Manuel Serrano Martínez - El origen del cansancio

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Serrano Martínez - El origen del cansancio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El origen del cansancio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El origen del cansancio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El origen del cansancio indaga en el modo en el que muchas de las circunstancias que vivimos en el mundo de hoy afectan a la persona produciendo una sensación de malestar que identificamos como cansancio. Esta queja es ciertamente frecuente en muchas personas de nuestro tiempo y causa no pocas consultas médicas.

El origen del cansancio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El origen del cansancio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Manuel Serrano Martínez

Manuel Serrano Martínezes médico, especialista en Medicina Interna, y Máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria. Ha sido profesor titular en la Universidad de Navarra, autor, editor y colaborador en numerosas publicaciones científicas. Ha desarrollado diversas líneas de investigación, entre las que destacan las centradas en las limitaciones de la edad avanzada.

El origen del cansancio indaga en el modo en el que muchas de las circunstancias que vivimos en el mundo de hoy afectan a la persona produciendo una sensación de malestar que identificamos como cansancio. Esta queja es ciertamente frecuente en muchas personas de nuestro tiempo y causa no pocas consultas médicas. El autor, desde su experiencia como médico, profundiza en algunas de las historias de sus pacientes para tratar de explicar el origen de ese malestar vital.

El origen del cansancio

MANUEL SERRANO MARTÍNEZ

El origen

del cansancio

Humanidades en Ciencias de la Salud 3

Colecciên Humanidades en Ciencias de la Salud DIRECTOR Vicente Garrido - фото 1

Colecciên Humanidades en Ciencias de la Salud

DIRECTOR:

Vicente Garrido Rebolledo Universidad Rey Juan Carlos

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR:

Ana González Marín

Universidad Francisco de Vitoria

Eva Ramên Reyero

© 2019 Manuel Serrano Martínez

© 2019 Editorial UFV

Universidad Francisco de Vitoria

Crta. Pozuelo-Majadahonda, km 1,800

28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

editorial@ufv.es

www.editorialufv.es

Diseño de cubierta: Cruz más Cruz

Imagen de cubierta: Goya atendido por el doctor Arrieta , Francisco de Goya, 1820. Óleo sobre lienzo. Instituto de Arte, Mineápolis, US.

Primera edición: Abril de 2019

ISBN edición impresa: 978-84-17641-32-0

ISBN edición digital: 978-84-18360-07-7

Depósito legal: M-11747-2019

Impresión: Producciones Digitales Pulmen S. L. L.

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos ( www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

El origen del cansancio - изображение 2 Esta editorial es miembro de UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional.

Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a EDITORIAL UFV que se incluyen solo con finalidad informativa. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de la consulta de los autores, sin garantías ni responsabilidad alguna, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.

Impreso en España - Printed in Spain

A todos mis pacientes, en especial a los que no pude ayudar en su cansancio

ÍNDICE

I. EL PROBLEMA

II. LA PERSONA EN EL MUNDO

III. HIPERACTIVIDAD Y ACELERACIÓN

IV. INTIMIDAD PERDIDA

V. GRANDES RELATOS EN LA TRASTIENDA

VI. IDEA DE LA MASA

VII. CONSENSO Y DISCRIMINACIÓN

VIII. LO INMEDIATO Y LA RELACIÓN

IX. FRUSTRACIÓN Y CARENCIA

X. UN SER PSICOSOMÁTICO

XI. REEMPRENDER EL CONOCIMIENTO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

I

EL PROBLEMA

HACE MÁS DE CUARENTA AÑOS que me dedico vitalmente a la medicina. Mi interés está en el ser humano en sí mismo, con todos sus problemas y dificultades, que intento abordar mediante la consideración del fondo verdadero de la persona. He afrontado toda clase de enfermedades en cualquiera de sus descripciones clásicas, con la intención siempre de curar y aliviar los síntomas físicos y psíquicos con los que aquellas se manifiestan en cada enfermo. Ser médico es más que saber medicina, es saber mucho de la vida y saber observar lo que sucede alrededor. De hecho, creo firmemente que el oficio de los médicos es observar; observar y deducir conclusiones. No solo los signos de enfermedad, sino también los signos mostrados a través de las conductas y señales del lenguaje no verbal de los que buscan ayuda.

El trabajo de un médico internista tiene como misión principal ocuparse de la globalidad de la persona enferma, sin olvidar ninguno de los factores que condicionan el modo de enfermar —que siempre es diferente en cada persona—, ni pasar por alto las consecuencias de la enfermedad. En efecto, la relación entre el médico y el enfermo, cuando es verdadera, no trata solo de los síntomas de una enfermedad; abarca además el fondo cognitivo de una persona que sufre y el modo existencial en que padece su enfermedad.

En mi condición de médico, hay un síntoma, el cansancio, que me ha producido interés, intriga y, al mismo tiempo, intranquilidad. La intranquilidad de saber que, ante esa situación, el correcto desarrollo de la relación entre el paciente y yo será clave, y se ha de ser muy cuidadoso. El interés que declaro ante este síntoma tan invalidante procede de mi vocación por aliviar a las personas que lo solicitan. Pero también la expresión de cansancio en una persona concreta me lleva en primer lugar a un interrogante en el juicio ante el múltiple significado que tiene ese padecimiento en el género humano según la experiencia me ha mostrado. Ser médico no consiste solo en el conocimiento académico del diagnóstico y tratamiento las enfermedades, con su fundamentación anatómica y fisiopatológica, sino que, como he señalado antes, también exige un profundo conocimiento de las influencias sobre la conducta humana de aquellas circunstancias personales y de las costumbres sociales contemporáneas.

El cansancio es, como acompañante de una enfermedad física, un mal signo. Por eso, siempre que aparece, me preocupa. Cualquier infección, enfermedad maligna, proceso inflamatorio, anemias o problemas endocrinológicos pueden debutar con cansancio progresivo. Pero también hay quien busca ayuda por un malestar del que no se encuentra una explicación biológica. Es desconcertante para el paciente y para mí. El cansancio puede ser el único síntoma por el que este pide ayuda. Cualquiera que alguna vez se haya sentido cansado sin motivo aparente no cesa de hacerse esta pregunta: «¿Por qué estoy tan cansado si no he hecho nada?». Hay veces que esa situación se prolonga en el tiempo y es origen de mucho sufrimiento e incertidumbre.

Por otra parte, me llama poderosísimamente la atención que el cansancio, como presentación de un paciente en la consulta, es cada vez más frecuente, y lo es más en los adultos jóvenes. Tanto es así que, desde hace años, me propongo tratar de explicarme este hecho.

Muchos llegan a la consulta con un preconcepto de lo que les pasa, y, como el propio interior suele ser mal reconocido por uno mismo, vienen convencidos de que los medios de diagnóstico serán capaces de darles una solución. Entre el médico y el enfermo se han instalado un gran número de intermediarios. Hay una pérdida paulatina de la humanidad en la relación entre los actores de un diagnóstico y tratamiento, tanto en el sentido de atención, empatía, preocupación y cercanía por parte del médico como en el sentido de elección, confianza e intimidad compartida por parte del enfermo. Ahora es común que el paciente acuda al médico que le toque socialmente, o al que le proporcione el hospital. Es decir, cualquier profesional, en quien quizá se confíe tangencialmente y al que se mira con sospecha. Además, en muchas consultas es evidente el hermetismo por parte del enfermo, que no permite que el médico conozca cómo vive realmente. El paciente exige la realización de pruebas en las que deposita su confianza. Acudir al médico es un trámite necesario. La materialización utilitaria de la relación es tediosa, infructuosa, decadente. Mi maestro (con esta palabra quiero expresar muchas experiencias), Eduardo Ortiz de Landázuri, empleaba considerables periodos de tiempo en privadas conversaciones con sus enfermos. De esa manera, podía conseguir una relación de totalidad que tantas veces se echa de menos en la práctica de la medicina actual.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El origen del cansancio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El origen del cansancio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El origen del cansancio»

Обсуждение, отзывы о книге «El origen del cansancio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x