Martín Becerra - El delito televisado

Здесь есть возможность читать онлайн «Martín Becerra - El delito televisado» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El delito televisado: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El delito televisado»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presentación del delito en los medios de comunicación es parte de un circuito productivo integral que incluye las condiciones de estructuración del sector de las comunicaciones, las rutinas de trabajo, los criterios, operaciones y encuadres editoriales, su puesta en el aire y su recepción por parte del público. Comprender la configuración discursiva del delito, la violencia y la inseguridad requiere la sistemática observación y el análisis de la trastienda de la producción informativa y de su materialidad precaria, como también de los sentidos asignados a las piezas noticiosas por parte de la audiencia. Así se troquela la agenda mediática y su diálogo con la pública.
Con esa tesis, este libro presenta los resultados de un equipo de investigadores del campo de las ciencias sociales que abordó el estudio integral del circuito productivo de las noticias sobre delito, violencia e inseguridad en los noticieros televisivos de las cuatro ciudades más grandes de la Argentina, entre 2016 y 2020.
En palabras de Silvio Waisbord, «el libro contribuye a desentrañar la recepción de la noticia, en cuanto ofrece evidencia y argumentos que problematizan los nexos entre contenido, impacto y variables sociales».

El delito televisado — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El delito televisado», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por lo demás, cinco años después del asesinato a manos de la policía de los militantes piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, retorna la muerte ligada a conflictos políticos y sociales. En 2007 un maestro, Carlos Fuentealba, es asesinado por la policía de Neuquén en una manifestación de docentes. Mariano Ferreyra, militante del Partido Obrero, es asesinado en 2010 por las “patotas” sindicales durante una marcha de trabajadores ferroviarios precarizados en la periferia porteña, lo que resultó en un juicio a poderosos directivos del sindicato ferroviario. Los homicidios de integrantes de la etnia qom en Formosa por disputas por su tierra en 2010 hicieron visible el conflicto con los pueblos originarios ante la expansión de la frontera agrícola. Los muertos por las disputas de tierras en el Parque Indoamericano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en 2010 colocaron en agenda, también, los déficits de vivienda para los sectores populares. La desaparición de Jorge Julio López, testigo clave del juicio a Miguel Etchecolatz –expolicía condenado por su participación en el genocidio producido en la última dictadura militar de la Argentina–, evidenció la persistencia en las sombras de fuerzas represoras ligadas al último gobierno de facto. Finalmente, la muerte en su casa del fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, un día antes de presentarse ante el Senado de la Nación para brindar un informe sobre la acusación por encubrimiento que implicaba a la por entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, generó una conmoción política de consecuencias todavía inciertas y puso en discusión, entre otros temas, el poder en las sombras de los servicios de inteligencia. Por su parte, la presidencia de Mauricio Macri (2015-2018) estuvo signada por un incremento de la violencia policial, en gran medida legitimada desde las autoridades del Ministerio de Seguridad, y tuvo como hecho de agitación y movilización pública máxima la desaparición y posterior hallazgo del cuerpo sin vida de Santiago Maldonado y, más tarde, el asesinato de Rafael Nahuel por parte de la Gendarmería Nacional en 2018, en ocasión de sendas protestas en el sur del país por defender los derechos del pueblo mapuche.

Hipótesis y preguntas de investigación

En este contexto, signado por una alta preocupación por los delitos de distinto tipo y una importante polarización política en la cual la “inseguridad” es uno de los temas de clivaje entre partidarios del gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (los “kirchneristas”) y la “oposición” de derecha y centro-derecha que será luego oficialismo durante el gobierno de Macri, se ha desarrollado el proyecto cuyos resultados principales presentamos en este libro. Partimos de una serie de interrogantes e hipótesis –algunas de las cuales se fueron modificando a lo largo de los años de trabajo– que las lectoras y los lectores encontrarán en los distintos capítulos de este volumen. En primer lugar, nos nucleaba una idea inicial con relación a que la estructura concentrada de la propiedad de los canales de televisión en las principales ciudades argentinas intervenía decisivamente en la modelización de la cobertura de noticias y opiniones relacionadas con el delito. En lo que respecta a las rutinas periodísticas, uno de los ejes de nuestro trabajo, sosteníamos que las economías de tiempo implementadas en la producción de las noticias condicionaban los procesos de organización productiva y del trabajo en los canales de televisión, en sus diferentes fases (preproducción, producción per se y posproducción), principalmente con relación tanto a los criterios de selección y cobertura de temas como de edición y presentación de los contenidos. Estas rutinas están directamente relacionadas con la estructura de propiedad de los canales. También, considerábamos que los niveles de cobertura de casos de delito y otro tipo de conflictos sociales eran afectados por ciertos “eventos clave”, que suscitaban mayor interés para los medios e influían en los criterios de selección u omisión de la cobertura de los casos de delito y, consecuentemente, en los niveles de relevancia noticiosa. En lo referente al framing o los encuadres noticiosos predominantes, una de nuestras hipótesis era que el tipo de tratamiento mediático de los casos de delito tendía a presentar marcos que amplificaban la presencia de estos hechos en los medios, contribuyendo a una mayor preocupación por parte de la población. En tal sentido, la “espectacularización”, cuyos ribetes son trabajados en este libro por Ornela Carboni y Gabriela Fabbro, sería un mecanismo recurrente en la construcción de las noticias analizadas. Por su parte, en cuanto a la pregunta sobre la recepción de tales noticias, una hipótesis inicial era que la forma en que una misma noticia gravitaba estaba condicionada, en primer lugar, por una serie de factores, tales como la evaluación que el público hace del medio en cuestión y, en segundo lugar, por variables ligadas a los propios individuos, en particular la experiencia de victimización y la percepción de cercanía o lejanía geográfica y/o social con el caso noticiado, y otras como el género, la ideología sociopolítica y la edad, específicamente. Estas y otras hipótesis y supuestos de partida fueron elaborados en un esquema analítico que repusimos, revisamos y, en ocasiones, modificamos en función de los hallazgos de nuestro trabajo, tal como lectoras y lectores podrán reconocer en los distintos capítulos que ponemos a disposición.

Estructura del libro

En este apartado presentamos los ejes problemáticos que han sido vertebradores de este proyecto, con hallazgos parciales obtenidos durante el recorrido investigativo por las distintas instancias del proceso productivo de la noticia televisiva sobre delito, violencia e inseguridad. El primer hito de ese trayecto es el capítulo “Estudio integral del circuito productivo de las noticias: un desafío teórico y metodológico”. Allí se comparte, precisamente, las coordenadas teórico-metodológicas que permitieron el abordaje de nuestro objeto de estudio y la descripción pormenorizada de las técnicas y los instrumentos empleados para ello. Tras esto, en el primer tramo del libro, la lectora o el lector se encontrará con capítulos que analizan las condiciones de propiedad de la producción mediática, así como sus vínculos con las rutinas productivas operantes en la construcción de las noticias y los criterios de selección de los contenidos informativos. El segundo capítulo, “La televisión abierta de las grandes ciudades argentinas: estructura subordinada y contenido local”, sistematiza las características centrales de la estructura de propiedad de los ocho canales de televisión comprendidos en nuestro estudio. Allí se establece, en particular, la relación que las emisoras cabeceras de los grupos audiovisuales más grandes de la Argentina, el Grupo Clarín y Viacom, mantienen con los principales canales de televisión abierta ubicados en las ciudades de Rosario, Córdoba y Mendoza. Lo observado permite asumir que la concentración económica en el sistema de medios influye decisivamente en la modelización del proceso de construcción de noticias en cuestión. La constatación de este vínculo queda plasmado, también, en el tercer capítulo, “Concentración mediática y rutinas productivas: la desigual cobertura de los territorios provinciales en las noticias sobre delito”, donde se constata la asociación existente entre las decisiones de cobertura de este tipo de acontecimientos, el mapa societario de los canales analizados y, finalmente, las condiciones de la producción periodística en lo relativo a la concepción de lo local –entendido en sentido restringido, es decir, de un modo que concierne, casi exclusivamente, a los acontecimientos suscitados en torno a la ciudad que aloja al canal y desatiende al resto del territorio provincial– y lo nacional –generalmente, circunscripto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)–.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El delito televisado»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El delito televisado» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El delito televisado»

Обсуждение, отзывы о книге «El delito televisado» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x