Cristóbal Villalobos - Ciudadanías, educación y juventudes

Здесь есть возможность читать онлайн «Cristóbal Villalobos - Ciudadanías, educación y juventudes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ciudadanías, educación y juventudes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ciudadanías, educación y juventudes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Ciudadanías, educación y juventudes. Investigaciones y debates para el Chile del futuro" es un libro que busca recopilar evidencia sobre la construcción de la ciudadanía juvenil en Chile y América Latina, promover discusiones respecto del rol de la escuela en la formación ciudadana y potenciar el debate sobre los desafíos económicos, sociales, culturales y ambientales que vivimos actualmente y que vivirán las próximas generaciones en este globalizado mundo. A través de 15 capítulos -además de 6 relatos de jóvenes de distintos lugares, identidades y organizaciones del país-, el libro busca profundizar en un tópico poco considerado por el sistema escolar y la investigación social: la relación entre ciudadanía, escuela y juventudes.
En contraste con las visiones que han restringido el tema de la ciudadanía a discusiones curriculares o a análisis normativos de lo que la juventud «debiese ser», el libro se desarrolla desde una definición amplia de la(s) ciudadanía(s) y la(s) juventud(es), considerando como un eje central de trabajo la pluralidad de miradas, enfoques conceptuales, sujetos de investigación y metodologías. En términos de su organización, el libro está estructurado en tres grandes dimensiones. La primera sección se focaliza en las actitudes cívicas, explorando cómo actitudes identitarias de las juventudes (como la orientación sexual, los prejuicios de género, la etnicidad o la nacionalidad) impactan en la vida escolar. La segunda sección se apunta al conocimiento cívico, analizando el rol de los profesores en la formación ciudadana, las políticas públicas sobre la materia, las brechas de conocimiento ciudadano existentes y los factores familiares y escolares que podrían potenciar este conocimiento. Finalmente, la tercera sección profundiza en las acciones ciudadanas, estudiando las protestas juveniles secundarias, las formas de organización juvenil escolar, las acciones socioambientales o la percepción de los jóvenes sobre la participación política dentro o fuera de la escuela.
Concebido como un trabajo colectivo, «Ciudadanías, educación y juventudes. Investigaciones y debates para el Chile del futuro» reúne a más de 50 investigadores e investigadoras, especializados en ámbitos tan diversos como el currículo escolar, la sociología, la psicología, la historia, las ciencias ambientales o la ciencia política, para promover un debate intergeneracional y activar discusiones centrales en las próximas décadas en el país, en un momento que puede considerarse como clave para el futuro de nuestra sociedad.

Ciudadanías, educación y juventudes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ciudadanías, educación y juventudes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

REFERENCIAS

ACE (Agencia de Calidad de la Educación), SJM (Servicio Jesuita a Migrantes) y Focus (Consultora Focus) (2019). Interculturalidad en la Escuela. Orientaciones para la inclusión de estudiantes migrantes. Santiago, Chile: Agencia de Calidad de la Educación. Recuperado de: http://archivos.agenciaeducacion.cl/Interculturalidad_en_la_escuela_vf.pdf

Arendt, H. (1987) [1951]. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza.

Bauböck, R. (2006). Citizenship and migration – concepts and controversies. En R. Bauböck (Ed.), Migration and Citizenship Legal: Legal Status, Rights and Political Participation (p. 129). IMISCOE Reports. Amsterdam University Press.

Beniscelli, L., Riedemann, A. y Stang, F. (2019). Multicultural y, sin embargo, asimilacionista. Paradojas provocadas por el currículo oculto en una escuela con alto porcentaje de alumnos migrantes. Calidad en la educación, 50, 393-423.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura . México: Grijalbo.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Cabrera, F. (2000). Hacia una nueva concepción de la ciudadanía en una sociedad multicultural. En: M. Bartolomé (coord.) Identidad y Ciudadanía: un reto a la Educación Intercultural. Madrid: Narcea.

Castles, S. (2010). Understanding Global Migration: A Social Transformation Persepctive. Journal of Ethnic and Migration Studies, 36(10), 1565– 1586. https://doi.org/10.1080/1369183X.2010.489381

de Lucas, J. (2009). Inmigración, diversidad cultural, reconocimiento político. Revista de Sociologia, 94, 11–27.

Despagne, C. y Manzano-Munguía, M. C. (2020). Youth return migration (US-Mexico): Students’ citizenship in Mexican schools. Children and Youth Services Review, 110, 104652. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2019.104652

Diez, M. L. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de Antropología Social, 19, 191-213.

Durán, C. y Thayer, L.E. (2020). Ciudadanía precaria: hacia una definición conceptual para la caracterización de los procesos migratorios contemporáneos, Revista Republicana, 28, 97-117.

Expósito, F., Lobos, C. y Roessler, P. (2019). Educación, formación y trabajo: barreras para la inclusión en migrantes. En N. Rojas Pedemonte y J. T. Vicuña (Eds.), Migración en Chile: Evidencias y mitos de una nueva realidad (pp. 107–142). LOM ediciones.

García, C. y Córdoba, C. (2018). Educación ciudadana y segregación socioeconómica: reflexiones en torno a los límites del sistema escolar chileno. En C. Berríos y C. García (Eds,) Ciudadanía en Conflicto: enfoques, experiencias y propuestas (pp. 181-205). Ariadna Ediciones.

Gonzales, R. G. y Chavez, L. R. (2012). “Awakening to a nightmare”: Abjectivity and illegality in the lives of undocumented 1.5-generation latino immigrants in the United States. Current Anthropology, 53(3), 255–281. https://doi.org/10.1086/665414

Kaztman (2001). Seducidos y Abandonados: El aislamiento social de los pobres urbanos . Revista de La CEPAL , 75, 171–189.

Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós.

Mansouri, F. y Mikola, M. (2014). Crossing boundaries: Acts of citizenship among migrant youth in Melbourne. Social Inclusion , 2(2), 28–37. https://doi.org/10.17645/si.v2i2.164

Mardones, R. (2020). The politics of citizenship education in Chile. En Petersen, A., Stahl, G. y Soong, H. (eds), The Palgrave Handbook of Citizenship and Education, Palgrave MacMillan, Springer.

Mardones, R. (2015). El paradigma de la educación ciudadana en Chile: una política pública inconclusa. En Cox, C. y Castillo, J.C. (eds.), Aprendizaje de la ciudadanía: contextos, experiencias y resultados (pp. 145-173). Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile.

Mardones, R. (2012). “Educación democrática liberal: una lectura desde el principio de la fraternidad”. En R. Mardones (Ed.), Fraternidad y Educación. Un Principio para la Formación Ciudadana y la Convivencia Democrática (pp. 243-79). Buenos Aires: Ciudad Nueva.

Marshall, T. H. (1997) [1949], “Ciudadanía y clase social”. Reis, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 79, 297-344.

Mezzadra, S. (2012). Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de la autonomía. Nueva Sociedad, (237), 159-178.

Mineduc (Ministerio de Educación) (2016). Orientaciones curriculares para el desarrollo del Plan de Formación Ciudadana. Santiago: Mineduc.

Mineduc (Ministerio de Educación) (2018). Mapa del estudiantado extranjero en el sistema escolar chileno (2015-2017). Santiago, Chile. Recuperado de: https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2018/05/ MAPA_ESTUDIANTES_EXTRANJEROS_SISTEMA_ESCOLAR_CHILENO_2015_2017.pdfNieto, D. y Bickmore, K. (2017). Immigration and emigration: Canadian and Mexican youth making sense of a globalized conflict. Currículo Inquiry, 47(1), 36–49. https://doi.org/10.1080/03626784.2016.1255934

Pardo, N. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Pereira, A. (2016). La relación entre seguridad e inmigración durante las primeras décadas del siglo XX en Argentina. Polis, Revista Latinoamericana, 15(44), 39-56.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (2019). Diez años de auditoría a la democracia: Antes del estallido . Santiago: PNUD.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-System Research, XI (2), 342–386.

Roessler, P. (2018). Pensamiento nacionalista-territorializado y percepción de “des-ubicamiento” del inmigrante: el camino hostil de las construcciones de identidades chilenas en la convivencia escolar. Calidad En La Educación , 49, 50–81. https://doi.org/10.31619/ caledu.n49.576

Rojas, M.T. (2016). Qué es la inclusión escolar: distintas perspectivas en debate. Cuaderno de Educación Nº 75 . Santiago: UAH. https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/10192/txt1464. pdf?sequence=1&isA

Sayad, A. (2010). Migración y pensamiento de Estado. En La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado (pp. 385–404). Barcelona: Anthropos.

SJM (Servicio Jesuita a Migrantes) (2018) Migración y Escuela: Guía de acciones prácticas hacia la interculturalidad, Santiago, Chile: Ediciones SM. Recuperado de: https://www.migracionenchile.cl/ wp-content/uploads/2020/06/Gu%C3%ADa-Migraci%C3%B3n- y-Escuela-2018.pdf

SJM (Servicio Jesuita a Migrantes) (2020a). Migración en Chile. Anuario 2019, un análisis multisectorial. Santiago, Chile. Recuperado de: https://www.migracionenchile.cl/publicaciones

SJM (Servicio Jesuita a Migrantes) (2020b). Acceso a la educación estudiantes migrantes. Santiago, Chile. Recuperado de: https://www. migracionenchile.cl/recursos-pedagogicos-y-reflexivos/

SJM (Servicio Jesuita a Migrantes), HdC (Hogar de Cristo) y Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives SJ (CFV) (2020). Acceso e inclusión de personas migrantes en el ámbito educativo (Informe N°2). Santiago, Chile. Recuperado de: https://www.migracionenchile.cl/publicaciones

Sirriyeh, A. (2019). ‘Felons are also our family’: citizenship and solidarity in the undocumented youth movement in the United States. Journal of Ethnic and Migration Studies, 45(1), 133–150. https://doi.org/10.1080/1369183X.2018.1456324

Soria, S. (2014). El “lado oscuro” del proyecto de interculturalidad- decolonialidad: notas críticas para una discusión. Tabula Rasa, 20, 41-64. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n20/n20a03.pdf

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ciudadanías, educación y juventudes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ciudadanías, educación y juventudes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ciudadanías, educación y juventudes»

Обсуждение, отзывы о книге «Ciudadanías, educación y juventudes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x