Sebastián Salazar Bondy - La ciudad como utopía

Здесь есть возможность читать онлайн «Sebastián Salazar Bondy - La ciudad como utopía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La ciudad como utopía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La ciudad como utopía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro reúne una muestra de las crónicas que Sebastián Salazar Bondy publicó en distintos medios de prensa de nuestro país. Los textos tratan sobre la defensa del patrimonio histórico de la ciudad, la carencia de una planificación urbana, la ausencia de áreas verdes y espacios públicos, la delincuencia y la mendicidad, las deficiencias del transporte público y el caos vehicular, entre otros temas.

La ciudad como utopía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La ciudad como utopía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La representación de la riqueza ha llegado a ser, antes que nada, un automóvil, un automóvil de lujo. No un aparato más o menos eficaz, con cuatro ruedas, que lo traslade a uno de un lado a otro, sino la ambición rastacuera de un gran carro, con muchos cromos y luces, con muchos detalles técnicos, con muchas llavecitas y botones, que circule ostensiblemente por las calles aunque quien lo maneje no venga de ninguna parte ni vaya a algún lugar determinado. (“Un mito criollo: el automóvil”)

Es que un enorme porcentaje de la población –precisamente quienes ejercen dirigencia en el poder, la empresa y la comunidad en general– se desplaza de un lado a otro, envuelto en la escafandra automovilística, existe en la retorta del carro como seres que solo ven la ciudad desde las ventanas de los despachos y de los vehículos como paisajes que circulan por pantallas parecidas a las de la ficción. De ahí a divorciarse de la realidad colectiva, del hervidero múltiple de la comunidad, de los problemas que en su vida pública vive el mayoritario peatón, hay un paso. (“El automóvil en su sitio”)

Finalmente, una variedad muy diversa de temas aparecen reunidos en la última sección del volumen, titulada genéricamente “Usos y costumbres”. En ella el lector podrá encontrar, por ejemplo, los textos ya referidos anteriormente a la importancia del café como espacio de humanización del hombre de la calle, o aquellos otros acerca de ciertas costumbres de los limeños –algunas perjudiciales, otras no– tales como la violencia en los carnavales, el ruido y sus efectos nocivos para la salud y la convivencia, la acumulación de desechos en las azoteas de las casas, la precariedad de la higiene urbana, el colapso de ciertos servicios públicos, el consumismo desenfrenado y otros más. Por otra parte, se han incluido crónicas en las cuales Salazar Bondy reconoce, comenta y celebra diversas manifestaciones de la cultura popular tales como el vals, el circo, la presencia de las vivanderas en las calles, el espectáculo multicultural de los coliseos, etc. Sin lugar a dudas, si en las demás secciones prevalece la mirada crítica–y, por momentos, ácida e irónica– del cronista, en esta última el lector podrá percibir en sus textos, sobre todo, la vitalidad de una ciudad y un pueblo que, a pesar de sus graves problemas y carencias, aún conserva intacta la fe en el futuro y la vocación de afirmación de la vida.

Bibliografía citada

Benjamin, W. (2014). Baudelaire . Introducción y selección de J.M. Cuesta Abad. Traducción de A. Brotons Muñoz, J. Navarro Pérez y J. Barja. Madrid: Abada.

Berman, M. (1988). “Baudelaire: el modernismo en la calle”. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad . Traducción de A. Morales Vidal. México DF: Siglo XXI, pp. 129-173.

Bernabé, M. (2006). Vidas de artista. Bohemia y dandismo en Mariátegui, Valdelomar y Eguren. (Lima 1911-1922) . Rosario: Beatriz Viterbo.

Culler J. (2000). Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: Crítica.

Granda, M. (2014). “Sebastián Salazar Bondy: lector de Lima la horrible”. Martín XIV (27), pp. 27-33.

Güich J., Susti A. (2007). “Sebastián Salazar Bondy”. Ciudades ocultas: Lima en el cuento peruano moderno . Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima, pp. 69-84.

Hirschhorn. G. (2005). Sebastián Salazar Bondy. Pasión por la cultura . Lima: Fondo Editorial de la UNMSM, Embajada de Francia, IFEA.

Idez A. (2013). “La crónica en la encrucijada de la subjetividad: periodismo, autobiografía y literatura”, publicación en la http://www.celarg.org/int/arch_publi/idez_arielcc.pdf,

Oquendo, A. (1966). “Cronología sumaria de Sebastián Salazar Bondy” en Revista Peruana de Cultura 7-8, pp. 152-160.

Rama, A. (1984). La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte.

Rotker, S. (2005). La invención de la crónica. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Salazar Bondy, S. (2014). Lima la horrible. Edición y Prólogo de Alejandro Susti. Lima: Lápix Editores.

Salazar Bondy, S. (2003). Escritos políticos y morales (Perú: 1954-1965) . Lima: Fondo Editorial de la UNMSM.

Salazar Bondy, S. (1990). Una voz libre en el caos. Ensayo y crítica de arte . Lima: Jaime Campodónico Editor.

Susti, A. (2014a). “La crítica periodística de Sebastián Salazar Bondy” en Sebastián Salazar Bondy. La luz tras la memoria. Artículos periodísticos sobre literatura y cultura (1945-1965). Tomo I. Lima: Lápix Editores, pp. 15-52.

Susti, A. (2014b). “Respondiendo por los poros de tu cuerpo: Lima la horrible , medio siglo después” en Sebastián Salazar Bondy. Lima la horrible. Lima: Lápix Editores, 2014, pp. 17-43.

Vidal Rojas, R. (2011). “La ciudad, ¿utopía permanente?” en Theoria 20 (1), pp. 65-79.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La ciudad como utopía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La ciudad como utopía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La ciudad como utopía»

Обсуждение, отзывы о книге «La ciudad como utopía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x