Franklin Ibáñez B. - Los números de los valores en dos Perúes

Здесь есть возможность читать онлайн «Franklin Ibáñez B. - Los números de los valores en dos Perúes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los números de los valores en dos Perúes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los números de los valores en dos Perúes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro constituye la continuación de Los números de la felicidad en dos Perúes (Vásquez et al., 2021), y desarrolla una tercera dimensión que se asocia a la felicidad de cada uno de los grupos estudiados. Luego de observar las condiciones de vida y características tangibles de nuestros jefes de hogar pobres y ricos en aquel primer volumen, los autores se fijan ahora en las intangibles, aquellas características subjetivas y difícilmente observables: los valores. Para ello, se parte de la teoría de Schwartz de los 10 valores universales para tratar de identificar cuáles están presentes en el Perú de los ricos y en el Perú de los pobres.

Los números de los valores en dos Perúes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los números de los valores en dos Perúes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Figura 64: Relación entre la edad y la importancia de la automejora en el Perú rico

Figura 65: Relación entre el tamaño de la familia y la probabilidad de dar importancia a la automejora en el Perú rico

Figura 66: Costos y ganancias ante el incremento del tamaño familiar

Figura 67: Relación entre el tamaño familiar y la automejora en los dos Perúes

Figura 68: Relación entre el uso de internet para finanzas y comercio y la automejora en el Perú rico

Figura 69: Relación entre la percepción de libertades civiles y la automejora en el Perú rico

Figura 70: Preocupaciones de los jefes de hogar de la tercera edad del Perú rico

Figura 71: Relación entre el matrimonio y la conservación en el Perú rico

Figura 72: Relación entre el número de amigos y la conservación en el Perú rico

Figura 73: Principales carreras de los jefes de hogar del Perú rico con estudios universitarios

Figura 74: Relación entre el uso de internet para la comunicación y entretenimiento y la conservación en el Perú rico

Figura 75: Relación entre la edad y la apertura al cambio en el Perú rico

Figura 76: Relación entre el uso de internet para comunicación y entretenimiento y la apertura al cambio en el Perú rico

Figura 77: Relación entre el uso de internet para banca y comercio y la apertura al cambio en el Perú rico

Figura 78: Religiosidad y la apertura al cambio en el Perú rico

Índice de tablas

Tabla 1: Los valores y sus motivaciones según Schwartz (1992)

Tabla 2: Los cuatro cuadrantes de valores de Schwartz

Tabla 3: Teorías sobre valores y felicidad

Tabla 4: Número de respuestas de jefes de hogar de los dos Perúes según cuadrantes y valores

Tabla 5: Correlaciones entre los puntajes de valores y la felicidad

Tabla 6: Estadística descriptiva de las características de los jefes de hogar de los dos Perúes

Tabla 7: Estadísticas descriptivas de las circunstancias de los jefes de hogar de los dos Perúes

Tabla 8: Resultados de los modelos para circunstancias y cuadrantes de valores del Perú pobre

Tabla 9: Resultados de los modelos para circunstancias y cuadrantes de valores del Perú rico

Tabla 10: Información estadística de los distritos muy pobres y muy ricos (Perú)

Tabla 11: Las dimensiones, indicadores, umbrales de privación y ponderaciones del IPM modificado

Tabla 12: Técnicas estadísticas utilizadas por capítulo

Introducción

El Perú es un país diverso y fragmentado en el que encontramos diferencias observables y tangibles, como la lengua materna, el nivel de educación, el material de las viviendas, el acceso a la salud, y las demás condiciones y características que construyen la identidad de cada grupo social que habita en él. Algunas de estas particularidades y diferencias las abordamos en el libro Los números de la felicidad en dos Perúes (Vásquez et al., 2021), con el objetivo de medir la felicidad de dos grupos en los extremos sociales de nuestro Perú. Estos se representan por la muestra de los 943 jefes de hogar de los cinco distritos más ricos y los cinco distritos más pobres según el INEI (2015). Para ello, se eligió el instrumento conocido como el Cuestionario de Felicidad de Oxford (Hills & Argyle, 2002), a partir del cual se aplicó la escala de Mateu et al. (2020a). Con este instrumento, medimos la felicidad de los jefes de hogar ricos y pobres, y asociamos los respectivos puntajes con sus condiciones de vida. De manera complementaria, para la muestra de jefes de hogar pobres, se implementó el enfoque de pobreza multidimensional (Alkire & Foster, 2011), constituido por tres elementos: salud o asistencia sanitaria, educación y calidad de vida.

La investigación que presentamos ahora, titulada Los números de los valores en dos Perúes, constituye la continuación de aquel primer esfuerzo (Vásquez et al., 2021). El presente volumen desarrolla una tercera dimensión que asociamos a la felicidad de cada uno de los grupos estudiados. Luego de observar las condiciones de vida y características tangibles de nuestros jefes de hogar pobres y ricos en aquel primer volumen, nos fijamos ahora en las intangibles, aquellas características subjetivas y difícilmente observables: los valores. Para ello, partimos de la teoría de Schwartz (1992) de los 10 valores universales y tratamos de identificar cuáles están presentes en el Perú de los ricos y en el Perú de los pobres.

Schwartz (2012) toma en cuenta el componente cultural en relación con la preferencia por valores en los grupos sociales. Para explicar esta relación, se parte de la premisa de que al vivir en sistemas sociales particulares los individuos experimentan los valores normativos de la cultura de su sociedad como una prensa cultural a la que están expuestos, y que influencia sus actitudes, creencias, comportamientos y pensamientos (Berger & Luckman, 1969). Esta prensa cultural, como la llama Schwartz (2012), se expresa de distintas formas: las interacciones cotidianas; los patrones de lenguaje (Kashina & Kashima, 1998); las posibilidades de acción en un grupo social (Norman, 1988); las posibilidades o restricciones de acuerdo con el rol que se cumple en el grupo social; entre otras. En suma, el medio en el que se desenvuelven los individuos influencia su preferencia por determinados valores. En este libro, consideramos los 10 valores de Schwartz (1992), que a su vez son agrupados en cuatro cuadrantes: conservación, autotrascendencia, apertura al cambio y automejora. Desde este enfoque, nos preguntamos lo siguiente: ¿cuáles prefieren los jefes de hogar ricos y cuáles prefieren los jefes de hogar pobres? ¿A qué se deben sus elecciones? Y ¿cómo se relacionan estos valores con sus puntajes de felicidad?

En el primer libro, Los números de la felicidad en dos Perúes, nos enfocamos en dos grupos sociales extremos del Perú que, por sus diferencias, pueden ser vistos como distintas culturas, a pesar de habitar el mismo territorio. Entonces, encontramos, en un extremo, que los jefes de hogar del Perú rico son mayoritariamente hombres (66,54%), con 51 años de edad promedio y con educación superior (78%). Se dedican a actividades laborales en las siguientes áreas: empresarial (19,46%), ingeniería (6,16%), medicina (5,67%), urbanismo (5,67%), docencia (4,68%), negocios (3,94%) y leyes (3,45%). Estos jefes de hogar residen en los distritos más ricos del Perú (INEI, 2015): San Isidro (Lima), Miraflores (Lima), San Borja (Lima), Wánchaq (Cusco) y Pacocha (Moquegua); y gozan de acceso a servicios básicos de agua (80,94%) y desagüe (99,98%) (INEI, 2015). De acuerdo con la escala de Mateu et al. (2020a), del 0 al 20, tienen un nivel de felicidad de 14.

Con este perfil, nos centramos en el plano de sus valoraciones, y entramos a una dimensión difícilmente observable y cuantificable: los valores. Para comprender sus preferencias es necesario conocer sus circunstancias de vida, que, como las llama Schwartz, son la prensa cultural a la que están expuestos los jefes de hogar del Perú rico. Sobre la base de nuestros hallazgos, presentados en el primer volumen, ellos expresan que la familia, los amigos y el apoyo que estos brindan son determinantes para su felicidad, mientras que los problemas sociales, el sufrimiento de otros y la pobreza les causan infelicidad. ¿Cómo pueden ser leídas estas fuentes de felicidad o infelicidad desde el enfoque de Schwartz? ¿Con qué valores se identifican estos intereses por la familia, la amistad y las problemáticas sociales? ¿A qué se deben tales preferencias?

En el otro extremo, describimos a los jefes de hogar pobres mayoritariamente como mujeres (54,23%), con una edad promedio de 41 años. El 91% de estos jefes de hogar alcanzó un nivel de educación por debajo de la secundaria, y sus actividades laborales principales son la agricultura (57,73%) y las labores del hogar (29,98%). Viven en los distritos más pobres del Perú (INEI, 2015): Chetilla (Cajamarca), Curgos, Huaso, Condormarca (La Libertad) y José Sabogal (Cajamarca), y participan sobre todo del mundo de la sierra rural del norte, donde el acceso a servicios básicos como agua (33,26%) y desagüe (13,35%) es escaso. Su puntaje de felicidad en la escala de Mateu et al. (2020a) es de 11 puntos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los números de los valores en dos Perúes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los números de los valores en dos Perúes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los números de los valores en dos Perúes»

Обсуждение, отзывы о книге «Los números de los valores en dos Perúes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x