Augusto Reina - El cambio después del cambio

Здесь есть возможность читать онлайн «Augusto Reina - El cambio después del cambio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El cambio después del cambio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El cambio después del cambio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra reúne reflexiones de analistas y experiencias de participantes directos de los principales procesos políticos acaecidos durante 2015-2020. Durante este período de nuestra historia reciente pudimos ver el ascenso y el descenso de Cambiemos, la caída y el regreso del peronismo, la emergencia de nuevas formas de comunicación y el retorno a otras viejas. En estos años, se produjo también la irrupción de nuevas agendas y formatos de comunicación en un marco de creciente profesionalización de las campañas electorales. En un tiempo de paradojas y sorpresas, asistimos al triunfo de la comunicación política y, al mismo tiempo, su crisis. Con la participación de destacados profesionales de nuestro país, El cambio después del cambio se plantea como una invitación de los principales consultores políticos del país a reflexionar sobre el campo de la comunicación política, conocer la trastienda de las campañas electorales y pensar los procesos políticos contemporáneos desde un amplio abanico de miradas.

El cambio después del cambio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El cambio después del cambio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Qué nos espera entonces a los consultores políticos, que durante años nos acostumbramos a realizar nuestro trabajo siguiendo las enseñanzas de Joseph Napolitan, el padre de la consultoría política moderna, cuando en una sola frase simplificó maravillosamente lo que hacemos diciendo: “Defina qué va a decir, defina cómo lo va a decir y dígalo”.

En la humilde opinión de alguien que se ha dedicado durante cuarenta años a hacer más política que marketing a través de la consultoría, ya no se trata de la especialización y lo que podría venir más temprano que tarde, es la desnaturalización de las campañas. De ser así, los estrategas terminaremos siendo desplazados por la inteligencia artificial; la investigación, por la observación, acumulación y análisis algorítmico de millones de datos en big data ; la segmentación de audiencias será reemplazada por la nanosegmentación, que habrá de llevarnos a la comunicación y repetición de mensajes ya no a grupos o segmentos de electores, sino directamente a individuos mediante sistemas completamente automatizados, y quizás los robots terminen siendo nuestros próximos clientes. Los electores votarán por ellos sin tener que desplazarse a los centros de votación para ejercer su derecho, sino que lo harán poniendo su huella o el iris de sus ojos en sus teléfonos celulares u pidiéndole a Alexa o Siri que se encarguen de ello.

¿Suena utópico? Basta con que recordemos que ya en Japón las autoridades electorales permitieron la participación de Michihito Matsuda, un robot que se presentó como candidato a la alcaldía de un distrito en Tokio con la promesa de combatir la corrupción y obtuvo 4013 votos, colocándose como el tercer candidato más votado en esa contienda.

Así pues, queridos colegas de ASACOP, a quienes agradezco la amable invitación para escribir el prólogo de este interesante libro en el que distinguidos colegas y amigos profundizan sobre diferentes tópicos de nuestra profesión, sin ánimo alguno de ser alarmista ni futurólogo, les digo que o intentamos entender lo que ocurre y nos adaptamos a este mundo de cambios constantes o quedaremos como muchos rezagados en un camino que ya no tiene vuelta atrás.

Mayo de 2021

Introducción

Luego de las elecciones presidenciales celebradas en 2015, Argentina daba inicio a un proceso político con una nueva e incierta correlación de fuerzas. Cambiemos, un partido nacido en el siglo XXI, emergió como una fuerza política nacional y obtuvo la mayoría electoral para alcanzar la presidencia. 1Mauricio Macri asumió la presidencia con muchas expectativas y una serie de dificultades. A las preguntas habituales sobre el devenir de un gobierno, al de Macri se le sumaban interrogantes sobre su capacidad de acción y la sustentabilidad de la coalición política y social que lo respaldaba. En paralelo, el peronismo tras ser gobierno en los tres períodos presidenciales previos, se hallaba varias veces dividido en el espectro opositor. La crisis partidaria tras la derrota electoral inició una diáspora de dirigentes y el comienzo de una disputa por el nuevo liderazgo del peronismo.

La presente publicación se enfoca en los años posteriores a la elección presidencial de 2015, para registrar la experiencia del gobierno de Cambiemos, su intento de rediseñar el espectro político, de construir una nueva matriz de valores sociales o incluso el respaldo de su gestión en la opinión pública, cuyo proceso político se cierra con las campañas electorales de 2019 y una derrota del gobierno de Macri ante un peronismo reagrupado.

El título del libro procura ser una síntesis de la recurrencia política vivida durante aquellos años. En este período podemos ver el ascenso y el descenso de Cambiemos, la caída y el regreso del peronismo. La emergencia de nuevas formas de comunicación y el retorno a viejas formas de comunicación. El triunfo de la comunicación política y, al mismo tiempo, la crisis de la comunicación política. Se observaron también la emergencia de nuevas agendas de comunicación y la creciente profesionalización de las campañas electorales.

Esta publicación recoge experiencias de analistas y partícipes primarios de los principales procesos políticos acaecidos durante el período 2015-2020. Incluye una diversidad de voces, provenientes de experiencias en diferentes partidos políticos, de manera que aquí las contradicciones y los disensos no son un accidente, sino una búsqueda.

El prólogo de esta publicación está a cargo de Mauricio De Vengoechea, presidente de la International Association of Political Consultants y consultor político de amplia trayectoria, y en él brinda una síntesis sobre los cambios en la sociedad, las campañas y la profesión e invita a repensar el sentido de la consultoría política, de cara a los desafíos que se nos hacen presentes.

Las contribuciones realizadas en el libro de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP) siguen dos ejes. Una primera parte contiene artículos que nos ponen en perspectiva la experiencia de Cambiemos y su impacto en la dinámica política argentina. Tal es el caso del artículo de Ricardo Rouvier sobre la reinvención del espacio del centro político, el registro sobre los vaivenes de la aprobación presidencial de Mauricio Macri realizado por Florencia Filadoro o el análisis sobre los cambios y las continuidades de la opinión pública en torno a los valores de la sociedad argentina de Máximo Reina y Augusto Reina.

Uno de los hechos sociales más movilizantes y perdurables de aquellos años, luego del movimiento Ni Una Menos de 2015, fue la emergencia de la agenda feminista en el debate público argentino. Este hecho social se magnificó a propósito del primer intento de sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en 2018. Daniela Barbieri analiza esta expansión de la agenda de género en la sociedad y presenta resultados de estudios que muestran cómo fue recibido este universo de sentidos y expresiones en la opinión pública.

La segunda parte tiene el foco puesto en los procesos electorales. El artículo de Santiago Ruggero estudia la volatilidad del voto argentino, analizando el viraje en los segmentos de la ciudadanía que votaron por distintas fuerzas en las elecciones de 2011, 2015 y 2019. Luego, el caso que presenta Emanuel Pagés procura ser una microescena de la creciente profesionalización que tienen las campañas en nuevos ámbitos de aplicación, como los gremiales. Posteriormente, se pone el foco en el proceso electoral de 2019. La campaña presidencial tuvo por primera vez un debate presidencial oficial, un hecho histórico que es registrado con detalle por Belén Amadeo y analizado en sus efectos por Augusto Reina.

Finalmente, se encuentran tres casos de los más resonantes del proceso electoral 2019. Andrés Lombardi describe la experiencia de la campaña que se llevó adelante para elegir al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, durante 2019. Ignacio Ramírez narra el proceso a través del cual se diseñó y se llevó adelante la campaña de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, el distrito de mayor peso electoral del país donde el Frente de Todos obtuvo una victoria sorpresiva en 2019. Luego contamos con el artículo de Juan Courel, partícipe de la campaña nacional del Frente de Todos que obtuvo la victoria del binomio presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández.

Esta publicación de ASACOP es la primera en contar con un Consejo Editorial. En esta oportunidad cada artículo recibido participó de un proceso de referato ciego entre pares con el objetivo de enriquecer las miradas. Fueron parte del Consejo Editorial Belén Amadeo, Adriana Amado, Rocío Annunziata, Ernesto Calvo, Carlos Gervasoni, María Matilde Ollier, Alejandro Prince y Luis Tonelli, a quienes les agradecemos enormemente el trabajo y la dedicación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El cambio después del cambio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El cambio después del cambio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El cambio después del cambio»

Обсуждение, отзывы о книге «El cambio después del cambio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x