José Guillermo Martínez Rojas - El manual de convivencia y la prevención del bullying

Здесь есть возможность читать онлайн «José Guillermo Martínez Rojas - El manual de convivencia y la prevención del bullying» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El manual de convivencia y la prevención del bullying: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El manual de convivencia y la prevención del bullying»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este texto presenta elementos para quienes estén interesados en tomarse en serio el mejorar la convivencia en la institución educativa, pero, sobre todo, poner en marcha estrategias que hagan posible la prevención y el manejo del
bullying, con el fin de elaborar una propuesta que, de manera consistente, permita la transformación de las condiciones institucionales que hacen posible dicho fenómeno en las instituciones educativas.En la primera parte, se aborda la convivencia escolar y su gestión. En un segundo momento se presentan los aspectos más relevantes para el diagnóstico y tratamiento del fenómeno del
bullying. Finalmente, el un último capítulo se ocupa de lo concerniente al Manual de Convivencia, como una de las estrategias más importantes para lograr una sana convivencia en el ámbito educativo.Este libro incluye:– Instrumentos para el diagnóstico del
bullying- Elementos para la construcción de protocolos de intervención y manejo del
bullying en el ámbito escolar- Claves para la tipificación y el manejo de las faltas, las sanciones y el debido proceso en el manual de convivencia.
– Orientaciones y sugerencias para la modificación del Manual de Convivencia con la perspectiva de incluir todo lo concerniente a los protocolos de intervención y prevención del
bullying

El manual de convivencia y la prevención del bullying — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El manual de convivencia y la prevención del bullying», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El concepto de disciplina no solo es polisémico, sino también complejo en su abordaje. Si se quiere proponer una definición de disciplina entendida como el comportamiento que deben exhibir los estudiantes, se puede entonces afirmar que disciplina es el conjunto de comportamientos y actitudes que los estudiantes muestran en el diario quehacer y acontecer de la vida escolar con relación a los procesos formativos y que permiten el cumplimiento de las metas educativas de la institución. Se los denomina disciplina porque se refieren a la forma de desarrollar dichos comportamientos y actitudes, de una manera normal y adecuada a las circunstancias de tiempos, lugares y personas, acordes con las normas y principios institucionales, en la cotidianidad de la vida escolar.

De acuerdo con lo anterior, la disciplina en el ámbito escolar tiene, entre otras funciones, las siguientes:

Generar un ambiente que permita el normal desarrollo de las actividades escolares en la perspectiva de lograr las metas formativas que el proyecto educativo institucional (PEI) ha determinado como horizonte institucional: el aprendizaje, la convivencia, la socialización, la formación en hábitos y rutinas, la formación moral, entre otros.

— Ser el “instrumento” que permite mantener el control de la institución educativa como un ente organizado para el cumplimiento de sus metas formativas.

— Ser un factor diferenciador con otras instituciones educativas, en tanto que los parámetros de organización y control difieren de una a otra, en virtud de la intencionalidad formativa que cada cual tenga.

— Ser el marco de referencia para los procesos de formación de los estudiantes en hábitos que superan la mera instrucción, en la perspectiva de la formación democrática, integral y ciudadana de los estudiantes.

— Constituirse en un conjunto de principios, rutinas y pautas de comportamiento que permiten a los educadores exigir a los estudiantes formas específicas de conducta y comportamiento, según tiempos, lugares y personas.

— Ser un marco de referencia para la resolución de los conflictos en el ámbito escolar, entre los distintos actores y miembros de la comunidad educativa.

— Ser una pauta para prevenir las conductas disruptivas en el ámbito escolar en general, pero en específico, en el aula de clase.

— Crear las condiciones necesarias y suficientes para generar las condiciones de contención que tanto los niños como los adolescentes necesitan en su proceso de constitución como seres humanos en proceso de maduración.

La disciplina entendida según las características anteriores, está dirigida a controlar y organizar el diario acontecer de la institución educativa. Pero también se puede afirmar que la disciplina en una institución educativa, no solo está dispuesta para modificar la conducta de los estudiantes o para garantizar un clima que favorezca el aprendizaje, sino que además contribuye de manera relevante a generar procesos que permiten la maduración o el desarrollo moral de los estudiantes.

Si bien la disciplina puede ser considerada como un conjunto de parámetros de comportamiento, en la medida en que los estudiantes los introyectan, de manera personal y por convicción, estos parámetros de la disciplina contribuyen de manera significativa al desarrollo de la autonomía de los estudiantes en tanto pueden servir de principios que cada cual asume responsable y libremente para favorecer el clima de convivencia en la organización escolar. Para hacer más efectiva esta característica de la disciplina es que se recomienda a las instituciones poner en práctica la estrategia denominada la comunidad escolar justa, puesto que ella contribuye de manera significativa a que los estudiantes encuentren la razonabilidad de las normas y su aplicación. Además, las normas de la disciplina deben ser conocidas por todos y, sobre todo, ser razonables para que los estudiantes les encuentren el sentido que ellas tienen y por ende contribuyan a su formación moral.

Otro elemento relevante en la perspectiva de la formación ética y moral de los estudiantes, así como en el proceso de formación en la libertad y la autonomía, es justamente que los estudiantes generen procesos de autorregulación que les permita responder a las expectativas de la institución, pero fundamentalmente a su propia conciencia y a sus metas personales, porque cada cual se impone a sí mismo las limitaciones que considera razonables, lo cual les permite alcanzar de manera más efectiva sus metas académicas y formativas. Este proceso contribuye de manera importante a formar en la libertad, es decir, personas que saben que la libertad es situada y limitada por las necesidades y expectativas de los demás, y que esto solo es posible en la medida en que cada quien asume lo que le corresponde, de acuerdo con su papel en la organización escolar y lo que de él se espera.

En las instituciones educativas normalmente la formación en la disciplina está liderada desde la coordinación de convivencia y debe estar encaminada a generar procesos de desarrollo moral, de socialización, de convivencia civilizada y de respeto y valoración de los deberes y derechos de todos los miembros de la comunidad educativa. Con el desarrollo de dichos procesos educativos se busca que los estudiantes se formen para ser personas capaces de tomar decisiones libres, responsables y autónomas, al igual que de integrarse y participar en las dinámicas propias de los grupos sociales y de la sociedad civil.

La formación en la disciplina en una institución educativa se puede hacer por medio de las direcciones de curso, las tomas de contacto, el circle time, los espacios de tiempo libre y todas aquellas actividades “no académicas” programadas para la formación ética de los estudiantes, la resolución pacífica de los conflictos, el manejo del control del ambiente para el aprendizaje en el aula de clase, el cumplimiento de las normas y la aplicación de las sanciones, la participación en el gobierno escolar y el cumplimento de los compromisos asumidos, entre otros aspectos.

Es importante afirmar que la disciplina es uno de los elementos centrales en los procesos que adelanta la educación formal, porque ella es una condición de posibilidad necesaria en los procesos académicos, formativos, convivenciales y recreativos que las instituciones educativas adelantan. Por esta razón es de suma importancia en la vida cotidiana de la institución y debe estar incluida en los procedimientos y normas que el Manual de Convivencia contiene.

Finalmente, también es importante precisar que como cualquier proceso complejo, la disciplina debe poder contar con la infraestructura necesaria que permita a la institución educativa un adecuado manejo de todo lo que ella implica. Entre los aspectos propios de la infraestructura se pueden destacar:

Los directores de curso, quienes son la primera instancia y se encargan de todos los aspectos propios del manejo de la disciplina en cada curso.

La coordinación de convivencia, que es la segunda instancia y se ocupa del manejo de los aspectos disciplinarios de los estudiantes en la institución educativa.

La rectoría, instancia directiva que orienta los procedimientos propios de la construcción de disciplina en la institución, así como los procedimientos sancionatorios en las situaciones de incumplimiento de las normas.

El Manual de Convivencia, que recoge tanto los aspectos necesarios para construir una adecuada convivencia, como de llevar a cabo los procesos disciplinarios de los estudiantes que incumplen dichas normas y cometen faltas graves o especialmente graves.

Los procedimientos y formas de proceder, tanto explícitas como tácitas, para la construcción de un ambiente donde la disciplina sea real y efectiva en la construcción de un ambiente de aprendizaje y formación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El manual de convivencia y la prevención del bullying»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El manual de convivencia y la prevención del bullying» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El manual de convivencia y la prevención del bullying»

Обсуждение, отзывы о книге «El manual de convivencia y la prevención del bullying» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x