Julio San Román - Heracles

Здесь есть возможность читать онлайн «Julio San Román - Heracles» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Heracles: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Heracles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cruz Rivera y Arturo Aguilar descubren un cadáver mutilado abandonado cerca de la Ciudad Universitaria de Madrid en 1987. Uno siente terror. El otro, fascinación. Y ambos se enredarán en los hilos de las Parcas hasta descubrir la identidad del Verdugo del Olimpo, aunque eso conlleve poner en peligro a sus seres queridos. Heracles es un thriller en el que el lector se sumergirá en un Madrid alocado, de focos multicolores y luces de neón, que esconde a un asesino con una misión trascendental.

Heracles — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Heracles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

***

—Arturo Aguilar, ¿tardó mucho en salir? —quiso saber Wilson. Cruz meneó la cabeza mientras se preguntaba por la fijación extraña que tenía el inspector hacia su antiguo compañero de piso y amigo. Sin embargo, no preguntó nada.

Cruz agarró el reposabrazos más próximo a él con la palma de la mano para que la tela absorbiera el sudor. Aquella situación con Wilson Mooney le había parecido muy similar a aquel interrogatorio que sufrió tras encontrarse cara a cara con el cadáver de Javier Alcázar.

—¿Cómo volvisteis a la universidad?

Cruz continuó con su relato.

***

Me encontraba apoyado en la pared con la espalda y la planta del pie. Las manos estaban resguardadas del frío en el interior de mis bolsillos, aunque se movían sin cesar por el tembleque producido por los nervios y el frío, una mala combinación. Había estado esperando quince minutos cuando Arturo, seguido del comisario Montoro, que parecía más un portero de discoteca ya que se encargaba de acompañar él mismo a todos los detenidos a la puerta, salió. Se puso los mitones y guardó las manos en los bolsillos de su abrigo. Pese a ser ya media mañana, nuestro aliento seguía produciendo vaho que se elevaba desde nuestras bocas hasta que se hacía invisible.

Le llamé en cuanto le vi y él se giró hacia mí. Parecía ido: su cuerpo estaba presente en aquella vía; su mente, muy lejos de este mundo. Le pregunté varias veces por el interrogatorio pero él se limitaba a contestar con monosílabos como «bien» o sonidos guturales sin significado propio. Tardé poco en hablar de mí mismo y contarle todo lo ocurrido con Francisco Abad, con el comisario Montoro y lo asustado que estaba. Ante todos estos sentimientos y temores, él se encogió de hombros y no le dio importancia.

—Hemos tenido mala suerte. Tratemos de relajarnos, a ver si se nos pasa el susto y podemos llegar antes de que empiece la clase de Mitología —dijo como si aquellos consuelos fueran suficientes para apaciguar el estrés producido por aquella experiencia. Se había vuelto loco o intentaba parecer fuerte, pues en mi cabeza no cabía la posibilidad de asistir a clase habiendo sufrido una experiencia traumática hacía escasas horas. Arturo estaba raro y no era complicado notar que algo, nunca llegué a saber el qué, perturbaba su interior.

—Arturo, ¿tú te estás escuchando? ¡Hemos encontrado un cadáver!

—Baja la voz —me espetó—. No hace falta que se entere todo el barrio.

—¿Quieres que me calme? —exclamé. Después, añadí en un tono de voz menos elevado, casi en un susurro— Hemos encontrado a Javier Alcázar, un chico que ha estado secuestrado y al que han matado. ¿Y si los siguientes somos nosotros?

—¿Y si cae un meteorito y el mundo se acaba hoy? —se burló él. El Arturo al que yo estaba acostumbrado volvió con esa broma socarrona.

Iba a replicar cuando, sin esperarlo, me golpeó con el envés de la mano en la solapa del abrigo para llamar mi atención. Seguí su mirada hacia el fondo de la calle y vi que venían a paso ligero pero fúnebre dos mujeres que trataban de no llorar pero cuyos ojos vidriosos reflejaban destellos de lágrimas. Venían agarradas de las dos manos, posadas entre sendos hombros. A una la conocía de clase, Rosa Alcázar, con la que nunca había mantenido buena relación y, consecuentemente, la que había sido objeto de chistes burlescos e imitaciones por parte de Arturo y mía cuando ella se comportaba con prepotencia, rasgo de su carácter que no solía ausentarse en ningún momento. La otra, mucho más mayor, era su madre, a la que sólo había visto en las noticias, al pedir ayuda entre lágrimas a todo el mundo para encontrar a su hijo. Jamás logré aprenderme su nombre ya que nunca había prestado mucha atención a aquella clase de reportajes y, en general, al telediario en sí. En aquella época, lo único que atraía mi interés en la televisión eran las películas de cine americano y los deportes, en concreto, el rendimiento del Atlético de Madrid en la Liga. La desaparición de Javier Alcázar no formaba parte de ninguna de las dos.

Pasaron a nuestro lado y Arturo y Rosa cruzaron una mirada de desafío. Recordé que Arturo había visto a la hermana de Javier la mañana en que éste había desaparecido y me pregunté qué habría pasado entre ellos durante aquella conversación. Tal vez Rosa odiara que hubiéramos sido quienes habíamos encontrado a su hermano muerto, razón de más para aumentar su descontento hacia nosotros.

—No me lo puedo creer… —murmuró mientras entraba en la comisaría.

Cuando aparté la mirada de la puerta por la que había desaparecido la pareja, me pareció ver que una lágrima se resbalaba por el párpado inferior de Arturo y que se desvanecía al chocarse contra la pasta de alambre de sus gafas.

—¿Estás bien? —Posé mi mano en su espalda.

—Me voy a clase. —Se sorbió la nariz— ¿Vienes?

—Prefiero quedarme en casa hoy —respondí.

Asintió y alzó una mano a la carretera para llamar a un taxi.

***

—El taxi nos llevó a la Ciudad Universitaria, donde dejamos a Arturo, que pagó el trayecto hasta ahí, y después me llevó a mi casa. Me eché a dormir y no recuerdo nada más de ese día. Creo que por la tarde vinieron nuestros amigos a casa, pero sin Arturo. Él desapareció hasta la noche.

Mooney apuntó ese último dato con gran interés.

—Así que tenemos de nuevo un vacío en la historia —comentó.

—Oye, siento no serte de más ayuda, pero no puedo contarte algo que no sé —Cruz se encogió de hombros.

—No te preocupes. ¿Crees que Aguilar mintió? —Wilson entendió que debía explicar a qué se refería cuando Cruz ladeó la cabeza como gesto de incomprensión— Me refiero a aquella persona que él vio en el campo de rugby. ¿Crees que es mentira?

—No sabría decirte. En aquellos tiempos habría apostado lo que fuera a que Arturo no mentía, pero después de ver lo que vi, me creería que pudo haber mentido. Arturo no es alguien de quien uno se pueda fiar. Cambió mucho a partir de ese momento. Cuando cruzó la mirada con Rosa Alcázar, Arturo Aguilar murió y surgió otra persona.

—¿Otra persona? ¿Tan radical fue el cambio de personalidad? —Wilson parecía sorprendido.

—Podría decirse así. ¿Crees en el diablo? —el rostro de Cruz se ensombreció.

—¿No crees que estás exagerando un poco?

—Tal vez. Sólo sé que todo aquel que se acercó a Arturo Aguilar a partir de entonces acabó mal. Muy mal.

—¿A qué te refieres?

—A que Arturo Aguilar fue la causa de la muerte de ciertas personas. No sé si el diablo existe pero, si es así, Arturo Aguilar jugó con él y perdió.

Capítulo IV:

La joven de cabellos dorados

Aguilar miraba por la ventana al exterior, una calle desierta que parecía un mar negro de petróleo en el que flotaban coches de colores oscuros. La luz naranja de la farola se filtraba a través del cristal y le iluminaba, creando luces y sombras en su piel. En el cristal, gotas de lluvia colisionaban con aterrizajes forzosos, formaban venas y arterias de agua en el cristal, y dejaban rastros que se ramificaban hasta chocar con el alféizar. Aguilar se encendió uno de sus cigarros y se quedó en la ventana de pie.

Un sonido absorbente y líquido se escuchó desde el fondo del pasillo y de él salió Wilson Mooney, secándose una de las manos en la tela del pantalón. En la otra traía el marco de una foto que examinaba con atención. Cuando entró al salón, Aguilar se fijó en lo que sostenía y lo fulminó con la mirada a través de sus gafas. La rabia dentro de él aumentó como si se tratara de un niño pequeño al que le habían quitado los juguetes. Sin embargo, se abstuvo de hacer o decir cualquier brutalidad y dejó que el periodista satisficiera su curiosidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Heracles»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Heracles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Heracles»

Обсуждение, отзывы о книге «Heracles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x