Jorge Eslava - Mirador de ilusiones

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Eslava - Mirador de ilusiones» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mirador de ilusiones: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mirador de ilusiones»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Para muchos educadores es motivo de sorpresa que algunas artes pasen de largo por la escuela, sin atravesar sus puertas, como si fueran adversarias del conocimiento, de la sensibilidad o del juicio crítico, capacidades indispensables en la formación estudiantil. Una expresión artística contemporánea como el cine —podría ser el cómic o la televisión— ha sufrido este desdén de parte del sistema educativo; a menudo ninguneada por las autoridades y temida por los docentes, ha terminado apartada de los planes de lectura y arrojada al tacho de los malos hábitos pedagógicos. Bien conducida, una sesión de cine no significa una pérdida de tiempo ni una invitación al desorden académico. La cinematografía ha cumplido ciento veinte cinco años y, junto con la música, es el mayor consumo artístico entre los jóvenes: largometrajes, documentales o series cautivan sus miradas y eso debe comprometer responsablemente a la escuela. En su empeño por ofrecer nuevos enfoques en la educación, Eslava ha escrito este nuevo libro para nuestras profesoras y profesores preocupados por enriquecerse culturalmente e innovar sus formas de enseñanza en las aulas. Mirador de ilusiones fija dos vigas maestras: el reconocimiento del valor estético del cine y su aprovechamiento para profundizar muchas materias. No para convertir el cine en una asignatura —advierte el autor—, sino para usarla como una herramienta de enorme poder educativo que tiende a hundirnos dignamente en lo humano.

Mirador de ilusiones — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mirador de ilusiones», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los trabajos mencionados estuvieron relacionados con el espinoso asunto de la lectura, el conocimiento de la literatura infantil peruana y la ampliación y consolidación de un corpus cultural de lecturas escolares para secundaria. La presente obra atiende al cine, una delicada manifestación de la actividad humana que nació de la inventiva de los hermanos Lumière hace ciento veinticinco años y que fue exhibida a unos pocos asistentes en una zona licenciosa de París —más precisamente en el sótano del Grand Café, a orillas del Sena— y floreció hasta convertirse en un bello oficio del siglo XX, capaz de seducir intensa y masivamente a un público muy variado.

Fijemos las dos vigas maestras de nuestro proyecto. En primer lugar, el reconocimiento del valor artístico del cine. Acuerdo indispensable, apreciados lectores. Como veremos más adelante, al cine no lo sostiene la improvisación, sino un complejo mecanismo de sensibilidad, reflexión y técnicas cada vez más sofisticadas. No en vano fue bautizado, desde sus orígenes, como el séptimo arte por su capacidad de acoger la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la danza y la literatura 1. Aunque para mí es mucho más que un arte sintético, con signos nuevos para reproducir el tiempo, las formas y los movimientos de la realidad, pero cuya especificidad no logro desentrañar. Creo, sinceramente, que es tarea del especialista. Aun así pretendo trascender los límites que me reveló una encuesta a docentes: la mayoría de ellos se deja atraer por la publicidad más banal y se sienta a ver una película como un ligero pasatiempo, obviando sus múltiples niveles de interpretación y su soberanía transformadora.

En segundo lugar, persuadir a las autoridades del sistema educativo y a los docentes de utilizar el cine para desarrollar y profundizar muchas materias. Las ciencias sociales, la biología, la filosofía, los instrumentos de comunicación, la literatura, el fútbol… Cualquier saber y hacer humano es susceptible de verlo representado con dignidad en la pantalla. Quiero decir, con profundidad, desde variados ángulos y con nobleza expresiva. Apreciar una película en el aula, convenientemente seleccionada y luego debatida, no es, aunque parezca a los ojos supervisores, una espontánea diversión ni una pérdida de tiempo. Del mismo modo que el juego administrado —no me refiero al esparcimiento libre del patio de recreo, sino a la actividad lúdica del aula— permite canales de comunicación más libres y recreativos entre sus integrantes y que conducen a un aprendizaje auténtico.

¿Por qué excluir, entonces, el cine del currículo escolar? ¿No son las películas, junto con las canciones, las historias que más consumen nuestros adolescentes a través de las imágenes y los sonidos? ¿Por qué no repensar, desde la escuela en dotar al profesor, y por extensión al educando, de un conocimiento que les favorezca discernir entre una simple mercancía y una obra de arte? 2. Si bien el cine forma parte, en una escala minúscula, de la asignatura de Comunicación Integral —uno de los cursos más delirantes de nuestro diseño curricular, una especie de datzibao chino—, no constituye ningún intento serio por revaluar este arte.

Durante mucho tiempo he sostenido que la lectura —a contramano de la promoción que hacen las editoriales de la lectura escolar— no opera solo por fruición. Afortunadamente, porque reduciría las sensaciones y los sentimientos humanos más oscuros y enmarañados; lo hace también por resentimiento, denuncia, malestar e, incluso, odio. La publicidad interesada en la venta de libros ha llevado a recurrir a un mismo eslogan, con pequeñas variantes: “Leer es un placer”. Creo que en toda lectura, no solo literaria, actúan de modo intricado tanto el principio del placer como el principio de realidad. Por ejemplo, las páginas de Poemas humanos , de César Vallejo; unos capítulos de las novelas El extranjero o Una muerte muy dulce , de los escritores franceses Albert Camus y Simone de Beauvoir, respectivamente; y la pieza de teatro La ópera de los tres centavos , del dramaturgo alemán Bertolt Brecht, pueden marcar nuestra adolescencia y no a través de un signo de goce, sino de una dramática revelación.

En esa naturaleza equivalente se inscribe el cine. No pretendo que el cine se convierta en una asignatura del programa —tendería a institucionalizarse según enfoques ministeriales—. Lo que propongo es algo más sencillo: ver con nuestros alumnos un filme en el aula, sugerirles que vayan a una sala comercial o alternativa o que vean la película en casa para luego conversar con ellos en clase. Así, una historia puede cautivar más libremente sus emociones, sentimientos e imaginación, a la vez que convocar sus reflexiones y análisis en un plano más profundo.

Siempre he defendido el poder educativo del cine o de la literatura que, como cualquier arte, plantean situaciones y dilemas que tienden a hundirnos en lo humano. Quiero decir, a conocernos más y mejor, a acercarnos al prójimo, a conmovernos con la desgracia ajena y a celebrar la alegría de un pueblo. En fin, humanizar no se enseña con el pizarrón ni con la doctrina escolástica, tampoco con la norma ministerial ni el dominio profesoral, sino a través del fraguado persuasivo y honesto que despliega todo gran artista. El mejor ejemplo que se me ocurre en este momento es Andréi Tarkovski, inmenso cineasta ruso de quien Ingmar Bergman decía que sus películas eran como milagros. Escribe Tarkovski (2002):

Un arte que exprese las necesidades espirituales y las esperanzas de la humanidad juega un papel importantísimo para la educación moral. O al menos está llamado a hacerlo. Y si no se consigue, es porque hay algo en la sociedad que está desordenado. Nunca se deben plantear al arte tareas meramente utilitaristas y pragmáticas. Si en una película se hace patente una intención de este tipo, entonces, se está destruyendo su unidad artística. Pues el efecto del cine, como de cualquier otro arte, es mucho más complejo y profundo. Tiene una influencia positiva sobre los hombres por el mero hecho de su existencia, estableciendo aquellos vínculos espirituales que hacen que la humanidad sea realmente una comunidad. Y también conforma aquel ambiente moral en que el propio arte se renueva y perfecciona continuamente, como el humus. (p. 210)

GUION TÉCNICO

Tal vez la forja de humanizarnos sea la principal tarea del hombre y de la mujer en el mundo: ser capaces de encontrar la justicia y la misericordia, la soledad y la solidaridad, la simpatía con muchos y también el desapego con algunos. Para conseguirlo, hay que ser razonable y no conceder cualquier película; es preciso elegir a conciencia, informarnos convenientemente y suscitar interés por verla… Soltar la rienda en la educación nos pone en riesgo de caer en un comportamiento irresponsable. Lo que procuro hacer con este libro es transmitir especialmente a mis colegas la pasión que guardo por el cine y expresarme con una pequeña dosis de ilustración y reflexión. No se inquiera por pretensiones teóricas ni académicas; conservaré el talante de estar frente a ellos en una amable tertulia entre pares.

¿Qué nos ofrecen las páginas de este estudio? Para empezar, una amplia visión del cine que busca acercarnos a este fenómeno cultural y apreciarlo con mayor conciencia; es solo una mirada simple constituida por capítulos o “planos” según su capacidad temática 3: cine y aprendizaje escolar, técnicas y lenguaje cinematográfico, cine en las aulas de primaria y de secundaria, cine peruano y compromiso del cine con diversos tópicos formativos.

En el primer apartado de cada capítulo, denominado “toma” por su carácter fragmentario y discontinuo, considero algo del contexto histórico, una que otra anécdota curiosa, ciertas referencias personales, unas calas críticas a algunas películas o corriente de cine; en el segundo apartado, “banda sonora”, que sugiere la edición de diferentes pistas de sonido, he incluido sendas entrevistas a diversas personalidades relevantes de nuestro escenario cinematográfico: o bien un profesor universitario de la especialidad, un crítico o un cineasta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mirador de ilusiones»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mirador de ilusiones» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Ursula Le Guin - Ciudad de ilusiones
Ursula Le Guin
Jorge Eslava - La voz oculta
Jorge Eslava
Jorge Eslava - Un placer ausente
Jorge Eslava
Jorge Eslava - Zona de encuentro
Jorge Eslava
libcat.ru: книга без обложки
Jairo Aníbal Niño
Jorge Carrión - Lo que el 20 se llevó
Jorge Carrión
Euclides Eslava - La pasión de Jesús
Euclides Eslava
libcat.ru: книга без обложки
Mavira Lebredo Pombo
Euclides Eslava - Milagros
Euclides Eslava
Отзывы о книге «Mirador de ilusiones»

Обсуждение, отзывы о книге «Mirador de ilusiones» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x