*Los autores bromean cambiando el estribillo de la canción Vivimos en un mundo materia l y yo soy una chica material por Vivimos en un mundo bacteria l y yo soy una chica bacterial (N. de la T.).
* Booch en el original, es un diminutivo informal de «kombucha».
¿Por qué beber té de kombucha?
Todos los alimentos fermentados nos ofrecen nutrientes, pero también bacterias y levaduras beneficiosas, así que ¿por qué beber kombucha? La respuesta es a la vez obvia y misteriosa. Es obvia porque la kombucha es el fermentado más versátil que existe. Se puede consumir en cualquier momento del día, se puede preparar tan dulce o ácida como se quiera, está igual de deliciosa con sabores salados o dulces, y combina igual de bien con una porción de pizza que con una de chocolate. En muchos hogares alrededor de todo el mundo se utiliza para sustituir a los refrescos, aguas carbonatadas, bebidas alcohólicas y otras bebidas industriales por una opción más barata y casera.
La kombucha ha dejado su huella en países de todos los continentes (habitados) y es adecuada en cualquier tipo de dieta. Prepararla y darle sabores en casa es fácil y seguro, e incluso puede utilizarse para sustituir productos de limpieza para la cocina, el cuarto de baño, la despensa, los armarios, para fertilizar el huerto y muchas aplicaciones más. Por esta y otras razones, el atractivo de la kombucha es evidente.
Pero también es un misterio. Algunas personas nunca consiguen que les guste, otras tienen dificultades para explicar por qué les gusta tanto, y muchas otras la beben cada día, pero nunca se plantearían prepararla en casa. La gente descubre la kombucha por razones muy distintas, pero casi siempre recuerdan la primera vez que la tomaron (¡el kismet de la kombucha!).
Muchos deciden probarla porque han oído que puede reducir o aliviar una serie de dolencias, y efectivamente, cuando comienzan a beber kombucha, a menudo experimentan resultados positivos en un corto periodo de tiempo. Sin embargo, la kombucha no cura enfermedades; más bien sirve para darle al cuerpo la oportunidad de recuperar el equilibrio para que el sistema inmunitario y otros sistemas fisi lógicos funcionen de manera más eficien e.
A menudo la kombucha se considera una puerta de entrada hacia hábitos más saludables porque incluirla en nuestra rutina, aunque sea lo único que cambiemos, puede llevarnos a otros cambios, equilibrando nuestro cuerpo, nuestra dieta y nuestro estilo de vida. A través de un consumo regular, la kombucha puede formar parte de cambios positivos más profundos en todos los aspectos de la vida.
Reconectarse al aparato digestivo con la kombucha
Muchas personas consumen de forma habitual alimentos tóxicos y se quejan de lo mal que se sienten, sin trazar una conexión entre ambas cosas: si comes basura, te sentirás como una basura. El efecto equilibrante del consumo habitual de kombucha a menudo «cierra el circuito», desencadenando una reconexión con tu aparato digestivo y permitiéndote elegir tus hábitos basándote en cómo responde tu cuerpo a diferentes estímulos.
Beber kombucha con el estómago vacío es una forma estupenda de apreciar sus efectos. Empezar tomando ciento veinte mililitros o menos en ayunas te da la oportunidad de observar en detalle cómo hace que te sientas. A medida que el aparato digestivo se ajuste a un influjo constante de bacterias y levaduras vivas, así como de ácidos saludables que estimulan el cuerpo, te empezará a comunicar qué alimentos contribuyen a tu salud y cuáles no.
Algunos novatos en el consumo de alimentos fermentados se sentirán energéticos y querrán tomar más, mientras que otros podrían pasarse el día en la cama o en el baño debido a la reacción de Herxheimer (véase la p. 20). No hay un modo incorrecto de averiguar qué alimentos le sientan bien a tu sistema individual.
¿Qué efectos puede tener la kombucha?
La lista de los problemas de salud que podrían en teoría aliviarse bebiendo kombucha parece un repaso de todas las enfermedades modernas. Estos son algunos de los beneficios que han sido obser ados:
•Promueve una flora in estinal saludable
•Recupera la homeostasis en el cuerpo
•Facilita una función hepática saludable
•Estimula el metabolismo
•Mejora la digestión y el funcionamiento de los intestinos
•Reconstruye los tejidos conectivos
•Aumenta los niveles de energía
•Reduce la presión arterial
•Alivia dolores de cabeza y migrañas
•Reduce la incidencia y tamaño de piedras en el riñón
•Destruye radicales libres, causantes de daño celular
•Facilita la regeneración celular
•Mejora la vista
•Cura el eccema
•Previene la arteriosclerosis
•Acelera la curación de úlceras
•Ayuda a eliminar la candidiasis (es decir, las infecciones por hongos)
•Disminuye los niveles de glucosa (evita variaciones abruptas de energía)
¿Cómo es posible que una bebida alivie tantos problemas aparentemente tan dispares? Este tipo de afirmaciones son las que hacen que algunas personas se refieran a la kombucha como una panacea, mientras otros la califican de timo. Pero ambos se equivocan. Solo es un alimento saludable que no cura ni previene ninguna enfermedad.
La kombucha se adapta a todas las dietas
Sin importar qué tipo de pautas alimentarias sigas (alimentación cruda, vegetariana, vegana, paleo, comida «de verdad», kosher o incluso la dieta estándar estadounidense SAD), la kombucha puede convertirse en un añadido saludable. Cualquiera puede incorporar la kombucha a su dieta en cualquier momento y beneficiarse de ella. Esto la convierte en el punto de partida perfecto para cualquiera que desee tener más bacterias y levaduras beneficiosas en su cuerpo.
Las cinco formas principales en las que la kombucha reduce el estrés
La respuesta de estrés es uno de los mecanismos de defensa más valiosos del cuerpo. Cuando nuestro cuerpo percibe un peligro, debe tomar una decisión inmediata, luchar o huir. Segrega adrenalina y cortisol para aumentar el ritmo cardiaco, agudizar los sentidos y preparar los músculos para una acción rápida. Esto es exactamente lo que se necesita para sobrevivir en la naturaleza.
Sin embargo, los humanos modernos nos enfrentamos a diario a múltiples causas de estrés, casi siempre del tipo que no amenaza la supervivencia. Se ha comprobado que esta sobreactivación de la respuesta de estrés es perjudicial para nuestra salud, creando toda una serie de efectos adversos en el cuerpo.
Aunque hay muchos fármacos y tratamientos que alivian los síntomas de la sobrestimulación crónica producida por la respuesta de estrés, no suelen dirigirse al origen del problema, que es que los humanos modernos estamos estresados al máximo. Existen soluciones: reservar tiempo para hacer ejercicio, dormir lo suficiente, disfrutar de la compañía de buenos amigos, estar en contacto con la naturaleza o tomarse un tiempo para desconectarse de noticias pesimistas y medios electrónicos. ¡Añadir la kombucha a esta mezcla también puede ser de ayuda! Estas son cinco formas en las que la kombucha alivia el estrés.
1. La kombucha es un adaptógeno
Читать дальше