familia consiste principalmente en eso: examinar los sentimientos que en el fondo de la persona y el grupo suscitan los hechos, ánimos o dudas que necesitamos aclarar. En general no es bueno seguir los caminos oscuros de Vader, pero, cuando se trata del momento de la verdad, hay que hacerle caso. El libro propone un itinerario práctico para que las familias adquieran capacidades de discernimiento en grupo.

Luke, examina tus sentimientos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Luke, examina tus sentimientos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mientras trabajamos sabemos que estamos respondiendo a ese mundo tal como está. ¿Somos capaces de establecer la conexión entre nuestros trabajos, estudios, tareas o compromisos y lo que el mundo necesita cada día? ¿Tenemos el hábito de atender juntos a lo que ocurre en el mundo? Poner atención a lo que ocurre en el mundo es el primer paso para atender al mundo.

Escuchar las noticias a primera hora es conectarte con el mundo. Quizá sea un buen primer paso para aprender a discernir en familia. Hay padres que no quieren exponer a sus hijos a las noticias, porque les parece que todavía no tienen edad para escuchar ciertos hechos. Nos preocupamos por nuestros hijos pequeños cuando en la radio se habla de pederastia, crímenes de género o muertes por catástrofes o atentados. En parte no queremos sobrecargar con preocupaciones a nuestros hijos. Por otro lado no queremos meterlos en debates para los que consideramos que aún no tienen edad.

Es verdad que hay algunas cadenas que informan de las cosas sin suficiente sensibilidad o las enfocan con puntos de vista que no nos parecen adecuados. Pero en general hay que tener en cuenta que nuestros hijos filtran las noticias, entienden lo que pueden comprender. Fijémonos en una cosa: ¿no nos hemos dado cuenta algunas veces, cuando escuchamos canciones que oíamos de niños, que en aquel entonces no nos dábamos cuenta del fuerte contenido que explícitamente tienen? Las cantábamos con inocencia, sin percibir el significado real. Adaptábamos el contenido a lo que podíamos comprender.

Nota clave

¿Quieres entrenar tu capacidad de discernimiento en familia? Comienza escuchando juntos las noticias de lo que ocurre en tu localidad, tu país y el mundo.

Tengo una pequeña sobrina muy graciosa en Costa Rica que, cuando escucha algo que le supera, dice muy finamente: «Creo que esto es demasiada información para mi edad». Es algo muy sofisticado y nadie se lo ha enseñado a decir. Representa muy bien cómo opera la mente de un niño. Adapta los contenidos a lo que puede entender. Sin duda nos encontramos con imágenes disruptivas o contenidos muy duros que los niños deben evitar. Por ejemplo, la pornografía o imágenes crueles. Simplemente, ahí no hay nada que un niño pueda sacar en limpio. Ni un adulto tampoco. Pero sí es aconsejable que los niños escuchen el conjunto de noticias que éticamente suelen comunicar los periodistas. Quizá no someterles a las largas tertulias mañaneras, pero sí escuchar los informativos y parte del debate mientras se desayuna o se va con ellos en el coche.

Escuchar juntos las noticias nos pone juntos frente al mundo. Proporciona a los padres, tíos o abuelos oportunidades excepcionales para hablar sobre cosas importantes, explicárselas despacio y ayudarles a formarse un criterio y la forma correcta de sentir ante determinadas cosas. También los hermanos mayores explican cosas a los más pequeños.

4. Escuchar críticamente las noticias

Las informaciones de los medios nos proporcionan una buena oportunidad para entrenar nuestra capacidad de discernimiento. No se trata simplemente de escuchar, sino de hacerlo críticamente.

Escuchar las noticias es muy buena ocasión para que los chicos aprendan a tener su propio criterio. Es bueno que nos escuchen disentir de las opiniones que se vierten o que nos oigan matizarlas. A veces nos quejaremos ante ellos de la dureza de ciertas opiniones, otras nos oirán hablar de otras personas o cosas que no se están teniendo en cuenta, y habrá momentos en que vean que apoyamos una idea más que otra. Poco a poco, pese a que parezca que no nos prestan mucha atención, van empapándose de un modo de posicionarse frente a la realidad, así como valores y criterios.

En primer lugar, aprenden que la información debe ser escuchada críticamente, no plegarse a ella. En segundo lugar, van asimilando actitudes de fondo. Evidentemente, si un padre es intolerante o visceral frente a las noticias, el hijo asimilará tales conductas. Por eso debemos ser conscientes de que no solamente estamos reaccionando frente a lo que oímos, sino que estamos educando a nuestros hijos –que parecen distraídos con el desayuno o el tráfico– en actitudes básicas. Es un muy buen momento para ser sutiles y trabajar en la lógica de los matices: «Sí, pero...», «hay que tener en cuenta...».

Frente a las ideas que nos parezcan intolerables mostremos firmeza y también tristeza porque alguien piense o actúe de determinada manera. Será muy bueno interpelarles con frecuencia y preguntarles su opinión, incluso a sabiendas de que todavía son muy niños como para tener un criterio sobre la cuestión. Se pondrá en juego nuestra habilidad para hacer las preguntas o sugerencias adecuadas para su edad. Por ejemplo, si ha habido un atentado en Kabul, podremos preguntar a los pequeños: «¿Qué crees que estarán sintiendo los niños de la ciudad?», o a los jóvenes: «Yo no sé qué haría si nos pasara algo así, ¿tú qué harías?».

5. Darle al pray

Además, esta escucha de las noticias no solo nos proporciona una ocasión para hablar sobre ellas, sino que podemos actuar de distintas formas. Una muy sencilla ocurre cuando hay un desastre masivo como un terremoto o un atentado. Suelen circular entonces por las redes sociales imágenes como Pray for Paris, Pray for Haití o Pray for Aleppo. Es un buen momento para «darle al pray» y rezar un momento según las creencias de cada familia. Un instante de silencio es respetuoso y bueno.

Que los niños o chavales dejen de hacer lo que están haciendo y guarden silencio es algo que les quedará grabado. Quizá los adultos puedan hacer un pequeño gesto y recordar a las víctimas, pedir juntos por la paz y por el consuelo de las familias. Ante cosas así es necesario apelar a lo que cada familia tenga por más sagrado. Ayudará que en redes sociales o Internet se enseñe alguna imagen de las vigilias que espontáneamente suelen comenzar los ciudadanos u otra fotografía que no sea hiriente de los hechos.

Quizá dure un minuto o dos, pero esa pequeña celebración es importante. Nuestro mundo a veces carece de signos para lo importante y las cosas se suceden encadenadas sin más, sin concederles la prioridad o el valor que tienen. Tenemos que ser capaces de darles el valor o respeto que merecen mediante signos o pequeñas celebraciones que nos permitan parar, mirar, conectar con el corazón y hallar el sentido.

Además de esas pequeñas celebraciones domésticas hay otras acciones que podemos hacer juntos como familia. Las redes sociales nos permiten pronunciarnos públicamente. Podríamos ponernos con nuestros hijos en el ordenador, abrir el programa PowerPoint, seleccionar una fotografía y escribir algo que luego grabemos como imagen y enviemos por Twitter, Facebook, Instagram o cualquiera de las redes. Es un momento de taller.

Primero, un adulto ha seleccionado fotografías y las ha grabado en el ordenador. Dependiendo de la edad de los hijos se puede hacer esa operación con ellos. Seleccionar las imágenes –fotografías, dibujos u otras representaciones– ya es en sí importante, porque es un pequeño ejercicio de contemplación. Seleccionar la imagen requiere que vayamos diciendo criterios que no son solo el gusto, sino qué expresan unas u otras.

Después de seleccionar la imagen e insertarla en una diapositiva, ahora hay que pensar la frase. Pensarla con la familia, todos juntos alrededor de la pantalla, es un momento muy interesante. Nos hace profundizar, es un momento reflexivo y a la vez crea conciencia y unión.

Tras escribir la frase sobre la imagen simplemente hay que grabar y enviarla por redes. Si se hace juntos, será una pequeña pero significativa experiencia de compromiso familiar, unidos con el mundo.

6. La carta familiar de Amnistía Internacional

Otra forma muy útil de transformar el mundo, en nuestra medida, además de una gran pedagogía del compromiso social, son las cartas de Amnistía Internacional. Como es bien sabido, Amnistía Internacional es la mayor organización ciudadana mundial contra la violación de los derechos humanos. Fundada en 1962, extiende su acción a todos los lugares del planeta, muy especialmente a aquellos lugares donde no se respetan los más mínimos derechos fundamentales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Luke, examina tus sentimientos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Luke, examina tus sentimientos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Luke, examina tus sentimientos»

Обсуждение, отзывы о книге «Luke, examina tus sentimientos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x