Fabián Sevilla - Alfonso X

Здесь есть возможность читать онлайн «Fabián Sevilla - Alfonso X» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Alfonso X: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Alfonso X»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Si yo hubiera estado al lado de Dios cuando creó el mundo, algunas cosas habrían sido mejor hechas" (Alfonso X).
¿Hablas castellano? ¿Te gusta mirar las estrellas o jugar al ajedrez? ¿Disfrutas la música? Alfonso el Sabio (1221-1284) tuvo mucho que ver con todo ello.
Este rey español tan magnífico como polémico promovió las ciencias y las artes, desde la historia y la poesía hasta la astrología y la alquimia, pasando por los juegos de táctica y de azar. En una Edad Media atravesada por las guerras y las persecuciones religiosas, su corte cristiana albergaba a judíos y musulmanes. Sin embargo, algunos súbditos lo consideraban un gobernante incompetente y loco. La nobleza se rebeló, y su propia familia intrigó contra él, tanto su esposa despechada por las infidelidades amorosas, como el hijo que anhelaba arrebatarle el poder.
Una apasionante biografía de quien forjó su destino como rey y como hombre.

Alfonso X — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Alfonso X», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El impensado triunfo y la inexistencia de bajas cristianas en Jerez fueron atribuidos al auxilio divino. Hubo soldados católicos que aseguraron haber visto en el campo de batalla a su mismísimo santo patrono. Sí, juraron que el apóstol Santiago enarbolaba un estandarte blanco con una cruz roja y con su espada aniquilaba moros a diestra y siniestra sin separarse del jefe Pérez de Castro.

¿Por qué Santiago Apóstol? Además de atribuírsele la evangelización de Hispania, desde los tiempos de Ramiro I de Asturias (790-850) se lo tenía como protector de los cristianos en la lucha por la conquista. Se creía que en la mítica batalla de Clavijo –supuestamente ocurrida en 844– el apóstol había aparecido sobre una nube para socorrer a las tropas del rey asturiano, montando un caballo blanco y ostentando un estandarte de ese mismo color con una cruz roja. La derrota de los islamitas lo impuso desde entonces como “Matamoros”. Y hasta el siglo XIII varios de los triunfos de la cruz sobre la Luna creciente y la estrella habían sido atribuidos a su intercesión durante la lucha.

Después de la victoria de Jerez de la Frontera, Pérez de Castro y su cabalgada se dirigieron al reino de Castilla. Pese a participar en cada embestida de esta campaña al sur peninsular –o quizá solo las presenciara a buen resguardo–, el infante Alfonso había resultado ileso. Y así lo constató su padre el rey, cuando ambos se encontraron en la ciudad de Palencia.

La batalla de Jerez fue el último encuentro campal reñido contra el islam durante el reinado fernandino. A partir de entonces todo se redujo a asedios de ciudades donde se desarrollaban contiendas de escasas proporciones, sin que los musulmanes volvieran a presentar una batalla en campo abierto. Y como consecuencia de esta derrota, se apresuró aún más la descomposición y desunión que limaban el poder musulmán.

4

Las alquimias del destino

El germen del Rey Sabio

Alfonso X - изображение 38espués de su luna de miel, Fernando III y la reina Beatriz establecieron su residencia en la ciudad de Toledo, convertida en la capital oficiosa del reino. Su relativa proximidad con los territorios musulmanes facilitaba conocer de antemano sus movimientos. Así, el rey castellanoleonés confiaba en que podría planificar las jugadas para que sus campañas de conquistas resultaran victoriosas.

De todos modos, a Beatriz no le desagradaban sus estancias ocasionales en Burgos, a donde iba junto a su esposo cuando se lo demandaba en la verdadera ciudad cabeza del reino. Se llevaba bien con doña Berenguela o, al menos, no sentía que su suegra se entrometiera en la vida conyugal. Además, a la ciudad burgalesa llegaban emisarios y diplomáticos que le permitían mantener contacto con algunos parientes del Imperio que había sido su cuna. Y para saciar la necesidad de seguir enriqueciendo su cultura, invitaba al palacio a eruditos, trovadores y otros poetas que en peregrinación a Santiago de Compostela pasaban por esa capital. Es factible que se hubiera llevado a muchos de ellos al regresar a Toledo.

Alfonso iría siendo educado por sus ayos para adquirir los modales de un miembro de la realeza. Quizá también le enseñaron las primeras letras, como lo harían con sus propios hijos. Pero es seguro que su educación formal comenzó cuando abandonó los campos de Villaldemiro y Celada para radicarse de manera permanente en el palacio de Toledo.

En “la ciudad de las Tres Culturas” –donde convivían cristianos, judíos y mudéjares–, el infante tuvo maestros y contacto con intelectuales que le aportaron conocimientos de cada una de esas religiones o de lo que tenían en común.

Como parte de ese crisol de sabiduría, su madre le transmitió mucho de su bagaje cultural. Pero el heredero también empezó a viajar más allá de donde residía la corte para mantener mayor contacto con su siempre activo padre y recibir los conocimientos que un rey podía brindarle a un futuro monarca. Se trató de un proceso de formación integral, iniciado en la adolescencia y que iba a extenderse hasta la época en que él ya era un veinteañero.

Es concebible que Alfonso tuviera como maestros a algunos de los clérigos o escribanos de la corte. De ellos aprendió las primeras letras y fueron, junto con Beatriz, quienes sembraron en él la semilla de la pasión por el conocimiento de variadísimas disciplinas, pasión que marcaría la impronta cultural característica de su reinado. En ese clima, acaso aprendió a escribir y afloró su afición por los libros. Y tal vez, los trovadores y juglares que orbitaban la corte le infundieron apego a la música y la poesía. Esa faceta sensible no le impediría destacarse desde temprano en la caza y la cetrería. Ya en este momento de su vida, el ajedrez se volvió una de sus mayores aficiones, que compartía con su padre y que en el futuro daría a luz uno de los tratados sobre los juegos de tabla más importantes de la Edad Media.

A lo largo de su etapa de formación en la corte intervinieron destacadas personalidades. Entre ellas, Pedro Gallego (hacia 1200-1267), quien además de convertirse en confesor del infante contribuyó mucho a su enseñanza, basándose en una intensa actividad intelectual y científica. Alfonso debió de ser un voraz lector de crónicas, empezando por las de contemporáneos, como las de otros de sus maestros: el clérigo e intelectual leonés Lucas de Tuy (siglo XII-1249) y el arzobispo toledano Rodrigo Jiménez de Rada (1170-1247), historiador y político. Estas influencias anidaron en el sucesor una vehemencia por la historia, que varias décadas más adelante se expresaría en libros fundacionales sobre el pasado de su reino.

En los últimos años de su periplo como heredero, estuvo acompañado por un preceptor que influiría en el cariz legislador del futuro rey: Jacobo de Junta (siglo XIII-1294). Era este un destacado jurista italiano, autor de importantes obras de derecho castellano. Se lo conocía como Jacobo de las Leyes por su principal obra: Flores del Derecho , pequeño compendio de normas que el jurista dedicó a su discípulo y que fue muy empleado en la Baja Edad Media hispana como referencia básica de estudio.

Y ya en esta etapa –quizá desde 1243–, entró en su vida quien iba a convertirse en uno de sus colaboradores más laboriosos e importantes: Yehuda ben Mose ha-Kohen Mosca (siglo XIII). Se trataba de un médico, rabino, astrónomo, escritor y traductor judío, a quien Alfonso, antes y durante su turno en el trono, le encargó estudiar el mapa del cielo, la notación de los movimientos astrales y la creación de registros astrológicos. Un hebreo erudito que lo alentó desde joven a interesarse por la astronomía y la astrología, inclinación que se acrecentó al punto de gestar un monarca obsesionado en escudriñar el futuro que creía que le dictaban los astros.

Los secretos para llevar la corona

Alfonso X - изображение 39s posible que a partir de 1237, cuando Alfonso rondaba los dieciséis o diecisiete años, su permanencia en la corte se volviera de nuevo intermitente. El contenido de su formación se enfocó en la preparación de un futuro rey guerrero. El infante empezó a acompañar a su padre en los viajes que emprendía a los cuatro puntos cardinales del reino, allí donde se requería su presencia, o a secundarlo en el campo de batalla.

Sí, porque fue el mismo Fernando III quien lo instruyó sobre cómo un rey debía acaudillar las tropas, las reglas de la vida castrense, la logística que implicaba pertrechar las huestes, cómo planificar tácticas y estrategias para vencer en los combates o en los asedios al enemigo o en los sitios a las ciudades.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Alfonso X»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Alfonso X» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Alfonso X»

Обсуждение, отзывы о книге «Alfonso X» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x