Rafael Eduardo Rumbos Salomón - El gran libro de Debian GNU/Linux

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael Eduardo Rumbos Salomón - El gran libro de Debian GNU/Linux» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El gran libro de Debian GNU/Linux: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El gran libro de Debian GNU/Linux»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es un libro adecuado para aprender a crear básicas y complejas plataformas tecnológicas haciendo uso únicamente de software libre. En su interior encontrará una gran gama de procedimientos revisados y ajustados a las mejores prácticas de implementación de infraestructura tecnológica. Esta extensa guía de fácil lectura lo llevará de la mano para lograr objetivos concretos con el sistema operativo Debian GNU/Linux. Algunos de los temas abordados en esta obra son: distintas formas de instalación del sistema operativo, utilización profunda de la terminal de comandos, uso de los repositorios del sistema (paquetería), compilación de programas, exploración sobre los distintos entornos gráficos, configuración avanzada de servidores de distinta índole (Apache2, VSFTPD, PostgreSQL, PHP, Exim4 ), fusión de aplicaciones, construcción de avanzados sistemas de cortafuegos (IPTABLES), creación de guiones de comandos, automatización y actualización del sistema operativo, administración avanzada de usuarios y grupos, permisologias del sistema, atributos sobre ficheros, un capítulo entero dedicado a la instalación y configuración de los juegos más populares del ambiente Linux. Todo esto y más haciendo uso de ejemplos prácticos y casos de estudio que le facilitarán la asimilación del conocimiento impartido. El Gran libro de Debian GNU/Linux está diseñado cronológicamente para facilitar el aprendizaje de los capítulos y cuenta con actividades para el laboratorio, de tal manera que usted pueda certificar sus conocimientos, independientemente de si tiene o no experiencia en el área de la administración de sistemas tipo UNIX. Conforme vaya avanzando en las materias del manual, usted irá dominando el sistema. El Gran libro de Debian GNU/Linux será su guía por excelencia en el momento del desarrollo e implementación de plataformas tecnológicas basadas en software libre.

El gran libro de Debian GNU/Linux — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El gran libro de Debian GNU/Linux», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
El gran libro de Debian GNULinux Primera edición 2012 2012 Rafael Eduardo - фото 1

El gran libro de Debian GNU/Linux

Primera edición, 2012

© 2012 Rafael Eduardo Rumbos Salomón

© MARCOMBO, S.A. 2012

Gran Via de les Corts Catalanes, 594

08007 Barcelona

www.marcombo.com

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN: 978-84-267-2032-0

Debian, sus logos y fuente son marcas registradas que hacen referencia a un Software centrado en el Interés Público Inc.

El logo sin “Debian” se libera bajo la siguiente licencia:

Copyright (c) 1999 Software de Interés Público

Se concede permiso, de forma gratuita, a cualquier persona que obtenga una copia de este software y archivos de documentación asociados (el “Software”), para trabajar con el sin restricciones, incluyendo, los derechos para usar, copiar, modificar, fusionar, publicar, distribuir, sublicenciar, y / o vender copias del Software, con sujeción a las siguientes condiciones:

El aviso de copyright anterior y este aviso de permiso se incluirán en todas las copias o partes sustanciales del Software.

EL SOFTWARE SE ENTREGA “TAL CUAL”, SIN GARANTÍA DE NINGÚN TIPO, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUYENDO PERO NO LIMITADO A LAS GARANTÍAS DE COMERCIALIZACIÓN, APTITUD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR Y NO INFRACCIÓN. EN NINGÚN CASO LOS AUTORES O TITULARES DEL COPYRIGHT SERÁN RESPONSABLES POR CUALQUIER RECLAMACIÓN, DAÑOS U OTRA RESPONSABILIDAD, YA SEA EN UNA ACCIÓN DE CONTRATO, AGRAVIO O CUALQUIER OTRA FORMA, SE PRESENTE, O EN RELACIÓN CON EL SOFTWARE O EL USO U OTRAS OPERACIONES EN EL SOFTWARE.

El logotipo con “Debian” es liberado bajo la siguiente licencia:

Copyright (c) 1999 Software en el Interés Público

Este logo o una versión modificada puede ser utilizada por cualquier persona para referirse al proyecto Debian, pero no indica la aprobación del mismo.

www.debian.org

ÍNDICE GENERAL 1 Sobre Debian GNULinux y la instalación del sistema 11 - фото 2

ÍNDICE GENERAL

1. Sobre Debian GNU/Linux y la instalación del sistema

1.1. Introducción

1.2. Historia de Debian GNU/Linux

1.3. Qué es Debian GNU/Linux

1.4. Contrato Social de Debian GNU/Linux

1.4.1. Debian permanecerá 100% libre

1.4.2. Contribuiremos a la comunidad de software libre

1.4.3. No ocultaremos los problemas

1.4.4. Nuestra prioridad son nuestros usuarios y el software libre

1.4.5. Trabajos que no siguen nuestros estándares de software libre

1.5. Las ramas del sistema Debian

1.5.1. Estable

1.5.2. En pruebas

1.5.3. Inestable

1.5.4. Experimental

1.6. Las arquitecturas

1.7. Dónde obtener el sistema Debian GNU/Linux

1.7.1. Grabando el disco compacto

1.7.1.1. Desde Microsoft Windows

1.7.1.2. Desde GNU/Linux

1.8. Arrancando vía USB

1.9. Arrancando vía red

1.10. La instalación

1.10.1. Requerimientos mínimos

1.10.2. Procedimientos

1.10.3. La instalación experta

1.10.4. El modo de rescate

1.10.5. La instalación automática

1.10.6. El argumento hd

1.10.7. El argumento reserve

1.10.8. El argumento VGA

1.10.9. El argumento console

1.10.10. El argumento all_generic_ide

1.10.11. Los argumentos noapic/nolapic

1.10.12. El argumento nousb

1.10.13. El argumento irqpoll

1.10.14. El argumento panic

1.10.15. El argumento max_cpus

1.10.16. El argumento root

1.10.17. El argumento rootdelay

1.10.18. El argumento ro

1.10.19. El argumento quiet

1.10.20. El argumento initrd

1.10.21. El argumento fb

1.10.22. El argumento hw-detect/start_pcmcia

1.10.23. El argumento netcfg/disable_dhcp

1.10.24. El argumento bootkbd

1.10.25. El argumento desktop

1.11. Iniciando la instalación

1.11.1. Partición primaria

1.11.2. Partición extendida

1.11.3. Partición lógica

1.12. Esquema de particionado para equipo de escritorio

1.13. Esquema de particionado para servidores

1.13.1. El sistema de archivos ReiserFS

1.13.2. El sistema de archivos JFS

1.13.3. El sistema de archivos XFS

1.13.4. Fat16

1.13.5. Fat32

1.14. Opciones de montaje

1.14.1. atime

1.14.2. ctime

1.14.3. mtime

1.14.4. noatime

1.14.5. relatime

1.14.6. nodev

1.14.7. nosuid

1.14.8. exec/noexec

1.14.9. ro

1.14.10. sync/async

1.14.11. usrquota/grpquota

1.14.12. user_xattr

1.15. RAID

1.15.1. Los beneficios de RAID

1.15.2. Software RAID

1.15.3. Hardware RAID

1.15.4. RAID 0

1.15.4.1. Posibles aplicaciones

1.15.5. RAID 1

1.15.5.1. Posibles aplicaciones

1.15.6. RAID 5

1.15.6.1. Posibles aplicaciones

1.15.7. RAID 6

1.15.7.1. Posibles aplicaciones

1.15.8. RAID 10

1.15.8.1. Posibles aplicaciones

1.16. Terminando la instalación

1.17. Actividades para el laboratorio

2. Introducción a Debian GNU/Linux

2.1. El sistema de archivos

2.2. Conectando el equipo a la red

2.3. Modificando el archivo de fuentes

2.3.1. main

2.3.2. contrib

2.3.3. non-free

2.3.4. debian backports

2.4. Actualizando el sistema

2.5. Actividades para el laboratorio

3. Fundamentos de la terminal

3.1. La ayuda del sistema

3.2. Comandos básicos

3.3. El historial de comandos

3.4. La variable PS1 y los alias

3.5. El calendario del sistema

3.6. Los terminales virtuales

3.7. Navegando el directorio /proc/

3.8. Actividades para el laboratorio

4. Trabajando en la terminal

4.1. Configurando el dispositivo de sonido

4.2. Navegando la web

4.3. Ingresando a redes de chat

4.4. Bittorrent

4.5. El editor de texto VIM

4.6. Correo electrónico

4.7. Compresión y descompresión

4.8. La calculadora bc

4.9. Corrección ortográfica

4.10. Wget

4.10.1. Uso Sencillo

4.10.2. Uso avanzado

4.11. Localizando ficheros

4.12. Aptitude

4.13. Actividades para el laboratorio

5. Guiones de comandos con Bash

5.1. Bash

5.2. Script

5.3. Caracteres Especiales de Unix

5.4. Consolas

5.5. Introducción a los guiones de comandos

5.6. Herramientas para la construcción de scripts

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El gran libro de Debian GNU/Linux»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El gran libro de Debian GNU/Linux» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El gran libro de Debian GNU/Linux»

Обсуждение, отзывы о книге «El gran libro de Debian GNU/Linux» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x