Carina Schwindt - Nadie te enseña

Здесь есть возможность читать онлайн «Carina Schwindt - Nadie te enseña» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nadie te enseña: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nadie te enseña»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nadie te enseña:
• Qué hacer con los berrinches
• Claves de una buena alimentación
• Cómo hacer que duerma solo/a
• Rituales amorosos
• Buen uso de pantallas
• Cuándo sacarle el pañal
• Comunicación y límites

Nadie te enseña — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nadie te enseña», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aparece un nuevo paradigma, el de la crianza respetuosa, con ideas maravillosas e intervenciones que parecen acertadas. Y aquí estamos, aprendiendo nuevamente, tratando de apagar las viejas conexiones aprendidas y de cambiar el viejo chip de la disciplina autoritaria: rincón del castigo, “tiempo fuera” o dejar al pequeño llorando, decirle que se quede “pensando” en lo que hizo, etc. Es decir, dejar atrás muchos recursos que ya no deberían ponerse en práctica y la crianza del castigo de la que venimos:

“Un buen chancletazo a tiempo y esto no pasa”.

“Lo castigué y lo envié a su habitación porque arrojó su juguete”.

“¡Te dije que no gritaras!”.

“¡Vete a la oficina del director!”.

La extinción de la conducta (dejar que llore y distraerlo con otra cosa), las fichas (dar reconocimiento mediante premios por lo que hace bien y sacárselos cuando hace algo mal) y el complejo de Edipo (ese conjunto de emociones ambivalentes hacia los progenitores) siempre nos han dejado una certeza y cierta tranquilidad: la culpa está en el afuera. Y, para ello, la mejor forma de “corregir” es utilizar herramientas externas a los adultos para poner fin a una conducta.

Pero, si todo esto no funciona como pensábamos que lo haría, ¿qué hacemos ahora?

Nosotros como padres, educadores y profesionales que acompañamos el proceso de crianza somos quienes debemos gestionar las herramientas adecuadas para comprender, acompañar, escuchar, valorar y brindar posibles soluciones.

Ser un recipiente transformador para tu pequeño. Recibir esa conducta, transformarla, darle significado y devolverla de una manera que se logre cierto aprendizaje que le permita seguir creciendo. Redireccionarla en vez de corregirla.

Criar a los niños hoy exige sacarnos ese viejo y obsoleto chip de crianza y vaciar nuestras mentes de esos patrones mentales que antes pudieron funcionar (a un costo muy alto), pero que ¡ya no!

Debemos cuestionar y poner en duda los puntos de vista impuestos por un modelo de crianza antiguo. Debemos poder mirar a los niños con otros ojos que nos hagan querer buscar nuevas herramientas para ser ese educador que te hubiese gustado que fuesen contigo y que hoy tus pequeños necesitan.

Crianza positiva

Hablamos entonces de tener la mirada puesta en una crianza positiva. Este modelo no está relacionado ni con la permisividad ni con educar sin límites. Es un estilo de crianza que persigue que los hijos sepan afrontar con éxito sus desafíos vitales sin violencia y desde el respeto. Tiene como objetivo que nuestros hijos sean personas responsables, autónomas, decididas, resilientes, respetuosas, tolerantes y empáticas.

Para ello, debemos ser modelo y mostrarnos de esta misma forma.

La crianza positiva y respetuosa es una forma de criar que se fundamenta en los principios del amor incondicional, la empatía, la igualdad y el respeto. Se basa en entender al niño y sus necesidades, en la validación de sus sentimientos, en comprender la etapa de desarrollo en la que se encuentre, en su capacidad de captar —o no— la situación. Darle esa voz que aún no sabe alzar.

Educar desde el amor y el respeto comienza con el nacimiento y perdura a lo largo de toda la vida. Por ello, nunca es tarde para empezar un tipo de crianza positiva basada no solo en consejos enfocados únicamente en las necesidades de los niños, sino también en las necesidades de los adultos.

Pilares de la crianza respetuosa

AMOR INCONDICIONAL

Es el sentimiento de querer al niño por encima de todas las cosas, amar su esencia a pesar de sus equivocaciones. Tal y como es, sin pretender cambiarlo.

EMPATÍA

La empatía es la capacidad que tenemos de conectar con el otro, ponernos en su lugar y responder adecuadamente a sus demandas. Es una conexión a nivel emocional.

IGUALDAD

Entender que los niños tienen sus propias creencias y pensamientos. Dejarlos que se expresen libremente, sobre todo respecto a sus sentimientos.

RESPETO

El respeto hacia las necesidades básicas de los niños. Encontrar el equilibrio entre nuestras necesidades y las de ellos. Esto tiene que ser mutuo.

Así lograremos que nuestros hijos crezcan con valores y logren una autonomía que les permita desarrollarse con su entorno siendo responsables, resilientes, respetuosos, tolerantes y, sobre todo, más empáticos.

Para tener en cuenta Convertirnos en un recipiente transformador para la - фото 13

Para tener en cuenta…

Convertirnos en un recipiente transformador para la conducta de nuestro hijo, para lograr un aprendizaje.

El objetivo es que los pequeños sepan afrontar con éxito sus desafíos vitales, sin violencia y desde el respeto.

Como adultos tenemos que entender al niño y sus necesidades, validar sus sentimientos, comprender la etapa de desarrollo y su capacidad de entender la situación.

Ser la herramienta que tu hijo necesita: comprender, acompañar, escuchar, valorar y brindar posibles soluciones para transformar esa conducta.

Los pilares de la crianza positiva son: amor incondicional, empatía, igualdad y respeto.

Reconozco que muchas veces grito y después pido perdón Entro e - фото 14 Reconozco que muchas veces grito y después pido perdón Entro en ese círculo - фото 15 картинка 16

“Reconozco que muchas veces grito y después pido perdón. Entro en ese círculo del cual no me es fácil salir”.

картинка 17

¿Qué es el sentido común?Es aquello que nos ayuda a saber qué es más adecuado decir o hacer en determinadas situaciones. De allí que no sea un pensamiento individual que dependa de cada sujeto, sino que es una especie de pensamiento colectivo.

Cuando hablamos de crianza, nos cuesta, muchas veces o la mayoría de ellas, encontrar un equilibrio entre lo que nos dijeron que tenemos que hacer, lo que queremos hacer y lo que podemos aplicar. Lo que normalmente sucede es que tendemos a repetir lo que hemos visto en nuestros hogares y pensamos que, como nuestros padres nos educaron así, eso es lo correcto. A todo esto, se le suma la exigencia que tenemos como padres frente a la expectativa de cómo nos gusta que salgan esas cosas para criar “buenos chicos” ante nuestros ojos y los de los demás.

Ser fundamentalistas del modo de crianza que deseamos aplicar implica defender a muerte ese modelo y llevar encima una gran cantidad de carga de decepción cuando esto no sale como esperamos, además del rechazo hacia otras formas que nos llevan a querer aplicar solo nuestra mirada en todos los ámbitos. Esto nos hace encontrarnos con ciertas dificultades cuando no tenemos en cuenta el entorno, el contexto y la modalidad, ya sea parental, educacional o teórica si eres profesional.

Los extremos no son mejores que el término medio. Que el pequeño aprenda a esperar cuando no podemos atenderlo en ese momento es tan importante como atenderlo de forma calmada y no dejarlo llorar más de la cuenta.

Lo importante es que, en cada situación, devenga un aprendizaje mutuo donde podamos confiar en nuestro instinto, preguntarnos sobre los modos y los porqués para luego actuar de la misma o de diferente manera frente a una situación que se presenta, reforzar normas sociales y favorecer el desarrollo de comportamientos positivos en los niños.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nadie te enseña»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nadie te enseña» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nadie te enseña»

Обсуждение, отзывы о книге «Nadie te enseña» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x