—Vale, tenemos controladas a las partículas... Más o menos. Pero entonces, Stephen, ¿qué pasa con las fuerzas? ¿Cómo funcionan las fuerzas que mantienen la materia unida pero también permiten que se transforme, como el agua en hielo, o un papel en cenizas?
—Buena pregunta. Para estudiar las fuerzas que controlan el universo, que van desde lo infinitamente pequeño hasta lo desmesuradamente grande, contaremos con la ayuda de nuestro último friki-héroe en la búsqueda del saber. Un viajero inagotable, que no teme a la muerte ni a la soledad, alguien distinguido por su valentía y coraje. Sus historias legendarias trascienden el espacio y el tiempo, y es el mayor explorador galáctico que ha visto la humanidad: Luke Skywalker
.
La fuerza universal, por Luke Skywalker
—¡Qué original! Vamos a estudiar las fuerzas y ponen… a un maestro jedi. Y como si uno no tuviera otra cosa que hacer, como si mantener el orden en la galaxia no fuera suficiente… Pero bueno, aquí me tienen con Chewbacca, recién aterrizados en un pueblito de Inglaterra. Hemos dejado el Halcón Milenario estacionado, con unas ramas y hojas secas por encima para que pase desapercibido. El lugar se llama Whoolsthorpe y corre el año 1664 según el calendario terrícola. ¿Qué hacemos aquí este trapeador andante y yo? Pues hemos venido a visitar a un chico un poco raro. Es gruñón y hosco en el trato, pero es verdad que no tuvo una infancia muy feliz. No conoció a su padre y su madre lo abandonó cuando aún era un niño, por lo que se crio con sus abuelos. Pero de qué se queja: al menos su padre no le cortó la mano, como a mí el mío. Según me ha contado Obi-Wan, este tipo controla mucho el tema de las fuerzas y parece que va a ser uno de los científicos más grandes de todos los tiempos. Su nombre es Isaac.
Algunos sabios griegos creyeron en la existencia de dos fuerzas antagonistas a las que llamaron amor y odio. Esto suena como lo de los dos lados de la fuerza... o a las Chicas Superpoderosas. Pero puede que no esté del todo desencaminado. Lo importante es que creían que podría entenderse todo en el universo de una forma simple, a través de dos fuerzas contrarias. Toda la diversidad que vemos, cosas tan distintas y tan dispares como los truenos, las mareas, los rayos de Sol, la resaca del domingo… Que todo se pudiera explicar de una forma tan simple y elegante como la acción de dos fuerzas. Maravilloso. Sin embargo, algo no se sostenía. ¿Qué es el amor? ¿Qué es el odio? ¿Y cómo se calculan esas fuerzas? ¿Cuál es más fuerte? ¿De qué depende? ¿Cómo cambian? Son preguntas que en la ciencia moderna es importante responder: necesitamos saber cómo funciona el universo cualitativa y cuantitativamente, calcularlo y medirlo. Así que armados con la ciencia moderna vamos a ver cuál es el motor que mueve el mundo. Y vamos a empezar con este chico raro, Isaac.
Está de vuelta de la universidad. Estuvo en Cambridge estudiando, pero por culpa de una plaga (seguramente causada por el lado oscuro) ha tenido que volver al campo, a casa de su madre, donde fue criado. Es una granja en un pequeño pueblo. Y como odia trabajar en el campo, dedica todo su tiempo a pensar en sus cosas, en el funcionamiento de lo que le rodea. Sus estudios en Cambridge y su constante dedicación lo han convertido en uno de los mejores matemáticos de Europa. Está a punto de revolucionar el mundo de la óptica, a punto de crear el cálculo y de sentar las bases sobre el funcionamiento del universo y… tiene sólo veinticuatro años.
Ven por aquí, Chewbacca. No hagas ruidos raros, que se va a dar cuenta de que estamos aquí. ¿Lo ves ahí, debajo de ese árbol? Ese es Isaac Newton
, el que andábamos buscando. No tengo la menor duda: una perturbación en la fuerza me indica que estamos justo en el momento oportuno y que algo está a punto de ocurrir. Agáchate y observa, bola de pelo. Parece muy concentrado, mirando al infinito y respirando lentamente. ¡Pero cuidado! Fíjate, encima de su cabeza. Hay una manzana que está a punto de caer
. ¡Vayamos a advertirle! Pero... ¿Lo has visto? Según la manzana caía, de repente se ha quedado parada justo encima de su cabeza. ¿Y qué hace él? ¡Sigue pensando! Ahora parece que se da cuenta… Mira la manzana, la agarra y… ¡se la come! Lo que ha hecho Newton es increíble, Chewie, tiene que ser un maestro jedi. Pero mira, ¿ves cómo se agita? Creo que se le ha ocurrido una idea. Se levanta y se va. ¡Sigámoslo, Chewie!
—¿A dónde crees que vas, joven padawan?
—¡Obi-Wan! Tú por aquí… Hacía tiempo que no aparecías.
—Estaba ocupado, he abierto una casa de apuestas online.
—Vaya… Pues iba a seguir a este joven, que parece que ha descubierto algo interesante.
—No debes seguirlo o notará una perturbación en la gravedad. Newton es un maestro jedi, como has podido ver. Y controla una de las fuerzas del universo, joven padawan: la gravedad.
—Weeeeeeeeeehheeeh —contestó Chewie.
—Así es, Chewbacca. Según ha descubierto, es la fuerza que hace que el cosmos funcione como un reloj. Los planetas giran alrededor de las estrellas, los satélites alrededor de los planetas y todo con una precisión cósmica maravillosa regida por una ley muy simple: la ley de la gravitación universal.
—¿Y en el Imperio conocen esta ley?
—Claro que la conocen. Es fundamental para todo. Sin ella no podríamos viajar en el espacio, orbitar planetas, salir de su atracción... En la escala cósmica es la ley que gobierna por encima de todas las demás. Todas las estrellas y planetas que ves en el cielo bailan al ritmo de la ley de gravitación que Newton ha descubierto. Cada objeto sigue esta ley de forma precisa y eterna en cada rincón del universo.
—Y ¿cómo funciona esta ley?
—Es muy simple, Luke. Cualesquiera dos objetos en el universo se atraen, simplemente por existir. Más intensa es la atracción cuanta más masa tienen, y más pequeña será cuanto más lejos estén.
—Ya veo: ha descubierto el mecanismo que mueve el universo, a las galaxias, a las estrellas y a los planetas. El que hace que la Tierra gire alrededor del Sol y la Luna alrededor de la Tierra. Es un mecanismo cósmico.
—No sólo eso, Luke. ¿Viste cómo cayó la manzana? Esa fuerza que la atraía hacia el suelo es la misma que hace a la Tierra girar alrededor del Sol. La gran masa de la Tierra empuja a la manzana hacia ella con gran fuerza debido a que son cuerpos cercanos. De esta forma Newton consiguió la primera gran unificación de la historia de la física: la mecánica celeste (el movimiento de planetas y estrellas) con la mecánica terrestre (lo que llamamos la gravedad en la Tierra). Ha puesto en evidencia que dos cosas que parecen completamente distintas en realidad son la misma. Ha logrado simplificar y resolver dos preguntas con una sola respuesta.
—Por eso es uno de los grandes genios de la historia. ¿No es así, maestro?
—Por eso y por muchas cosas más.
—Pero ¿por qué la Luna no cae sobre la Tierra como cae la manzana?
—Porque la Luna está girando. Ese giro evita que caiga.
Читать дальше