Jacques Fontanille - Soma y sema

Здесь есть возможность читать онлайн «Jacques Fontanille - Soma y sema» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Soma y sema: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Soma y sema»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro recorre las diferentes concepciones del cuerpo en la antropología, el psicoanálisis, las ciencias cognitivas y la filosofía, para extraer representaciones recurrentes y dar, de estas últimas, una formulación operativa para el análisis semiótico; recorrido que culmina en la definición y tipología de las figuras-cuerpo, las cuales desembocan a su vez en una «semiótica de la huella».

Soma y sema — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Soma y sema», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por ejemplo, un formado únicamente de repeticiones, sin proyecto enunciativo que mantener y desarrollar, no haría otra cosa sino farfullar ; si tiene un proyecto enunciativo, por pequeño que sea, se repetirá sin duda, pero al modo de los personajes de Ionesco: sea repitiendo la lección de memoria –el actante entonces se queda en el umbral de remanencia –, sea profiriendo exclamaciones indefinidamente repetidas –el actante se sitúa entonces en el umbral de la saturación

Igualmente, un que no dejase de innovar, de poner en la mira proyecto tras proyecto, sin repetirse jamás, no podría instalar ninguna isotopía, y terminaría por ser incoherente. El gradiente del se despliega en extensión, y entre el farfulleo y la incoherencia aparecen posiciones intermedias como el psitacismo , [o recitación ], la lengua de palo * , así como otras formas más canónicas.

Del mismo modo, por el lado del , la carne puede, como mínimo, expresarse con un fonema único, totalmente extraño a la cadena del discurso, pura exclamación, gorgoteo o ruido vocal , o, más allá del umbral de saturación, llevar todo el discurso hasta un delirio que el apoyo del no haría más que exacerbar. Entre los dos, se colocarían algunos fenómenos más ordinarios, como el lapsus , que no olvida jamás su intrincación en la cadena discursiva:

Así es como comienza la teratología del discurso Cada una de las diferentes - фото 19

Así es como comienza la teratología del discurso. Cada una de las diferentes figuras del discurso en acto, discurso sometido a las presiones intensivas del y a las presiones extensivas del , es definida por un grado de cada una de las dos presiones. Pero cuando esasvalencias escapan al control de los umbrales de remanencia o de saturación , el discurso ordinario estalla en una multitud de formas más o menos perturbadas.

Este modelo topológico es un modelo de variación gradual de las presiones, pero de variaciones correlacionadas entre sí; cada variación gradual orientada (representada por una flecha de trazo continuo) es una valencia ; cada posición definida en el espacio interno de la correlación es un valor . Además, ese espacio de variación obedece a dos tipos de correlación (representados por flechas punteadas): (1) una correlación directa, según la cual las presiones evolucionan en el mismo sentido, y (2) una correlación inversa, según la cual las presiones evolucionan en sentido contrario.

La correlación directa define aquí una zona donde encontramos el “farfulleo” y el “balbuceo”, el “discurso ordinario”, el “arrebato” y el “delirio”; la correlación inversa define otra zona en la que se encuentran distribuidos: el “accidente vocal”, la “recitación”, el “discurso ordinario”, el “lapsus” y la “lengua de palo”. Tal es el principio de funcionamiento, en semiótica del discurso, de una estructura tensiva.

Sí-ídem y Sí-ipse

El espacio interior de los “valores” de discurso se llena poco a poco, pero esa distribución no siempre nos deja satisfechos. Porque esa primera esquematización de dos dimensiones confunde dos maneras de integrar la alteridad, a saber: sea por reducción de la alteridad –el “otro” es incorporado a “lo mismo”, su alteridad es rechazada, neutralizada–; sea por conversión de la alteridad –el “otro” es asumido por una identidad en devenir que lo trasciende, y afirma, más allá de sus avatares sucesivos, la permanencia de una misma “mira”—. Por un lado, un que se realiza en el discurso por la permanencia de un rol , gracias a la continuidad de la isotopía que ha asumido; y por otro, un que se realiza en forma de actitudes , convirtiéndose en otro , a cada nuevo paso que da en el discurso, manteniendo siempre el rumbo de un eventual proyecto enunciativo.

Con el lapsus, la identidad del ídem es duramente maltratada, puesto que se trata de una ocurrencia única (sin repetición), que no se parece a ninguna otra, y viene a romper la continuidad del devenir en curso del sujeto de enunciación. Pero la identidad del ipse tampoco tiene mejor suerte, porque, a causa de un accidente localizado, el sujeto de enunciación renuncia a su “mira” primera y relaja el mantenimiento de sí . El lapsus suspende también la isotopía instalada por redundancia del habla sostenida, la contención y la atención que permiten mantener el rumbo de una “mira” homogénea.

La distinción entre esas dos acepciones (í dem/ipse ) no es solamente filosófica y especulativa, pues cada una de ellas corresponde a hechos lingüísticos y textuales bien identificados: por ejemplo, la anáfora y la catáfora, la progresión temática, para el Sí-ídem , o los recorridos narrativos y figurativos, los esquemas discursivos, así como la orientación de los juicios axiológicos o de los puntos de vista, para el Sí-ipse . La isotopía, en esa perspectiva, tendría dos caras: una cara “ ídem ”, construida por redundancia, y una cara “ ipse ”, sostenida por una “mira” coherente.

En torno al Sí-ídem , se organiza la cohesión del discurso gracias a las diversas formas de la repetición, de la redundancia, de la continuidad y de la referencia interna del discurso. En torno al Sí-ipse , se organiza, en cambio, la coherencia del discurso, esa “posición sostenida” que permite canalizar la dispersión que amenaza, en torno a las formas de la esquematización, a las diversas lógicas de la acción, de la pasión y de la cognición.

La cohesión se obtiene por la presión de la atención , la cual procede, en cada nuevo presente del discurso, a un recubrimiento incesante de la fase actual con las fases anteriores o posteriores. En cambio, la coherencia se obtiene por presión de la contención , la cual procede, en torno a una “mira” constante, por eliminación de las bifurcaciones amenazadoras, y conduce al cumplimiento de los recorridos emprendidos y puestos en perspectiva, así como los esquemas convocados contra las presiones concurrentes que van apareciendo a lo largo del discurso 30.

De ese modo, se esbozan dos series que justifican tomar en cuenta las dos acepciones del como identidades propiamente discursivas:

Sí-ídem: Repeticiones y continuidad Anáfora y catáfora Cohesión y atención Sí-ipse: “Mira y protensión Recorridos y esquemas. Coherencia y contención

La atención y la contención , dos determinaciones diferentes del presente y de la actualidad del discurso, solo adquieren valor, sin embargo, si algo las amenaza o las equilibra: ese es el rol que reconocemos a las presiones del , al que hemos definido ya como “carne que enuncia”, y como punto de referencia de la enunciación. Las tensiones que se producen entre el y Sí-ídem definen los valores de la cohesión y de la atención discursivas; las tensiones que se generan entre el y el Sí-ipse definen los valores de la coherencia y de la contención .

Pero, ¿qué decir de las tensiones que surgen entre el Sí-ídem y el Síipse ? Como se trata de dos identidades de la misma instancia, la instancia refleja del discurso, el cuerpo propio en construcción en el discurso, hablaremos entonces de congruencia : las presiones respectivas del ídem y del ipse , la atención y la contención , se ponen o no se ponen de acuerdo; la conservación y la repetición son confirmadas o debilitadas por la “mira”, por el proyecto y por el recorrido; se produce o no se produce recubrimiento recíproco del Sí-ipse y del Sí-ídem . Hemos presentado ya esta problemática en el capítulo precedente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Soma y sema»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Soma y sema» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Soma y sema»

Обсуждение, отзывы о книге «Soma y sema» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x