Sin embargo, es posible que las estadísticas más sorprendentes sean las de una familia de California que dio a luz a cuatro niños idénticos en 1997; y las de dos familias, una en California y otra en Washington, que tuvieron cuatro niñas idénticas en 2002. ¿Imposible, dices tú? Casi. La probabilidad de que nazcan cuatrillizos idénticos de forma natural es de 1 entre 600 millones.
¡Increíble! No hay nada más que decir, excepto que estamos hechos de forma maravillosa. El cuerpo humano ya es intrincadamente complejo, y el milagro del nacimiento eleva esa complejidad a la estratosfera. El increíble acontecimiento de tener conjuntos idénticos de bebés, hechos a imagen y semejanza de Dios, es verdaderamente asombroso e inspirador. Solo podemos esperar en la presencia de Dios, preguntándonos qué hará a continuación.
14 de febrero
La primera computadora electrónica
“Oh Señor , ¿qué son los seres humanos para que te fijes en ellos, los simples mortales para que te preocupes por ellos?” (Salmo 144:3, NTV).
¿Qué haríamos sin las computadoras? Las usamos para escribir trabajos con procesadores de texto; para entrar en Internet y buscar información, chatear con amigos, y hacer pagos bancarios; para escuchar música y ver películas. Aunque podamos hacer esto con teléfonos inteligentes, en muchos casos, las computadoras son irreemplazables: vienen integradas en los automóviles y en electrodomésticos; hacen funcionar sistemas de seguridad; lanzan cohetes; almacenan, procesan y ordenan todo tipo de información; tienen múltiples usos en el ámbito de la medicina; sirven para identificar y localizar personas desaparecidas o delincuentes; y son utilizadas para mucho más.
¿Cómo empezó todo esto? El 14 de febrero de 1946 se hizo una demostración de la primera computadora electrónica. Ya existían modelos de computadoras desde hacía mucho tiempo, pero esta fue la primera que utilizó con éxito componentes electrónicos. Fue construida por la Escuela de Ingeniería Eléctrica Moore, de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, y se la denominó oficialmente Computadora e Integradora Numérica Electrónica. Extraoficialmente, fue apodada El Cerebro Gigante. Era tan grande que requería una sala de 9 por 15 metros. Contenía aproximadamente 18.000 tubos de vacío y requería 130 kilovatios de electricidad por hora para funcionar. ¿El costo? Casi 500.000 dólares (hoy, unos 9,5 millones). Increíble. El Cerebro Gigante consumía 5.000 veces más electricidad que una computadora portátil actual, y su memoria era unas 500.000 veces menor. Nuestras computadoras portátiles actuales son 4 millones de veces más veloces que El Cerebro Gigante. No es de extrañar que el monstruo pesara 30 toneladas más.
Pero todo esto (pasado y presente) palidece cuando descubrimos lo que puede hacer el cerebro humano. Esta aparentemente simple masa de tejido gris que pesa un kilo posee 100.000 millones de células cerebrales. Cada una de estas se comunica eléctricamente con al menos 1.000 células similares, disparando impulsos unas 200 veces por segundo. Sacando cuentas, llegamos a la conclusión de que el cerebro humano procesa alrededor de 20.000 billones de cálculos por segundo.
Más sorprendente aun que su capacidad de cálculo es la capacidad del cerebro de elegir a quién va a servir. ¿Elegirá tu cerebro al enemigo, que quiere desesperadamente destruirte, o al Dios que te creó y no puede evitar sonreír cuando piensa en ti?
15 de febrero
El primer oso de peluche en los Estados Unidos
“Entonces Dios dijo: ‘Hagamos al hombre a nuestra imagen,conforme a nuestra semejanza’” (Génesis 1:26, RVR 95).
En este día de la historia, Morris Michtom, un inventor y dueño de una juguetería en Nueva York, Estados Unidos, puso dos osos de peluche en su vitrina, bajo el nombre “Osos Teddy”. Michtom había recibido permiso del presidente Theodore Roosevelt para usar su apodo, “Teddy”. El presidente aceptó el truco y, en poco tiempo, otras empresas de juguetes empezaron a fabricar los osos de peluche. No es de extrañar que los ositos se convirtieran pronto en los favoritos de los niños de todo el mundo. Era el año 1903.
A pesar de la imagen que un lindo osito de peluche trae a la mente del medio, debemos recordar que el presidente Roosevelt era un deportista y cazador. Este era uno de sus pasatiempos favoritos, lo que lo llevó a realizar varios safaris al interior de África para cazar animales salvajes. La matanza masiva de animales salvajes no era infrecuente durante sus excursiones de caza. En uno de sus viajes de caza, su grupo mató más de 6.000 animales por deporte y trofeos.
Sin embargo, fue un incidente en una cacería los Estados Unidos lo que parece haber inspirado la idea de hacer los ositos de peluche. Se cuenta que Roosevelt estaba en Misisipi, en 1902, cuando descubrió que sus guías de caza habían atado a un árbol a un oso negro viejo y herido. Mientras que algunos informes afirman que Roosevelt disparó al oso por compasión al ver su sufrimiento, otros insisten en que lo liberó. Los caricaturistas políticos retrataron más tarde que, bajo la imagen dura y machista de Roosevelt, se escondía un hombre mucho más suave y sensible.
Tú también fuiste hecho a imagen de Alguien, pero no en honor a un hombre al que le gustaba matar. Fuiste hecho a imagen de un Hombre que murió por amor. Dios el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo han estado disfrutando de la alegría de dar amor desinteresado desde la eternidad, cada uno de ellos empeñándose en actos de amor. Ellos te hicieron a su imagen y semejanza, lo que significa que fuiste creado para la misma experiencia. No eres un trofeo para colocar en un estante, sino un osito de peluche cuidadosamente elaborado para que ellos lo amen. Cuando veas realmente el amor que late en su corazón por ti, querrás compartir ese amor con todos los demás osos de peluche de la juguetería, tus prójimos.
16 de febrero
Primer colegio para sordos en los Estados Unidos
“La gente estaba sumamente asombrada, y decía: ‘Todo lo hace bien. Hasta hace oír a los sordos y hablar a los mudos’ ” (Marcos 7:37, NVI).
¿Te imaginas no poder oír? Cuando enciendes la televisión, solo ves una imagen cambiante. Cuando caminas hacia una intersección con mucho tráfico, no oyes las bocinas de los coches, ni el rugido de una motocicleta que acelera, ni la radio que suena en el descapotable de al lado. Aunque no pudieras oír a tus profesores ni a tus amigos, tendrías que seguir yendo a la escuela. Un día como hoy en 1857, hace más de 150 años, se inauguró en Washington D. C., el primer colegio superior para sordos de los Estados Unidos, al que llamaron Colegio Nacional de Sordomudos.
En la actualidad, Estados Unidos cuenta con al menos cien colegios superiores para sordos, con bibliotecas especiales y otros servicios diversos para ayudarlos a comunicarse. Algunas personas nacen con los factores que causan la sordera. Otras pierden la audición debido a accidentes, enfermedades o a la vejez. Hoy en día, se está haciendo mucho para ayudar a las personas sordas a volver a oír. En muchos casos, la cirugía es una buena opción, y un implante de oído interno permite a veces la restauración completa o al menos parcial. Se están haciendo investigaciones en el campo de la regeneración nerviosa para ayudar a recuperar la audición por completo. Y, por supuesto, siempre está el aparato auditivo; los que se fabrican ahora apenas se notan.
Es increíble lo que podemos hacer para comunicarnos con quienes no oyen. La televisión ofrece subtítulos especiales, y los eventos deportivos y los conciertos suelen ofrecer también este servicio. Pero el desarrollo de numerosas formas de lenguaje de señas ha sido quizá la mayor ventaja para las personas con discapacidad auditiva. Casi todos los países tienen una forma de lenguaje de señas que pueden utilizar las personas sordas. África cuenta con al menos 25 formas diferentes. El lenguaje de señas americano es el más popular que se utiliza hoy en los Estados Unidos. El lenguaje de señas no solo ayuda a los discapacitados auditivos a comunicarse en la vida diaria, sino también es una forma de comunicación bellamente expresiva que puede unir la palabra y el cuerpo en la alabanza a Dios en los servicios de adoración.
Читать дальше