Sol Estefanía Peirano - 30 claves para ser más felices

Здесь есть возможность читать онлайн «Sol Estefanía Peirano - 30 claves para ser más felices» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

30 claves para ser más felices: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «30 claves para ser más felices»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

30 Claves para ser más felices es un libro pensado para brindarte consejos y herramientas sencillas pero poderosas para comenzar tu autotransformación personal.
Si estás cansado de no poder gestionar correctamente tus emociones, de que tu ansiedad te supere, de que tus miedo, ira o falta de autoestima dañen tus relaciones, de no poder dejar atrás un pasado doloroso, o simplemente te es difícil en ciertos momentos transitar este camino de incertidumbre y desafíos constantes que es la vida, ¡no te rindas!, te aseguro que una vida mucho más satisfactoria es posible.
Este libro es el resultado de una búsqueda personal de siete años, en soledad y sin guía alguna, por diferentes ramas de la filosofía, religiones, libros de autoconocimiento, psicología, coaching y neurociencias.
Para que tu camino te sea más fácil y si realmente quieres cambiar tu vida y no sabes por dónde empezar, en este libro encontrarás las 30 claves más importantes descubiertas en mi camino de autoconocimiento.
Seguramente este es tu momento, este libro no te pide que hagas grandes esfuerzos, ni tediosas rutinas, ni que inviertas una gran cantidad de horas de estudio sin un rumbo concreto. Tan solo es necesario un poco de flexibilidad mental y apertura a analizar la vida desde otro punto de vista, basado en un análisis lógico pero diferente de la realidad. ¿Te animas a iniciar este emocionante camino hacia la reflexión y el bienestar?

30 claves para ser más felices — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «30 claves para ser más felices», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

También podemos tener amigos o familiares, cuyas ideas acerca de la vida sean muy pesimistas y se pasen el tiempo quejándose y relatando eventos que confirmen su manera de pensar y de sentir. Si pasamos mucho tiempo con estas personas, veremos como una sensación de tristeza, incomodidad y de perder nuestra energía nos invade. Con esto no quiero decir que haya que alejarse por completo de estas personas, pero si podemos limitar los encuentros o tratar de desviar las conversaciones hacia otros eventos que resulten alegres, o que nos acerquen a una visión un poco más optimista de la realidad.

Lo mismo ocurre con los estímulos que nos llegan de los medios de comunicación, debemos tratar de limitar los nocivos y tratar de buscar activamente noticias que muestran que también muchas cosas buenas ocurren en el mundo, que existen cosas maravillosas, así como también personas alegres, solidarias, pacíficas y llenas de amor.

Si nos sentimos con nuestro ánimo alterado por haber compartido mucho tiempo con personas que no estaban pasando por su mejor momento, o vimos noticias tristes o trágicas, podemos activamente buscar estímulos que nos hagan sentir mejor y estabilicen nuestro estado de ánimo; y en un futuro estar atentos a que situaciones, estímulos o personas nos generan malestar y evitar sobreexponernos a ellas, buscando un cierto equilibrio.

7

Elige cómo interpretar el mundo, ya que es fundamental para tu felicidad

Otra de las decisiones importantes que debemos tomar es como ver el mundo. Desconocemos si la existencia tiene un sentido, no sabemos si hay un propósito, y tampoco hay un lugar donde nos atienda un ser superior a nosotros, como podría ser un Dios y nos de todas las respuestas, por lo que lo único que nos queda es observar y elegir de manera inteligente la visión del mundo que me traiga más paz y felicidad sin perjuicios añadidos.

La forma en la que actualmente vemos la vida y cómo la interpretamos es un constructo sociocultural que se va transmitiendo de generación en generación y que nos influye directamente aunque nosotros no queramos. Seguramente a todos nos dijeron cuando éramos niños que nos teníamos que cuidar de los extraños porque podían hacernos daño, vimos a nuestros padres sufrir por determinadas situaciones y alegrarse por otras, fuimos educados con la idea de que cuando fuéramos adultos debíamos estudiar, o encontrar un buen trabajo y esforzarnos, porque si no hacíamos aquello, puede que luego no tuviéramos los suficiente recursos para sobrevivir. Escuchamos innumerables veces a nuestros padres hablar de lo injusta que puede ser la vida a veces y juzgar a las demás personas cuando los veían cometer errores .

Por todo esto, no es raro tener una visión de un mundo azaroso y peligroso, en donde esta justificado sufrir porque cosas malas suceden en él.

Hay que tener en cuenta algo que quizás nunca nos cuestionamos y es que somos nosotros, los que a partir de lo poco que conocemos sobre la vida ponemos esas etiquetas de malo o bueno a los sucesos, y a partir de allí sufrimos por ellos o por el contrario nos alegramos. O sea, nosotros juzgamos al mundo a partir de nuestro muy limitado conocimiento sobre él. Además, lo juzgamos limitándonos a observar únicamente a la sociedad humana en un momento histórico determinado, por lo que nuestra observación de la vida es bastante acotada.

En algunas religiones de ciertas culturas orientales, por ejemplo, interpretan las cosas de otra manera y si les ocurre algún evento que nosotros consideramos negativo, ellos lo ven como algo que estaba en sus destinos. Creen que en alguna vida pasada cometieron un error y ahora atravesando por ello están limpiando su karma, por lo que atraviesan el suceso con aceptación, sin tanto sufrimiento y algunos hasta con neutralidad y paz, ya que para ellos es bueno limpiar su karma.

Nosotros no nos vamos a poner a analizar aquí las religiones, pero este ejemplo sirve para ver cómo cambian las emociones cambiando la interpretación de los sucesos que vivimos, y cómo cada cultura interpreta la vida de maneras diferentes según sus creencias.

Dicho esto, creo que una de las cuestiones más importantes es decidir cómo interpretar el mundo en el que vivimos. Podemos decidir ver el mundo de dos maneras, y digo decidir porque no vamos a tener suficientes pruebas para sustentar de manera definitiva ninguna de las dos teorías.

Estas dos maneras son:

1: Ver un mundo peligroso, caótico y azaroso, formado a partir de una casualidad, sin ningún sentido ni propósito. Un mundo injusto donde pueden pasar cosas malas sin que yo las merezca, donde hay víctimas y victimarios. Un mundo donde no hay suficiente para todos y en donde estamos librados únicamente a nuestra suerte.

2: Ver un mundo donde existe un orden y un balance perfecto en la naturaleza, un mundo abundante, en el cual nunca vamos a ver un animal salvaje desnutrido a menos que el ser humano haya modificado drásticamente su hábitat. Un mundo de increíbles maravillas naturales, que esta en constante evolución y en el cual existe un propósito de aprendizaje para todos los seres que lo habitan. Un mundo regido por una inteligencia superior con un propósito de amor, aunque nosotros no podamos verlo ni comprenderlo en este momento.

Podemos ver ambas cosas, podemos ver la increíble complejidad del universo con sus sistemas solares, los planetas que giran alrededor de sus estrellas más cercanas y los ciclos de esos planetas. En el nuestro podemos apreciar la gran variedad de especies animales y vegetales que viven de manera armónica y equilibrada, cada cual cumpliendo su ciclo de vida y su función sin desbalancear el sistema. La excepción somos nosotros, que al tener una mente más compleja, y al no tener todas las respuestas comenzamos a juzgar el mundo, creando así el caos que vemos en él, que es solamente la expresión del miedo del ser humano a no tener todas las respuestas. En cambio, los animales no juzgan porque su mente no es tan compleja, por ello no tienen miedos irracionales y por ello no caen en la avaricia, la discriminación de lo diferente, el miedo a no ser lo suficientemente buenos y todos los malos hábitos mentales que posee el ser humano y por los cuales termina creando el caos que después juzga, y así justifica nuevamente sus comportamientos de miedo que lo llevan nuevamente a crear el mismo caos, en un círculo vicioso que nunca termina.

Enric Corbera, psicólogo español una vez dijo una frase muy interesante: “Pensar que el universo es mero resultado de la casualidad es como creer que un tornado puede pasar por una chatarrería y crear un Boeing 757”.

Este es un punto que sería muy bueno analizar, y es la increíble complejidad de los sistemas vivos que existen en el planeta y de cómo conviven interconectados, en armonía y balance miles y miles de especies, que carecen de lo que nosotros conocemos como inteligencia. Ello quizás es la prueba más fiable de que lo más probable es que exista un orden y una inteligencia detrás que los sostiene, y si existe una inteligencia que puede sostener todo aquello, debe de ser muchísimo mas inteligente que nosotros, que ni siquiera podemos con nuestras propias vidas.

Existe la teoría de la evolución que fue propuesta por Charles Darwin en el 1850 en base a estudios de otros científicos previos, y la seguimos aceptando como única realidad. ¿Se imaginan la ciencia en 1850? Todavía no existían ni los televisores en blanco y negro.

Es real que las especies cambian y evolucionan, pero eso no explica el origen de todo. Una semilla puede resultar insignificante, pero dentro de ella se encuentra toda la información que luego da origen a una planta extremadamente compleja, por lo que la información de su futuro potencial siempre estuvo allí, desde un principio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «30 claves para ser más felices»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «30 claves para ser más felices» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «30 claves para ser más felices»

Обсуждение, отзывы о книге «30 claves para ser más felices» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x