Mauro Sebastián Martínez - Como viento de verano

Здесь есть возможность читать онлайн «Mauro Sebastián Martínez - Como viento de verano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Como viento de verano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Como viento de verano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A lo largo de estos ocho relatos está la mujer como columna vertebral de las tramas. Mujeres que aman arriesgándose, que son indiferentes a lo que generan, que van y toman lo deseado, que se multiplican en otras miradas, que vuelven como si el tiempo no hubiera pasado, que llegan sin avisar, crean la felicidad y se van, que interrogan con profundidad, que caminan al borde de la muerte, luchan batallas silenciosas y regresan a la vida para sonreír como viento de verano.

Como viento de verano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Como viento de verano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

MAURO SEBASTIÁN MARTÍNEZ

Como viento de verano

RELATOS

Editorial Autores de Argentina

Martínez, Mauro Sebastián

Como viento de verano / Mauro Sebastián Martínez. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2020.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: online

ISBN 978-987-87-0581-1

1. Relatos. 2. Narrativa Argentina. I. Título.

CDD A863

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail: info@autoresdeargentina.com

Diseño de portada: Justo Echeverría

Diseño de maquetado: Maximiliano Nuttini

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Dedicado a las mujeres que aman arriesgándose, que son indiferentes a lo que generan, que van y toman lo deseado, que se multiplican en otras miradas, que vuelven como si el tiempo no hubiera pasado, que llegan sin avisar, crean la felicidad y se van, que interrogan con profundidad, que caminan al borde de la muerte, luchan batallas silenciosas y regresan a la vida para sonreír como viento de verano.

Índice

Rubik

Admiradora

Su arriesgada manera de querer

Volviendo a la vida

Mirada persistente

La calle de la sexualidad

Anónima

La pregunta de Brenda

RUBIK

Conocí el insomnio siendo un niño. Soñaba que un rubik giraba dentro de mi cráneo armando sus colores y despertaba a los pocos movimientos con un dolor de cabeza tremendo repitiendo de manera automática el nombre: Micaela... Micaela...Micaela y luego no podía dormir, pero ahora y para siempre, eso será problema de otro.

Micaela era una amiguita con la que jugábamos en los patios y las veredas del Barrio Santa Rosa. Íbamos de mi casa a la suya, de su casa a la mía, hasta que una noche de mayo un hombre apareció y comenzó a visitar seguido su hogar. Llegaba en un automóvil elegante y brilloso, hablaba todo el tiempo por celular y nos daba dinero para comprar golosinas.

A los pocos días de la aparición de este señor, más precisamente una mañana a finales de mayo, mientras nos hamacábamos en el parque de la esquina comiendo alfajores, me confesó que ese hombre sería su padre, porque el anterior se fue a Buenos Aires, y me mostró lo único que le había regalado, un rubik. Lo llamábamos cuadritos de colores.

Ese complicado juguete nos unía, ambos lo dábamos vuelta tratando de hacer coincidir los colores, pero nunca lo logramos.

Una tarde de abril, esas donde el otoño es aun cálido, mientras jugábamos en el patio de mi casa dejamos de lado el rubik, decidiendo saltar sobre los números de la rayuela y como de costumbre su madre llegó a buscarla, pero esta vez trayendo tarjetas de invitación a su casamiento. Mi mamá le dijo -te felicito-, ella sonriendo contestó –estoy muy contenta-. Nosotros terminamos con la rayuela y continuamos nuevamente con el cuadrito de colores hasta que después de tanto hablar con mi madre, finalmente se decidió llevar a Micaela.

A la semana fuimos a esa invitación donde mamá me había peinado durante quince minutos, recuerdo que renegó bastante con los dos remolinos que aún se me hacen sobre la parte superior de la cabeza; Micaela estaba vestida con muchas flores, todo era blanco. Esta vez su madre no la dejo salir a jugar. Luego no nos veíamos seguido hasta que se mudó a otra casa, olvidando el cuadrito en mi bolsa de muñecos.

Le pregunté a mamá ¿Dónde se fue? ¿Por qué se fue? y ¿Por qué no venía a jugar?

—Ella se fue a vivir a un sitio de la ciudad que está muy alejado de donde vivimos- Respondió mamá mientras planchaba la ropa.

—¿Pero algún día me podés llevar a jugar con Micaela?- Le pregunté.

—Sí, pero no sé cuándo... Ahora andá a hacer tu tarea que estoy ocupada- Contestó mientras separaba las prendas de vestir.

Cuando mamá me explicó eso, guardé el rubik que olvidó y lo coloqué en una caja de zapatos junto a los objetos que más apreciaba.

Y ahí estaba el cuadrito de colores como Micaela lo había dejado, con sus colores desordenados y con las marcas de sus manos. No volví a tocarlo, que permaneciera en ese estado era una forma de detener el tiempo, donde lo inconcluso lograba que ella continúe jugando conmigo. Esa mañana algo sucedió; vi todo más amplio, las noches se alargaron y en los sueños recurría una escena donde el cuadro de colores reemplazaba a mi cerebro.

Yo jugaba solitario en el patio de atrás, con muñequitos y cochecitos, su ausencia hacía que me aburra, pero las fechas fueron pasando y se hicieron presentes el olor a cuaderno nuevo, borrador y lápiz.

Había una señora a la que todos le decíamos maestra o seño; y muchos chicos, que mamá mientras me acomodaba el guardapolvo, me explicaba que serían mis compañeritos. Fui creciendo con ellos, las aulas, los nuevos juegos y los docentes cerrando el recuerdo de Micaela.

Tenía amigos con los que pasaba el tiempo jugando a la pelota, a las cartas, a las escondidas o mirando dibujos animados. Micaela prácticamente había desaparecido y mis intereses eran otros. Solo quería divertirme.

El miércoles 8 de septiembre de 1998, el día en que cumplía mi noveno año, tras las visitas de unos tíos de Santa Fe, mis padres decidieron hacer un festejo pequeño en el patio de atrás. Invité a mis amigos y pasé un hermoso día con ellos. Algunos me trajeron regalos y, como caía entre semana, apenas anocheció cada uno se fue a su casa. Mientras mamá limpiaba el patio, y papá le contaba anécdotas a su hermano, yo tomé los regalos y fui a mi habitación para abrirlos. No tardé en despedazar las envolturas; descubriendo dos remeras, un par de media con un calzoncillo, un cochecito a fricción y en el de mis tíos... En aquel paquete hallé una linterna y un rubik.

Tomé el cuadritos de colores, lo miré e inmediatamente recordé a Micaela. Ese miércoles tan vívido y alegre se asentó en una noche dubitativa y nostálgica. Allí fue cuando comencé a tener sueños recurrentes donde mi cráneo giraba dolorosamente como un rubik y despertaba nombrándola a ella. Entonces, en la consecución de esas pesadillas, después de tres noches, le eché la culpa al regalo de mis tíos. Agarré el cuadro de colores, lo desordené y lo dejé sobre la mesa. Luego mamá lo coloco sin darle importancia sobre el antiguo aparador.

El doloroso sueño desapareció al menos por un par de semanas, hasta que el primer sábado de julio una compañera vino a hacer la tarea acerca de la independencia Argentina de 1816 y quiso enseñarme los movimientos para armarlo perfectamente y me negué a ese aprendizaje, pues no quería ordenar un juguete que, desordenado, me recordaba a mi amiga. No me interesaba que todos sepan o no armarlo, yo sabía que desordenado para mí estaba bien, y en ese estado lo guardé en el cajón del armario. No quería seguir viendo ese juguete que me traía constantemente a Micaela, me causaba angustia y atormentaba mis noches.

Desde entonces algo ocurrió en mí, fue como un mirar la vida. Ladrillo a ladrillo se alzaban las casas de los que serían mis vecinos, en la escuela veía a los maestros que entraban y salían del aula, las luces se extendían en los extremos del pueblo. También veía a papá que se le teñía el pelo de gris, a mi hermana maquillándose frente al espejo, a la perra ladrando y, como por arte de magia, al instante con cachorros. Poco a poco todo crecía, se ampliaba o dejaba de ser hasta que una mañana de octubre del 2001 la vi en la plaza. Lo que circulaba sobre mis sentidos sin hacer pausa esa tarde se detuvo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Como viento de verano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Como viento de verano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mario Salvador Arroyo Martínez Fabre - Distopía
Mario Salvador Arroyo Martínez Fabre
Estrella de Belén Jiménez Martínez - Shambala. Escuela de dioses
Estrella de Belén Jiménez Martínez
Marta Ferreira Martínez - Gazes
Marta Ferreira Martínez
Mario Salvador Arroyo Martínez Fabre - Ciencia y fe - ¿Un equilibrio posible?
Mario Salvador Arroyo Martínez Fabre
Rubén Martínez Rapado - La llaga en el camino
Rubén Martínez Rapado
Juan Sebastián Ariza Martínez - Educación, arte y cultura
Juan Sebastián Ariza Martínez
Отзывы о книге «Como viento de verano»

Обсуждение, отзывы о книге «Como viento de verano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x