Javier Santaolalla - El bosón de Higgs no te va a hacer la cama

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Santaolalla - El bosón de Higgs no te va a hacer la cama» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El bosón de Higgs no te va a hacer la cama: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El bosón de Higgs no te va a hacer la cama»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Viajes en el tiempo, agujeros negros, motores de antimateria, aceleración del universo… La física moderna suena a película, pero es ciencia, de la de verdad verdadera, la que nos cuenta una historia fascinante de descubrimientos y sueños cumplidos, de luchas y disputas, de pasión por comprender la naturaleza.Este divertido libro te ayudará a entender de una vez por todas lo que nos rodea, desde lo más pequeño a lo más grande, y a saber que el bosón de Higgs no te va a hacer la cama, ¡ni aunque le insistas!Edición actualizada, con un capítulo nuevo sobre el CERN.

El bosón de Higgs no te va a hacer la cama — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El bosón de Higgs no te va a hacer la cama», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—¿Y por qué la gente que está en el hemisferio sur no se cae?

—¿En serio, Luke? ¿Me estás preguntando eso? ¿Tú no estudiaste ciencias sociales?

—Si yo lo único que hacía era reparar droides…

—Anda, Chewie, explícaselo tú.

—Weeeeheeheehehheh, mweheh.

—Ah, ya veo. Qué interesante es esto de la gravedad y qué gran paso es para la comprensión del universo. Además esto de unificar fenómenos es genial porque te hace entender las cosas de una forma más simple. No seguiremos a Newton, Chewie, que tiene mucho trabajo por delante, pero yo he aprendido una lección. Ya hemos dado con una gran fuerza del universo, pero ¿encontraremos la fuerza?

Esto de viajar en el Halcón Milenario no lo veo muy claro, Chewie. La gente te mira raro. Para la próxima a ver si conseguimos presupuesto para taxis o nos estacionamos a las afueras. Bueno, pues ya está: no hemos ido muy lejos, seguimos en Inglaterra, ahora en Londres. Estamos cumpliendo uno de mis sueños, Chewie, cruzar el London Bridge, pasear por Hyde Park, ir de compras a Camden Town… Es lo máximo. Pero antes vamos a resolver el pequeño negocio que tenemos entre manos. Tenemos que buscar a otro maestro jedi, experto en esto de las fuerzas. Su nombre, James Clerk Maxwell. Parece ser que podremos encontrarlo en el King’s College. Allá vamos.

Estamos en una época muy interesante, Chewie. En 1862 los terrícolas llevaban más de dos mil quinientos años detrás de la explicación de dos fenómenos de los que no tenían ni idea y que deseaban comprender. Uno era la electricidad, que se conocía desde la Antigüedad. Diferentes culturas habían observado peces eléctricos y en la época de Tales ya se conocían fenómenos de electricidad estática relacionados con el ámbar. De hecho, de ahí viene la palabra electricidad, de la palabra griega para ámbar. Se conocía, pero no se entendía, como pasaba con el magnetismo. El nombre de este otro fenómeno viene de Magnesia, una ciudad de la actual Turquía donde se encontraban de forma natural unas piedras que atraían el hierro. Tales también las estudió. Nosotros los llamamos imanes y tienen esa propiedad tan curiosa de estar formados por dos polos que se repelen uno al otro. En fin, aunque estas cosas se conocían desde hacía tanto tiempo, nadie había sido capaz de explicar lo que estaba ocurriendo hasta el siglo XVIII.

La humanidad empezó a usar y dominar la electricidad en este siglo gracias a grandes genios como Coulomb, Cavendish, Volta y Ohm, quienes establecieron los principios básicos (y mucho antes de que se supiera lo que era un electrón). Entre otras cosas descubrieron que la electricidad es producida por una fuerza que se desplaza entre cargas positivas y negativas. Las cargas de igual signo se repelen y las de signo contrario se atraen, como todo el mundo sabe. El magnetismo se resistió algo más y sólo algunas aportaciones de Galileo y un estudio más profundo de William Gilbert abrieron las puertas a la comprensión de esta otra fuerza. En cualquier caso, electricidad y magnetismo parecían cosas completamente distintas. Más allá de que cargas y polos opuestos se atraen, y al revés, no parecía haber ningún indicio de que ambos fenómenos tuvieran algo que ver.

Pero pronto las cosas iban a cambiar. En 1820 Oersted, un físico y químico danés, iba a realizar una observación muy interesante. Colocó, no sé si queriendo o de chiripa, una brújula cerca de un hilo conductor. La aguja de la brújula pareció volverse loca y en vez de apuntar al norte se desvió en presencia de la corriente en el hilo. Había observado el primer efecto del electromagnetismo: la electricidad había producido magnetismo y por eso había desviado la brújula. Este efecto lo estudiaría con más detalle Ampere (el de los amperios), explicando cómo una corriente eléctrica crea un campo magnético. **Mira, Chewie, cómo poco a poco la electricidad y el magnetismo sí que parecían estar algo relacionados.

Pero esto no se quedó aquí. Ya hemos visto que una corriente eléctrica puede generar un campo magnético (magnetismo en su entorno). ¿Y al revés es posible? Es lo que se preguntó Michael Faraday, uno de los personajes más curiosos de la ciencia. Sin ningún tipo de estudios y sin saber nada de matemáticas, fue capaz de convertirse en uno de los científicos más grandes de la historia. Entre otros logros dio con la ley de inducción electromagnética, que permitiría inventar el motor eléctrico. Al igual que una corriente genera un campo magnético, la variación de un campo magnético produce una corriente. ¡Qué linda simetría! Esto es muy interesante: colocas una espira (un hilo cerrado, en forma de círculo) en torno a un imán (que genera magnetismo). Al hacerlo se produce espontáneamente una corriente en la espira. Claro, el imán esta produciendo una variación del campo magnético, lo cual genera una corriente eléctrica. Pero Faraday, que había descubierto el fenómeno, no sabía cómo describirlo matemáticamente.

Esto dio lugar a uno de los mayores pases de gol de la historia de la ciencia. Sabemos ya que un campo magnético puede producir una corriente eléctrica y viceversa. No es por darle muchas vueltas al asunto, pero ¿no será que las dos cosas tienen más que ver de lo que se pensaba? Eso mismo tuvo que razonar la persona que estamos a punto de visitar: James Clerk Maxwell. Yo siento una perturbación en la fuerza, ¿tú no la notas?

Ahí lo tienes, con su barba larga y rizada dando su paseo diario junto al Támesis. Aunque es un poco raro que salga de paseo a estas horas, en breve se hará de noche. Bueno, nosotros, Chewie, vamos a seguirlo. Mira, ahora se para en una banca y da de comer a las palomas. Qué señor más adorable, desde luego esto yo no me lo esperaba. Pero ya va cayendo la noche y no vuelve a casa. ¿No te resulta raro? Parece que no le preocupa que oscurezca. ¿O es que piensa dormir aquí, en medio de estos jardines al lado del Támesis? Se moriría de frío. Este señor cada vez me tiene más intrigado, no entiendo qué es lo que está haciendo. Mira, observa bien. Ahora, que ya es plena noche, se sienta sobre el césped. Esto cada vez tiene menos sentido. Sin duda está tramando algo. Fíjate: está concentrado, con los ojos cerrados, las piernas cruzadas... Ahora saca las manos de los bolsillos y coloca las palmas mirando al cielo, delante de su vientre. ¿Qué demonios hace? ¿Eso qué es? ¿Qué ocurre? No entiendo nada. De sus manos ha ido surgiendo poco a poco una bola de luz que ilumina completamente su espacio. No la toca, se mantiene flotando sobre sus manos. Controla la luz. ¿Es un hechicero?

—Decir tonterías vos deberías no.

—¡Yoda! Tú por aquí… ¿Qué es de tu vida?

—Problemas para controlar la fuerza y su poder tenés, joven padawan.

—¿Por qué hablas así, Yoda?

—Dar clases de gramática por correspondencia con profesor argentino sho. Resolver mi problema conseguir no. Acentazo argentino pegar sí.

—Ahora sí que no hay quien te entienda.

—Pero venir acá a discutir esto sho no. Preocupado con tu lado oscuro, Luke.

—No, si yo estoy como siempre, nada oscuro por aquí. El oscuro es el tipo este de barba, que de la nada se ha montado una bola de luz que esto parece Pachá Ibiza.

—Maxwell maestro jedi es. Padre de electricidad, magnetismo y luz ser El bosón de Higgs no te va a hacer la cama - изображение 30.

—¿Pero cómo? Estoy perdido, no entiendo nada.

—La fuerza tiene que crecer en ti.

—¡Obi-Wan! Otra vez tú.

—Sí, soy yo. He venido a guiarte en tu camino porque pareces muy perdido. Fíjate bien, usa la fuerza, es muy fácil todo. Maxwell no es un hechicero.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El bosón de Higgs no te va a hacer la cama»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El bosón de Higgs no te va a hacer la cama» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El bosón de Higgs no te va a hacer la cama»

Обсуждение, отзывы о книге «El bosón de Higgs no te va a hacer la cama» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x