Martín Becerra - El delito televisado

Здесь есть возможность читать онлайн «Martín Becerra - El delito televisado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El delito televisado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El delito televisado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presentación del delito en los medios de comunicación es parte de un circuito productivo integral que incluye las condiciones de estructuración del sector de las comunicaciones, las rutinas de trabajo, los criterios, operaciones y encuadres editoriales, su puesta en el aire y su recepción por parte del público. Comprender la configuración discursiva del delito, la violencia y la inseguridad requiere la sistemática observación y el análisis de la trastienda de la producción informativa y de su materialidad precaria, como también de los sentidos asignados a las piezas noticiosas por parte de la audiencia. Así se troquela la agenda mediática y su diálogo con la pública.
Con esa tesis, este libro presenta los resultados de un equipo de investigadores del campo de las ciencias sociales que abordó el estudio integral del circuito productivo de las noticias sobre delito, violencia e inseguridad en los noticieros televisivos de las cuatro ciudades más grandes de la Argentina, entre 2016 y 2020.
En palabras de Silvio Waisbord, «el libro contribuye a desentrañar la recepción de la noticia, en cuanto ofrece evidencia y argumentos que problematizan los nexos entre contenido, impacto y variables sociales».

El delito televisado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El delito televisado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1. Hasta el final del apartado se retoman ideas de Gayol y Kessler (2018).

Estudio integral del circuito productivo de las noticias: un desafío teórico y metodológico

Natalia Raimondo Anselmino, Natalia Aruguete, Gabriel Kessler, Martín Becerra y Ornela Caboni

En este capítulo presentamos la estrategia metodológica empleada para el estudio integral del circuito productivo de las noticias sobre delito, violencia e inseguridad en los noticieros televisivos de mayor audiencia de la Argentina. Como se mencionó en la introducción, nos propusimos un doble desafío. Por un lado, procuramos implementar un abordaje que se interroga, articuladamente, por las distintas fases de dicho circuito: por las condiciones de propiedad de la producción mediática, por las rutinas productivas, por el contenido noticioso y su construcción discursiva y, también, por la instancia de su recepción. Por otro lado, lo hicimos corriéndonos de nuestros espacios de confort disciplinar y procurando hacer converger, sinérgicamente, perspectivas teóricas diversas pero, a su vez, complementarias. La economía política de la comunicación y la cultura, la sociología del trabajo, el framing , el standing , la sociosemiótica, el análisis narrativo y los estudios en recepción fueron los principales campos del saber puestos en diálogo.

A fin de incluir cierta diversidad territorial, pero concentrándonos en la televisión abierta de algunas de las ciudades más pobladas del país, se seleccionaron los noticieros transmitidos durante el horario central por Canal 13 y por Telefe del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por los canales 10 y 12 de Córdoba, 3 y 5 de Rosario, y 9 y 7 de Mendoza. Esto nos permitió conocer los modos de producir y poner en circulación a través de la televisión abierta noticias sobre un tema muy sensible de la agenda comunicacional como es el de los delitos, la violencia y la “inseguridad” en instituciones mediáticas cuyas condiciones de producción, recursos, capacidades y fuentes utilizadas son muy diferentes entre sí.

A continuación, presentamos las principales directrices teórico-metodológicas que orientaron la investigación del proceso indagado en cada una de sus cuatro fases.

Concentración estructural y centralización geográfica

La estructura de propiedad de los medios de comunicación condiciona –no necesariamente determina– el tipo de perspectiva editorial que estos presentan. Si bien no es el único factor que interviene en la construcción del discurso televisivo de actualidad, diversos estudios demuestran que existen correlaciones entre propiedad, contenidos y usos y consumos mediáticos (Albarran, 2010; Becerra y Mastrini, 2009; Curran, 1998; Ford, 1987; Garnham, 1997; McChesney, 2002; Winocur et al ., e/p; Zallo, 2011). Por consiguiente, fue fundamental dar cuenta de esas relaciones que conforman la base productiva en la que se desarrollan los contenidos de los informativos de los canales bajo indagación. Esta es una de las fases comprendidas en nuestra investigación, cuyos resultados son desarrollados en el capítulo siguiente.

En términos metodológicos, el estudio de la estructura de propiedad no ofrece grandes secretos: se trata de identificar la composición societaria de las empresas licenciatarias de las emisoras de televisión, sus nexos comunes, sus asociaciones de dependencia directa e indirecta, y relacionarlos con las relaciones comerciales de provisión de programación, funcionamiento en red y composición de sus plantas gerenciales y de conducción periodística. Los estudios de la estructura de propiedad de los medios analizan regularidades y discontinuidades en las mencionadas relaciones, que es lo que la presente investigación realiza para los canales relevados.

Una de las características singulares de la televisión argentina es que, sin presentar formalmente una estructura de cadenas nacionales –históricamente prohibidas por las distintas regulaciones audiovisuales adoptadas desde 1957–, tal como ocurre en Brasil o en México, en los hechos hay lazos de asociación y dependencia creados desde las emisoras más grandes ubicadas en el AMBA con las del resto del país. Estos lazos, tempranamente analizados por Heriberto Muraro (1997), continúan vigentes en los canales de televisión de los centros urbanos más importantes.

Los principales canales de televisión abierta de las ciudades argentinas más pobladas reconocen en su estructura de propiedad vínculos societarios directos o indirectos, bien sea por la participación del mismo conglomerado multimedios en la sociedad o por la asociación o afiliación para la provisión de programación desde la ciudad capital al resto. Esta relación de propiedad, estructural, tiene repercusiones directas en el contenido que emiten las estaciones en Córdoba, Rosario y Mendoza, toda vez que las emisoras porteñas abastecen con su programación –en consecuencia, con la definición de su agenda, sus encuadres temáticos y, en parte, su construcción discursiva– a la televisión del resto de las grandes ciudades. Aunque fuera del corpus del presente estudio, la misma relación se reproduce en el resto del país, en particular en una suerte de vínculo especular que liga a las emisoras de las capitales provinciales con las otras localidades de cada provincia.

La distribución de contenidos producidos en AMBA es variable según la relación societaria y el tipo de acuerdo que sostienen con las televisoras de las demás ciudades, algo que afecta no solo a la programación exhibida en pantalla, sino, también y decisivamente, a las rutinas productivas de cada una de esas televisoras. Los canales de Rosario, Córdoba y Mendoza concentran la audiencia en un alto porcentaje y refuerzan el dominio que ejercen, como cabeceras, las emisoras de AMBA, Canal 13 y Telefe. La estructura de propiedad de los canales analizados en la investigación es detallada en los siguientes capítulos, pero además de la marca de dependencia con Buenos Aires operan en una red de empresarios y gerentes locales que tallan en la gestión de las emisoras.

La organización del trabajo: rutinas productivas

Pautas y técnicas empleadas

La organización del trabajo en los noticieros estudiados conjuga procesos que apuntan a una estricta planificación del producto junto con elementos azarosos. Esto se deriva de la necesidad de la industria televisiva de generar un producto controlable en un tiempo limitado para ser emitido. Por este motivo, las rutinas productivas cumplen un papel central como modo de organizar las funciones y tareas que permiten la ejecución del producto. Estas formas organizativas no deben leerse escindidas de los rasgos intrínsecos de las industrias culturales, como la aleatoriedad de la demanda, la relevancia del trabajo creativo y la renovación constante de los productos (Zallo, 1988), que impactan en el contenido noticioso y en su construcción discursiva.

Para el abordaje metodológico de esta fase del circuito productivo, se decidió realizar entrevistas personales abiertas –también llamadas no directivas o no estructuradas (Marradi, Archenti y Piovani, 2018: 268)–y observaciones in situ. Entre 2017 y 2018 se efectuaron 45 entrevistas a actores clave de los noticieros analizados, con un tiempo promedio de duración de una hora u hora y media cada una. En cada caso, se estableció una grilla con los tópicos de interés que funcionó como guion de la entrevista, aunque primaron las preguntas abiertas en función del rol o cargo de cada entrevistado dentro del proceso productivo y de sus experiencias en el área temática en cuestión. Ello permitió que entrevistadas y entrevistados expresaran sus saberes, creencias y opiniones acerca de sus condiciones laborales en general, y sobre la producción de noticias en particular.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El delito televisado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El delito televisado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El delito televisado»

Обсуждение, отзывы о книге «El delito televisado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x