A partir de estas teorías, analizaremos cómo se vinculan los valores a nivel personal con la felicidad de los jefes de hogar de los dos Perúes. Dichas teorías serán complementadas con el enfoque de la teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan (1995). De acuerdo con este, la autonomía, la capacidad de hacer cosas por cuenta propia y la relación con las personas son necesidades psicológicas básicas. Por naturaleza, el ser humano busca satisfacer estas necesidades; no obstante, existen dos formas distintas de satisfacerlas que se deben tomar en cuenta (Deci & Ryan, 1995). Por un lado, la satisfacción extrínseca relacionada con bienes como dinero, fama y poder, que solo satisfacen las necesidades momentáneamente y requieren actividades más estresantes (Ryan, Koestner, & Deci, 1991). Por otro lado, la satisfacción intrínseca, que está relacionada directamente con el bienestar psicológico de las personas (Deci & Ryan, 1995). Estas tres teorías nos ayudarán a entender por qué algunos valores promueven la satisfacción intrínseca y no momentánea de las necesidades psicológicas de los seres humanos, mientras que otros valores van en la dirección contraria.
En resumen, tanto la teoría de los «valores saludables» como la de «la satisfacción de necesidades» ofrecerían, en principio, razones válidas que explicarían el porqué de la diferencia de felicidad entre los jefes de hogar pobres y ricos, más allá de las diferencias en el ingreso monetario.
1Insistimos en que para más detalle de las definiciones se puede consultar el capítulo 1 de Vásquez et al. (2021). Allí también se discute el uso de la expresión «eudaimonista» en referencia a la tradición aristotélica y de «hedonista» en referencia al epicureísmo. Los autores contemporáneos, desde la vertiente de la economía de la felicidad o la psicología positiva, recogen solo parcialmente las definiciones clásicas griegas.
2 http://www.worldvaluessurvey.org/wvs.jsp
3Los siguientes párrafos son un resumen bastante literal de la versión inglesa de Schwartz.
4Los 10 valores de Schwartz serán presentados a lo largo del documento en letra cursiva. Así el lector podrá distinguir con claridad cuando el uso de la palabra se refiere estrictamente a dichos valores.
5Pese a que en el estudio original de Schwartz (1992) el hedonismo es un valor que puede corresponder tanto a la automejora como a la apertura al cambio, estudios como los de Barbarossa, De Pelsmacker yMoons (2017), Borg (2019) y Vásquez et al. (2021), e incluso un estudio posterior del mismo Schwartz (2004) hecho a partir del análisis factorial confirmatorio, colocan al hedonismo dentro de la apertura al cambio. En línea con esto, la presente investigación también considera el valor del hedonismo dentro de dicho cuadrante.
6De acuerdo con Deci y Ryan (1995), la motivación extrínseca es aquella que está definida por razones o metas externas al desarrollo interno del individuo. De igual manera, para Hidi (2000), esta se presenta cuando la fuente de motivación es externa a la persona. Entonces, el nivel de motivación del individuo dependerá del interés causado por las actividades o bienes externos.
7Por ejemplo, Bonifacio et al. (2018) encuentran, en el sector laboral agrícola de Chincha, Ica y Pisco, que los trabajadores que están rodeados de personas con las que se quieren recíprocamente son más felices que aquellos que no cuentan con relaciones afectivas.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.