Carina Schwindt - Nadie te enseña

Здесь есть возможность читать онлайн «Carina Schwindt - Nadie te enseña» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nadie te enseña: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nadie te enseña»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nadie te enseña:
• Qué hacer con los berrinches
• Claves de una buena alimentación
• Cómo hacer que duerma solo/a
• Rituales amorosos
• Buen uso de pantallas
• Cuándo sacarle el pañal
• Comunicación y límites

Nadie te enseña — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nadie te enseña», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los adultos generalmente tenemos una mirada desde un lado muy exigente para con los pequeños: queremos que sean los mejores en todo porque creemos que eso está bien y esperamos esa retribución en base a cómo se desarrollan e interactúan con su entorno.

Desde esta perspectiva, la respuesta está dirigida a tener resultados orientados a complacer a otras personas, sin tener en cuenta las necesidades básicas de los niños y las nuestras como educadores. Suele acarrear frustración e insatisfacción no poder cumplir con lo que deseamos, ya que cuando podemos lograr algo, esto no es lo suficientemente bueno y sentimos que podemos pedir más o una mejor manera. ¡Es agotador!Nuestra mirada, pensamientos y sentimientos siempre van a estar puestos en lo que falta y esto nos lleva a estresarnos y no permitirnos actuar de manera adecuada.

Si ponemos la mirada en lo mejor que puedo ser hoy, vamos a empezar a centrarnos en el cómo y no en el fin. Aparece la posibilidad de aprender, construir y potenciar las herramientas con las que cuento para hacerlo más llevadero y disfrutar no solo del objetivo final, sino del proceso; aceptar otros puntos de vista y la posibilidad de que haya errores en cómo lo hacemos, que luego servirán de aprendizaje.

Lo mejor que puedo ser hoy es tener en cuenta cómo me siento y cómo se siente ese niño, abordando la totalidad de la situación de la mejor manera posible y aprendiendo del error que pueda cometer.

No es lo mismo dar respuesta a un pequeño que tiró su vaso y nos pide ayuda cuando estamos con la atención plena en esa situación, que hacerlo en un momento donde estamos en una llamada del trabajo o con el salón desbordado.

En cualquiera de los dos casos, lo importante es saber qué tipo de respuesta le quiero brindar para luego promover un aprendizaje recíproco, en base a esta situación.

Algunos consejos para criar con sentido común

Céntrate en lo que haces como madre, padre, cuidador o educador. Enfócate en tomar decisiones por ti mismo.

Ten presente que siempre puedes hacerlo mejor. Mientras aprendes, aparecerán muchas equivocaciones.

Es normal sentirse agotado.

No tengas en cuenta la mirada ajena.

Sé coherente entre lo que dices y haces. Los pequeños nos imitan todo el tiempo.

Para tener en cuenta Ser fundamentalista del modo de crianza que quieres - фото 18

Para tener en cuenta…

Ser fundamentalista del modo de crianza que quieres aplicar implica también una gran cantidad de carga de decepción cuando esto no sale como esperas.

Que el pequeño pueda esperar cuando en ese momento no podemos atenderlo es tan importante como atenderlo de forma adecuada y calmada.

Es importante que cada situación genere un aprendizaje. Cuando podemos analizar qué pasó, cómo respondimos y qué conducta tuvo el pequeño, podremos saber cómo reaccionar en otro momento.

Centrarnos en lo mejor que puedo ser hoy, en estas circunstancias, con este estado de ánimo tanto del niño como el nuestro.

Que el aprendizaje sea recíproco.

No sé cómo sacarlo de ese enojo me grita y se golpea y yo le - фото 19 No sé cómo sacarlo de ese enojo me grita y se golpea y yo le digo que no - фото 20 картинка 21

“No sé cómo sacarlo de ese enojo, me grita y se golpea, y yo le digo que no, pero lo hace peor”.

картинка 22

Lo primero a tener en cuenta es que debemos ser capaces de conectar emocionalmente con nuestros pequeños para poder lograr una correcta intervención ante una conducta que no es adecuada. La relación que tengamos con ellos es clave para cualquier tipo de acción.

Conectar significa prestar atención, transmitirles que entendemos cómo se sienten, independientemente de que su comportamiento nos guste o no. Cuando peor se portan es cuando más nos necesitan.

Cuando no podemos reconocer nuestras propias emociones, no es fácil conectar con las del otro. Poder identificar, nombrar, reconocer y transmitir lo que nos pasa suele ser una tarea difícil.

Conectar con los niños desde lo emocional va a ser el primer paso para dar lugar a todo un aprendizaje en cada conducta que aparezca. Tenemos que poner el foco en que lo que queremos corregir tiene que ver con la situación que se desencadenó, no con la relación que tenemos con el pequeño.

Conectar es darle ese lugar donde puedan sentirse seguros de transmitir sus sentimientos, sentirse apoyados, respetados y comprendidos, aunque no nos agrade su forma de comportarse.

Cuando hablamos de conexión hablamos de empatía. Ya dijimos que la empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, sentir lo que siente y acompañarlo. A la hora de dar una respuesta empática, es importante estar en la misma frecuencia, conocer la emoción propia para poder empatizar con la ajena y lograr entender esa intensidad para poder conectar.

Si el niño está llorando porque se le rompió su juguete, no podrás empatizar con él gritándole o retándolo por haberlo roto. Decirle que estás enojado no es estar en su misma sintonía ya que, seguramente, el sentimiento que él tenga sea de tristeza. Lo mejor que podemos hacer es reconocer ese sentimiento que él tiene y decirle: “estás muy triste porque se te rompió el juguete” y acompañar con el cuerpo esa situación (un abrazo podría servir).

Tenemos que tomar a la empatía como la herramienta más poderosa que tenemos a disposición y usarla para darles a los niños seguridad y reforzar su autoestima. Si como adultos entendemos que todas las emociones son positivas y somos capaces de reconocerlas y darles el lugar en el mundo del niño, vamos a poder ayudarlo a identificar sus sentimientos y los nuestros. Cuando usamos esta herramienta y evitamos la corrección mediante castigos o gritos, podemos ayudarlo a hacer frente a toda situación que se le presente y calmarlo o lograr la reacción adecuada ante situaciones que lo desborden.

Conectar con el niño para calmar las emociones que él no puede regular por sí solo.

La conexión profunda y empática tiene que ir acompañada de límites claros y firmes. Entender que el momento de peor comportamiento es cuando más nos necesitan. Si, al contrario, solo estamos atentos a la corrección de la conducta y no a lo que realmente les pasa, no lograremos nada.

En su libro El cerebro del niño , Daniel Siegel menciona tres beneficios de conectar con tu hijo antes de corregir o, mejor dicho, redirigir la conducta inapropiada:

Hace que los hijos pasen de un estado reactivo a uno receptivo para aprender - фото 23

Hace que los hijos pasen de un estado reactivo a uno receptivo para aprender

Para que ocurra un aprendizaje, los niños tienen que estar receptivos . La receptividad es el resultado de la conexión. La sensación de conexión surge cuando nos sentimos importantes y tenidos en cuenta. Por lo tanto, si un niño se siente importante y escuchado, se sentirá aceptado y conectado de tal manera que estará más receptivo a escuchar, pensar, aprender y tomar mejores decisiones.

Muchas veces queremos redirigir o buscar una solución a una conducta inadecuada de manera inmediata e inminente. Y entonces nos saltamos el primer paso, que es también el más importante y el que predispondrá el aprendizaje.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nadie te enseña»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nadie te enseña» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nadie te enseña»

Обсуждение, отзывы о книге «Nadie te enseña» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x