Jacques Fontanille - Prácticas semióticas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jacques Fontanille - Prácticas semióticas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prácticas semióticas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prácticas semióticas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro plantea las condiciones y propone los modelos adecuados para el análisis de las prácticas semióticas, individuales y colectivas. Su particularidad es la característica didáctica, permanente preocupación de su autor. En ese sentido, apoya constantemente las teorías que expone y los modelos que elabora, con ejemplos de diferentes prácticas de la vida cotidiana, de la literatura y del cine.

Prácticas semióticas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prácticas semióticas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ahora bien, el poder heurístico del análisis semiótico radica justamente en el hecho de que aporta al mismo tiempo más de lo que el objeto del análisis da a captar intuitivamente y más de lo que dan los modelos establecidos mismos. Ese suplemento heurístico hace toda la diferencia, y puede justamente suscitar por facilidad la tentación de apelar al contexto: configurando el análisis a partir del contexto 12, se logra en efecto, a buen precio, un «suplemento» de aplicación, pero que no es justamente el de la heurística semiótica. En inmanencia, necesitamos postular una actividad de modelización inherente a la praxis enunciativa misma 13.

Todas las lingüísticas y todas las semióticas que han renunciado al principio de inmanencia se presentan en dos ramas: una rama fuerte cuando afrontan directamente su objeto, y una rama débil y difusa cuando solicitan lo que ellas llaman el «contexto» de su objeto. Proponer una semiótica de las prácticas no consiste, pues, en sumergir un objeto de análisis cualquiera en su contexto, sino, por el contrario, en integrar el contexto en el objeto para analizar, sacando todas las consecuencias del hecho de que, semióticamente hablando, el contexto no se sitúa «ni por encima ni por debajo, sino en el corazón mismo del lenguaje» 14.

Todo parece indicar que la limitación del objeto de la disciplina semiótica únicamente al texto, de una parte, y el principio de inmanencia impuesto al objeto de análisis de otra, solo hubieran sido confundidos por meras razones tácticas, por pura comodidad y por reacción a las prácticas de análisis dominantes, en los momentos en que el análisis estructural se esforzaba por distinguirse y por afirmarse como una alternativa metodológica. Y el desarrollo de la investigación semiótica denunció de hecho esa confusión táctica.

Si se hace hoy la hipótesis de que el principio de inmanencia no implica necesariamente una limitación del análisis a solo el texto, entonces hay que redefinir, sin esperar más, la naturaleza de eso de lo cual se ocupa la semiótica, no solamente en extensión, como ya es el caso, de hecho, sino también en comprensión, por derecho. El principio de inmanencia es indisociable, como ya lo hemos señalado, de la hipótesis de una actividad de esquematización y de modelización dinámica interna de las semióticas-objetos, y el área de actividad inmanente de esa esquematización debe indicarnos, en cada caso, los límites del dominio de pertinencia, y no una decisión a priori y táctica que focalice únicamente el texto.

La semiótica se ocupa de «semióticas-objetos», de conjuntos significantes cuya pertinencia está restringida a la vez por reglas de construcción del plano de la expresión, y por el punto de vista a partir del cual se encara la estructuración del plano del contenido.

Desde un punto de vista metodológico, la cuestión se plantea también en estos términos: dado un conjunto significante cualquiera, ¿el análisis de tal conjunto puede ser continuo, o encuentra discontinuidades? Todas las lingüísticas han enfrentado, explícita o implícitamente, esta cuestión. Benveniste, por ejemplo, introduce un principio de integración 15, desde el fonema a la frase, pero considera que a partir de esta última, el análisis cambia de estatuto, y que hace falta entonces apelar a una semántica del discurso. De la misma manera, la distinción entre dos niveles de pertinencia en el análisis semiótico aparece, al término de un análisis continuo, cuando el análisis franquea el umbral de una discontinuidad en el proceso del análisis mismo. Y si el conjunto significante que uno elige, por ejemplo la semioesfera en Lotman, es una cultura entera, ese principio de discontinuidad en el análisis es tanto más necesario para distinguir los diferentes planos de inmanencia .

Hoy, pues, debemos distinguir cuidadosamente: (i) el principio de inmanencia. Esta distinción ha estado suspendida por largo tiempo debido a la manera como antaño fueron fijados dichos límites, provisionales y arbitrarios, al texto-enunciado. Porque, si es verdad, como afirma Hjelmslev, que los datos del lingüista se presentan como «texto», eso no es cierto para el semiótico, quien tiene que hacer también con «objetos», con «prácticas» y con «formas de vida» que estructuran zonas enteras de la cultura. La apelación al contexto en esas condiciones no es más que la confesión de una limitación pertinente de la semiótica-objeto analizada, y, más precisamente, de una inadecuación entre el tipo de estructuración buscado y el nivel de pertinencia escogido.

El acercamiento semiótico a las prácticas debe, por consiguiente, responder a la vez a una exigencia concreta, la de incorporar nuevos campos de investigación, y a un imperativo epistemológico, el de la definición de los límites de su propia inmanencia. Por esa razón, el estudio que aquí se propone, consagrado a las prácticas semióticas, comprenderá tres conjuntos sucesivos, no sin algunas superposiciones: (i) un primer conjunto donde las prácticas serán definidas y situadas como uno de los planos de inmanencia del análisis semiótico, entre otros, dando por entendido que, entre esos diferentes planos, el análisis no puede ser más que discontinuo; (ii) un segundo conjunto donde las prácticas serán exploradas en su diversidad, y comparativamente, a fin de extraer progresivamente su organización específica, en cuyo interior puede tener curso un análisis continuo; y finalmente (iii) un tercer conjunto en el cual serán examinadas algunas de las dimensiones propias del plano de inmanencia de las prácticas.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prácticas semióticas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prácticas semióticas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prácticas semióticas»

Обсуждение, отзывы о книге «Prácticas semióticas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x