PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN - VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3

Здесь есть возможность читать онлайн «PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN - VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Pensar, Vivir y Hacer la educación: visiones compartidas Vol. 3 se cuestiona sobre la fundamentación epistemológica de las Ciencias de la Educación. ¿Es posible hablar de las «ciencias» de la educación? Los capítulos de las tres secciones ofrecen elementos teóricos, metodológicos y prácticos que parecen responder afirmativamente al problema planteado.

PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
LOS AUTORES INTRODUCCIÓN MERECEN REALMENTE LAS CI - фото 1 LOS AUTORES INTRODUCCIÓN MERECEN REALMENTE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - фото 2 LOS AUTORES INTRODUCCIÓN MERECEN REALMENTE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - фото 3

LOS AUTORES

INTRODUCCIÓN ¿MERECEN, REALMENTE, LAS “CIENCIAS” DE LA EDUCACIÓN DICHO NOMBRE?

PENSAR LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO 1 BORDES CRÍTICOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: CAMPO DE INVESTIGACIÓN, ESTRATEGIA ANALÍTICA Y PRAXIS CRÍTICA

CAPÍTULO 2 CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL CRÍTICO: UNA TAREA SOCIOEDUCATIVA

CAPÍTULO 3 LA ALFABETIZACIÓN EN EL ECUADOR DURANTE LOS AÑOS 2015 Y 2016. UNA APROXIMACIÓN DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO

CAPÍTULO 4 LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA: NUEVOS RETOS PARA LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

VIVIR LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO 5 AMOTANIMI, UNA APROXIMACIÓN A LA POBLACIÓN WAORANI A TRAVÉS DE SUS CANTOS TRADICIONALES

CAPÍTULO 6 LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA, MÁS ALLÁ DEL AULA

CAPÍTULO 7 EL TRABAJO EN TRIBUS. UNA EXPERIENCIA GRATIFICANTE EN EL “TOMÁS MORO”

CAPÍTULO 8 LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA COMO HERRAMIENTA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EL ÁMBITO DE LAS BIOCIENCIAS

HACER LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO 9 BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA EN LA PEDAGOGÍA MUSICAL INCLUISVA EN EL ECUADOR

CAPÍTULO 10 LA GESTIÓN DE COMPETENCIAS EMOCIONALES DEL DOCENTE DE BACHILLERATO

CAPÍTULO 11 AMBIENTE TÉRMICO EN LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

CAPÍTULO 12 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA EUDUCACIÓN SUPERIOR MEDIANTE UN ENFOQUE ORGANIZACIONAL

LOS AUTORES Máster Hernán Ronald Fernando Avendaño León Nació en Cuenca - фото 4

LOS AUTORES

Máster Hernán Ronald Fernando Avendaño León

Nació en Cuenca, Ecuador en 1962. Cursa un doctorado en Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, México. Es Magíster en Pedagogía y Educación Musical (egresado con honores), convenio Universidad de Cuenca-PUCE. Ha grabado varios discos mediante producciones a nivel nacional e internacional. Ha obtenido premios en composición-interpretación. Ha dictado conferencias en Ecuador y México. Es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son: Pensamiento complejo, Música contemporánea, Educación.

Máster Willian Mauricio Batallas Bustamante

Nació en Ambato, Ecuador en 1970. Es Psicólogo clínico por la Universidad de las Américas y magíster en Ciencias de la Educación, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es coordinador de los Cursos de Admisión de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y docente de Orientación Vocacional, Desarrollo Humano y del Pensamiento, en los mismos cursos. Sus líneas de investigación son las Emociones, el desarrollo humano y la educación.

Máster Diana María Calderón Salmerón

Nació en Quito, Ecuador en 1979. Es Psicóloga Educativa, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, magíster en Gerencia y Liderazgo Educativo en la Universidad Particular de Loja y, Doctoranda del Programa de Psicología de la Universidad de Extremadura en la línea de investigación: Estrés, Emociones y Salud. Es docente y Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro sobre educación y emociones.

Máster Eva Isabel Cipriani Ávila

Nació en Bogotá, Colombia en 1981. Es licenciada en Ciencias Químicas con especialización en Química analítica, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y máster en ciencias con especialidad en tecnologías limpias, por la universidad de Newcastle (Inglaterra). Es docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son química ambiental, análisis instrumental y bioquímica. Ha publicado varios artículos sobre contaminación ambiental en recursos hídricos.

Máster Andrea Soledad Donoso Naranjo

Nació en Quito, Ecuador en 1990. Es Psicóloga clínica por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, magíster en Ciencias de la Educación, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; y máster en Musicoterapia por la Universidad Internacional de la Rioja. Se ha desempeñado como técnico docente a tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son Desarrollo y Evaluación por competencias, Terapia psicológica para personas con trastornos de aprendizaje y Musicoterapia en el contexto educativo y hospitalario, entre otros. Ha publicado los libros Neurofisiología y Psicofisiología en la discapacidad y Síndromes discapacitantes en Rehabilitación..

Máster Carlos Corrales Gaitero

Nació en Segovia, España en 1988. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, y magíster en Formación del profesorado de educación secundaria y bachillerato, por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, actualmente estudia el doctorado en la Universidad Nacional de Educación (UNED, España). Es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son el Aprendizaje-Servicio y las Políticas educativas. Ha publicado varios artículos sobre educación inicial y Aprendizaje-Servicio universitario.

PhD Enrique Gea Izquierdo

Nació en Madrid, España en 1970. Es Licenciado en Ciencias Biológicas y Diplomado en Educación (Ciencias), por la Universidad Autónoma de Madrid; Experto Universitario en Epidemiología por el Instituto de Salud Carlos III/Universidad Nacional de Educación a Distancia; Experto Universitario en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia; Máster en Investigación y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública, por la Universidad de Granada; Máster en Prevención de Riesgos Profesionales, por la Universidad Politécnica de Madrid; Máster en Gestión de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente, y PhD por la Universidad de Málaga; y PhD por la Universidad Complutense de Madrid (Mención Doctor Internacional). Es docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación están encuadradas en la Salud Pública: Epidemiología, Salud Ambiental y Ocupacional. Ha publicado numerosos artículos indexados y libros.

Doctor Oskar González Mendia

Nació en Laudio, Araba (España) en 1983. Es licenciado en Química y doctor en Química analítica por la Universidad del País Vasco. Es docente de las Facultades de Ciencia y Tecnología y de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Sus líneas de investigación son la metabolómica, el análisis de fármacos y la didáctica del equilibrio químico. Ha publicado varios artículos sobre estos temas y tiene una intensa actividad de divulgación sobre el binomio Ciencia y Arte.

Magíster Natalia Guerra Carrera

Nació en Quito, Ecuador en 1976. Es licenciada en musicoterapia por la Universidad de Loyola, Nueva Orleans (EEUU), y magíster en Educación por la Universidad San Francisco de Quito. Es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son Musicoterapia en Educación especial, Musicoterapia comunitaria, Música y neurociencias, y Canto coral y Género.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3»

Обсуждение, отзывы о книге «PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x