Carina Schwindt - Nadie te enseña
Здесь есть возможность читать онлайн «Carina Schwindt - Nadie te enseña» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Nadie te enseña
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Nadie te enseña: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nadie te enseña»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
• Qué hacer con los berrinches
• Claves de una buena alimentación
• Cómo hacer que duerma solo/a
• Rituales amorosos
• Buen uso de pantallas
• Cuándo sacarle el pañal
• Comunicación y límites
Nadie te enseña — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nadie te enseña», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
1. APEGO SEGURO
Es el apego más sano de todos y se da cuando el niño siente la incondicionalidad por parte de sus progenitores y tiene la certeza de que no van a fallarle.
Este apego sucede cuando el cuidador proporciona seguridad y se preocupa por establecer una comunicación y un contacto con ese pequeño, no solamente por cubrir las necesidades de limpieza y alimentación. Los niños se sienten validados emocionalmente y seguros para relacionarse con lo que les rodea.
Esto será muy beneficioso para su vida adulta, es decir, podrán llegar a una vida adulta independiente, sin prescindir de sus relaciones interpersonales y los vínculos afectivos.
Pero no todos los tipos de apego son buenos. Los que nombraremos a continuación son los que debemos tratar de evitar, ya que traerán consecuencias negativas en el desarrollo de los niños y en su posterior vida adulta. Estos son:
2. APEGO ANSIOSO Y AMBIVALENTE
La ambivalencia emocional genera angustia. En este tipo de apego, el niño no confía en sus cuidadores y crece con una sensación de incertidumbre e inseguridad, debido a la inconstancia e inconsistencia en los cuidados o a la ambivalencia de ellos.
Estos niños tienden a presentar miedo y gran angustia ante las separaciones, así como también suelen tener dificultades para calmarse cuando el cuidador reaparece (presentan crisis de angustia). Tienden a estar pendientes de su cuidador y la exploración del medio ambiente es poco relajada, están siempre con el temor de alejarse de la figura de apego.
En este tipo de apego, los niños necesitan la aprobación de los cuidadores y vigilan de manera permanente que no los abandonen.
Lo que esto provoca en la adultez es dependencia emocional, es decir, son personas que siempre están con la sensación de temor de no ser queridos por el entorno, en especial por sus parejas.
3. APEGO EVITATIVO
El apego evitativo aparece cuando los cuidadores no proporcionan la seguridad suficiente para el niño, es decir, hacen que desarrolle autosuficiencia compulsiva y distanciamiento emocional.
Estos niños no suelen llorar cuando se separan de su cuidador, evitan el contacto y buscan jugar solos sin incluir a los padres en ningún momento.
La despreocupación por la separación puede confundirse con seguridad, pero en distintos estudios se ha demostrado que, en realidad, estos niños presentan signos fisiológicos asociados al estrés, cuya activación perdura por más tiempo que en los niños con un apego seguro.
Los niños con apego de tipo evitativo han asumido que no pueden contar con sus cuidadores, lo cual les provoca sufrimiento. Son niños inseguros con tendencia a reacciones impulsivas o explosivas y con mala gestión de sus emociones.
Generalmente, esto repercute en la vida adulta al tener dificultades para relacionarse. Estos adultos suelen presentar grandes cuotas de estrés, se sienten poco valorados y tienen problemas de intimidad con los demás.
4. APEGO DESORGANIZADO
Es una mezcla entre el apego ansioso y el evitativo. Es causado por una conducta insegura o negligente por parte de los progenitores o cuidadores. Se trata del extremo contrario al apego seguro.
Casos de abandono temprano, cuya consecuencia en el niño es la pérdida de confianza o, incluso, sentimientos constantes de miedo hacia su cuidador o figura vincular.
Se observa que, en su vida adulta, se suele presentar una carga muy alta de frustración e ira. Son personas que tienen relaciones conflictivas constantemente, aunque paradójicamente, son su mayor anhelo.
La importancia de un apego seguro
Como vimos, la calidad del apego determinará tanto el modelo mental del adulto como sus relaciones con los demás, sus miedos o la gestión emocional que haga.
La sensación de seguridad que tiene el niño cuando está en brazos de su mamá, su papá o cualquier adulto referente será la base donde se empiece a formar el desarrollo emocional que dará lugar a aprendizajes de todo tipo. Es importante hacer actividades que disfruten juntos y que se conviertan en algo habitual, predecible e integral en sus vidas.
El primer vínculo (la relación que los pequeños establecen con los adultos referentes) son los padres, abuelos, tíos, primos y miembros de la familia que suelen estar presentes y ser parte de esa crianza. Pero no podemos dejarlo ahí. La escuela es un lugar donde esos primeros vínculos también se empiezan a desarrollar de una manera más extensa y amplia al encontrarnos con otras formas y otros tipos de vínculos. Y nosotros, los terapeutas, no podemos dejar de insistir en la importancia de este vínculo en todas las dimensiones donde se desarrolle ese pequeño.
¿Cómo mejoramos el vínculo con los niños?
Hablar, no gritar
Abrazar mucho
Poner límites con amor y firmeza
Investigar sus intereses
Jugar con ellos
Reconocer sus esfuerzos
Cumplir con lo que prometemos
Decirles cuánto los amamos
Un vínculo positivo y seguro es necesario para el desarrollo cerebral y emocional del niño.
La confianza en sí mismo que este vínculo le proporcione da lugar a una buena inteligencia emocional. Cuando el niño se siente seguro, fomentamos su autonomía y su capacidad de investigar. Dejará de ser tan dependiente y será más autónomo.
Más adelante, podrá desarrollar vínculos sanos y ser consciente de sus fortalezas y limitaciones, que le permitirán entender el error como aprendizaje. Lo ayudará en el desarrollo de la autorregulación emocional, fortalecerá la empatía y será capaz de resolver conflictos.
Si de niños desarrollamos un concepto positivo de la figura de apego y de nosotros mismos, los sentimientos que experimentaremos serán de seguridad, confianza, alegría y bienestar, mientras que, si el modelo mental es negativo, nuestros sentimientos serán de inseguridad, desconfianza, ira y miedo.
Es por ello que resulta de suma importancia prestar atención a los primeros años de vida de los niños y establecer vínculos fuertes y seguros en los que ellos puedan sentirse cuidados y protegidos.

Para tener en cuenta…
El apego es la base de una relación afectiva y duradera. El cuidador sintoniza y cubre las necesidades que presenta el niño.
La oxitocina, u hormona del amor, es la que genera esa unión fuerte con la mamá, el primer vínculo.
El apego es tan importante que influye en la organización del sistema límbico, en el aprendizaje y en la capacidad de adaptación.
Tipos de apego: seguro, ambivalente, evitativo y desorganizado.
Cuando el niño se siente seguro, fomentamos su autonomía y su capacidad de investigar.






“Por las dudas, yo le enseño todo lo que puedo, no vaya a ser que avance más lento que otros niños de su edad”.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Nadie te enseña»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nadie te enseña» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Nadie te enseña» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.