Fernando Zabala - Nuestro maravilloso Dios

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Zabala - Nuestro maravilloso Dios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nuestro maravilloso Dios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nuestro maravilloso Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nuestro maravilloso Dios es una extraordinaria obra que abunda en relatos inspiradores de la vida real. Te hará recorrer cada día del año con las promesas del Señor para sus hijos. Reflexiones sencillas que te llenarán de aliento para tus desafíos cotidianos. Los mensajes te recordarán el poder, el amor y las promesas del Señor; de tal manera que, cuando el día sea radiante, agradezcas a Dios; por sombrío que sea tu recorrido, dependas de él; por incierto que percibas tu futuro, confíes en sus maravillosas promesas.

Nuestro maravilloso Dios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nuestro maravilloso Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tú y yo también hemos sido golpeados por las injusticias de la vida. ¿Cómo reaccionaremos hoy? ¿Seguiremos lamentando nuestro pasado? Mi recomendación es que, al igual que Ana, vivamos orientados hacia el futuro, hasta el día de nuestra redención. Mientras tanto, como dice nuestro texto para hoy, “oremos para que el Dios de la esperanza nos llene de toda alegría y paz”, y “rebosemos de esperanza por el poder del Espíritu Santo”.

Dios de toda esperanza, llena hoy y siempre mi corazón de alegría y paz, mientras espero el día de mi redención.

15 de marzo

¿Hijo de Abraham?

“Hoy ha venido la salvación a esta casa, por cuanto él también es hijo de Abraham, porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Lucas 19:9, 10).

Otro de mis relatos favoritos de las Escrituras es la conversión de Zaqueo (Luc. 19:1-10), un hombre rico que, según las Escrituras, trabajaba como jefe de los cobradores de impuestos, y que cuando se enteró de que Jesús pasaría por Jericó, se trepó a un árbol para poder verlo. Hay varias preguntas que se derivan de este relato.

En primer lugar, ¿cómo podía Zaqueo ser rico con el salario de un cobrador de impuestos? La respuesta que Juan el Bautista dio a unos cobradores de impuestos que pidieron ser bautizados nos da la pista. Les dijo: “No cobren más de lo que deban cobrar” (Luc. 3:13). ¿Por qué los exhortó a no cobrar más de la cuenta? Porque en esos tiempos los cobradores de impuestos acostumbraban a quedarse ilícitamente con parte del dinero.

En segundo lugar, ¿qué razones tan poderosas indujeron a Zaqueo a correr y treparse a un árbol, acciones a todas luces impropias para un hombre de su posición? Lo que ocurría era que “Zaqueo había oído hablar de Jesús”, y se había enterado de que el Señor “se había comportado con bondad y cortesía para con las clases proscritas”. Entonces se despertó en él el anhelo de una vida mejor ( El Deseado de todas las gentes , p. 506).

En tercer lugar, ¿cómo es que Jesús llama a Zaqueo por nombre sin que se hubieran conocido antes? La respuesta, en parte, está en el párrafo anterior. Jesús ya conocía a Zaqueo, y sabía de la obra que el Espíritu Santo estaba realizando en su corazón. Por ello, y porque nuestro Señor vino “a buscar y a salvar lo que se había perdido”, corrió el riesgo que suponía asociarse con un hombre repudiado por el pueblo. Además de hospedarse en su casa, lo reconoció como hijo de Abraham y le otorgó el don de la salvación (ver Luc. 19:9, 10). ¡Más no se puede pedir!

¿Quieres, al igual que Zaqueo, “ver” hoy a Jesús? Pues, de acuerdo con lo que hemos leído hoy, puedes confiar en que antes de que tú lo busques, el Señor te buscará; y antes de que lo llames, él te llamará. No importa cuán oscuro haya sido tu pasado, él con gusto te perdonará si, al igual que Zaqueo, le permites entrar en tu hogar y en tu corazón.

Gracias, Jesús, porque no te avergüenzas de ser mi amigo. Sobre todo, gracias porque entre tu reputación y mi salvación, escogiste mi salvación.

16 de marzo

“Compre cuatro, y lleve uno gratis”

“¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin el permiso de vuestro Padre. Pues bien, aun vuestros cabellos están todos contados. Así que no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos” (Mateo 10:29-31).

¿Cuántos pajarillos me darías por un cuarto? –pregunta el comprador.

–Dos –responde el vendedor–. Pero por dos cuartos te doy cinco. Uno te sale gratis.

Este el típico regateo en el mercado público. En Mateo leemos: “¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? (Mat. 10:29). Lucas, por su parte, dice: “¿No se venden cinco pajarillos por dos cuartos?” (12:6). Sin lugar a dudas, para quien estuviera dispuesto a pagar dos cuartos, un pajarillo le salía gratis.

¿Hay alguna contradicción entre los dos Evangelios? En absoluto. Tal como lo señala William Barclay, es muy probable que Jesús haya usado ambas versiones de lo que seguramente era un dicho popular en aquel entonces ( The Mind of Jesus , p. 111).

¿Cuál es el punto importante del relato? Lo encontramos al leer el versículo completo en Lucas: “¿No se venden cinco pajarillos por dos cuartos? Con todo, ni uno de ellos está olvidado delante de Dios” (Luc. 12:6). Para el vendedor, ese quinto pajarillo no tenía valor alguno; por eso lo daba gratis cuando, en vez de dos, le compraban cuatro. Pero Jesús dice que ninguno de ellos está olvidado delante de Dios. ¡Hasta el quinto pajarillo tenía valor para él!

“¿No se venden dos pajarillos por un cuarto?” El “cuarto” era una moneda romana de cobre que valía 1/16 de un denario; y el denario era el pago diario de un agricultor ( Comentario bíblico adventista , t. 5, p. 51). La implicación obvia es que el valor de un pajarillo en el mercado no era, por cierto, mucho; pero esto no impedía que fuera valioso para Dios. ¡Cuánto mayor es, por lo tanto, tu valor y el mío para Dios! Y para que no quedara la menor duda al respecto, el Señor añadió: “Más valéis vosotros que muchos pajarillos”.

¿Qué nos da tanto valor ante Dios? No son, por cierto, nuestros logros. Tampoco nuestra apariencia personal o la cuenta bancaria. Lo que nos da tanto valor es el hecho de que somos sus hijos amados. Tan amados, que por nosotros murió Cristo, en una cruz, para darnos vida eterna.

¿No es esta una gran noticia? De hecho, ¿no es esta la mejor noticia para comenzar un nuevo día?

Gracias, Padre celestial, por ver en nosotros un tesoro de gran valor. Ayúdanos a vivir hoy a la altura de nuestra dignidad como tus hijos, y como príncipes y princesas de tu Reino.

17 de marzo

El tema “favorito” de Cristo

“En aquel día pediréis en mi nombre, y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros, pues el Padre mismo os ama” (Juan 16:26, 27).

¿Cuál era el tema favorito de nuestro Señor, mientras caminó entre nosotros? Según Elena de White, era “el carácter paternal y el abundante amor de Dios” ( Testimonios para los ministros , p. 210).

El amor infinito y siempre accesible del Padre celestial: de esa fuente el Señor “bebía” diariamente. De ahí obtenía fuerzas y sabiduría para lidiar con los líderes religiosos del pueblo, que a diario buscaban entramparlo. De ahí recibía poder para relacionarse con las multitudes que tan a menudo lo acosaban. Ese era su “secreto”, tal como lo expresa Peter van Breemen: “Debido a que sus raíces penetraban tan profundamente en el amor del Padre, sus ramas podían extenderse para alcanzar a todo ser humano” ( Called by Name , p. 53).

Nada de esto, por supuesto, debería sorprendernos. ¿No dice la Escritura que Jesús se levantaba “muy de mañana, siendo aún muy oscuro”, para ir a un lugar desierto, y allí orar? (Mar. 1:35). ¿No dijo el mismo Señor a sus discípulos, cuando se acercaba la hora de su prueba, que lo dejarían solo, pero que en realidad no estaría solo, porque el Padre estaría con él?

Hay aquí una preciosa lección para nosotros. Si para Jesús su relación con el Padre lo era todo; si para él la presencia del Padre era una realidad indiscutible, al punto de que nunca se sentía solo, ¿qué implicaciones tiene este hecho para ti y para mí? Si nuestro Salvador encontraba consuelo y paz en la comunión con su Padre, ¿qué nos dice este hecho, siendo que su Padre es también nuestro Padre?

Lo que esto significa, simple y sencillamente, es que no importa la magnitud de las pruebas que te toquen enfrentar, nunca estarás solo, sola, porque el Padre estará contigo. Nunca te abandonará, por el simple hecho de que te ama. Es lo que dice nuestro versículo para hoy.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nuestro maravilloso Dios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nuestro maravilloso Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nuestro maravilloso Dios»

Обсуждение, отзывы о книге «Nuestro maravilloso Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x