José Guillermo Martínez Rojas - El manual de convivencia y la prevención del bullying

Здесь есть возможность читать онлайн «José Guillermo Martínez Rojas - El manual de convivencia y la prevención del bullying» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El manual de convivencia y la prevención del bullying: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El manual de convivencia y la prevención del bullying»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este texto presenta elementos para quienes estén interesados en tomarse en serio el mejorar la convivencia en la institución educativa, pero, sobre todo, poner en marcha estrategias que hagan posible la prevención y el manejo del
bullying, con el fin de elaborar una propuesta que, de manera consistente, permita la transformación de las condiciones institucionales que hacen posible dicho fenómeno en las instituciones educativas.En la primera parte, se aborda la convivencia escolar y su gestión. En un segundo momento se presentan los aspectos más relevantes para el diagnóstico y tratamiento del fenómeno del
bullying. Finalmente, el un último capítulo se ocupa de lo concerniente al Manual de Convivencia, como una de las estrategias más importantes para lograr una sana convivencia en el ámbito educativo.Este libro incluye:– Instrumentos para el diagnóstico del
bullying- Elementos para la construcción de protocolos de intervención y manejo del
bullying en el ámbito escolar- Claves para la tipificación y el manejo de las faltas, las sanciones y el debido proceso en el manual de convivencia.
– Orientaciones y sugerencias para la modificación del Manual de Convivencia con la perspectiva de incluir todo lo concerniente a los protocolos de intervención y prevención del
bullying

El manual de convivencia y la prevención del bullying — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El manual de convivencia y la prevención del bullying», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este apartado también se abordan algunas orientaciones y sugerencias para la modificación del Manual de Convivencia con la perspectiva de incluir todo lo concerniente a los protocolos de intervención y prevención del bullying, acordes con la intencionalidad formativa de la institución y con la legislación existente en el país sobre el particular.

Además se incluyen cuatro anexos que recogen, por ejemplo, el abordaje de fenómeno del bullying en el cine, una breve orientación de cómo emplear estos recursos para el trabajo, ya sea con estudiantes o con docentes, y algunos formatos y políticas que pueden ser usados en el protocolo para la prevención o el manejo del bullying.

Este texto busca suministrar a los directivos de las instituciones educativas interesadas en hacer un abordaje del fenómeno del bullying los elementos de trabajo, las orientaciones y las estrategias del caso, para que dicho abordaje se haga de la manera más efectiva posible.

Es importante resaltar que este texto intenta ofrecer un camino serio y respetuoso para que los colegios adelanten procesos de trabajo en torno a la convivencia y al abordaje del bullying, de tal manera que los principios formativos y de mejora de la convivencia pacífica y civilizada que la sociedad les exige sean integrados a los procesos formativos de los estudiantes.

El propósito que anima este texto es hacer un aporte importante a la gestión de la convivencia y contribuir a dos propósitos fundamentales: el primero, que se tome en serio la necesidad de formar cada vez más sujetos políticos, conscientes de la pluralidad y divergencia de cosmovisiones que hay en el contexto globalizado que les ha correspondido vivir, junto con suministrar elementos que permitan a las instituciones encontrar caminos reales y posibles para su puesta en práctica.

La experiencia de trabajo en múltiples instituciones educativas, ya sea directa o indirectamente, me ha demostrado que son muy pocas las que se toman en serio las orientaciones y exigencias de las políticas públicas en materia de convivencia. En muchas ocasiones, de manera bastante ligera, se dejan de lado las exigencias y condiciones que el Gobierno les hace. En muchos casos, irresponsablemente los directivos de las instituciones dejan de lado políticas y criterios relevantes que se han producido, porque parece que ocultar o negar es una muy buena estrategia para hacer, que por “arte de magia” los problemas reales desaparezcan. El texto intenta ser una primera aproximación a la comprensión de la urgente necesidad de mejorar la convivencia y prevenir el bullying.

El Autor

I La gestión de la convivencia en el ámbito escolar

1. La convivencia en el ámbito escolar

El abordaje del bullying encuentra sentido en un contexto más amplio: la convivencia escolar. Habitualmente, en algunas instituciones educativas se tiende a negar la existencia del fenómeno de la intimidación escolar porque para algunos directivos pareciera que el hecho de negarlo hace, por una especie de “arte de magia”, que el problema desaparezca. En otras instituciones se lo considera cómo el único problema de convivencia, dejando de lado otros elementos que afectan el campo de la convivencia escolar, o, en algunas otras, como una falta disciplinaria más que debe ser simplemente “castigada”. Todas estas formas de abordar el fenómeno de la intimidación escolar no permiten un análisis profundo de él para que efectivamente se sienten las bases de su resolución, ya sea para prevenirlo, o para corregirlo.

En este sentido, lo primero que se debe hacer es enmarcar el concepto de disciplina dentro del contexto de la convivencia. Es claro que no se puede hablar de convivencia sin que se tenga en cuenta lo que la disciplina significa, en tanto que ella es la estrategia formativa que recoge un conjunto de principios y criterios de comportamientos que, soportados en el enfoque formativo de la institución, determinan la cultura escolar y la forma de proceder, cómo en ella se orienta y se da forma a los estudiantes para el convivir en sociedad, el ejercicio de la ciudadanía y la vida futura como profesionales.

Para comprender todo lo que la convivencia significa se hará a continuación un abordaje detallado de algunos de los elementos que ella comprende, tales como la disciplina y los problemas de disrupción, agresión y violencia, entre otros.

El concepto de disciplina y su manejo en el ámbito escolar

El concepto de disciplina en el ámbito escolar es una noción que se la puede entender y aplicar de diferentes maneras, es decir, es polisémico. Una primera acepción del concepto disciplina está directamente relacionada con el ambiente que los profesores y los directivos de la institución educativa buscan generar para que los procesos de formación sean posibles. Otra acepción está relacionada con la manera de comportarse de los estudiantes en el día a día del acontecer de la institución educativa. Otra acepción más de este concepto, la considera como las normas y reglas que se consignan en el Manual de Convivencia de la institución, y orientan o dirigen la forma de actuar de los estudiantes, el seguimiento de la norma o de las reglas institucionales, la manera de comportarse, como una forma de organizar la vida de la institución educativa.

Ahora bien, el problema con la disciplina, independientemente de la acepción que se adopte, es que ella puede ser vista ya sea como un medio o como un fin en sí misma, lo cual cambia la perspectiva de su comprensión.

Si se asume que la disciplina es un medio se está proponiendo que tiene como meta generar un ambiente en el cual ocurran los procesos formativos y académicos de los estudiantes. El problema es pensar que solo sea eso, un medio, y que en ocasiones, sea uno de los medios menos relevantes para el logro de las metas formativas y académicas, lo que conduce a que se genere en la institución educativa una especie de anarquía en la que todo es posible, que no haya claridad sobre lo que se quiere, ni sobre lo que se espera de los estudiantes, por lo tanto, generalmente, no se logran las metas educativas.

Si se asume que la disciplina es un fin en sí mismo, se considera que la meta formativa más importante es lograr que los estudiantes siempre se comporten bien, es decir, que en todo momento prevalezcan el debido comportamiento y forma de proceder de los estudiantes, independientemente de que los demás procesos formativos se estén o no logrando, lo cual termina por hacer de la institución educativa una organización fuertemente articulada donde se raya con la rigidez en las costumbres y la norma, donde la forma se absolutiza y prima sobre todo.

Si la disciplina no puede abordarse como un fin en sí mismo, ni únicamente como un medio del que se sirve la institución educativa para lograr sus propósitos educativos, entonces ¿cuál será la perspectiva adecuada? La idea es que la disciplina se asuma como medio y como fin, de una manera articulada e integrada; debe tomársela como medio en tanto que es una de las estrategias con las que cuenta la institución educativa para generar un ambiente que favorezca los procesos de aprendizaje y de formación; y también asumírsela como fin por cuanto contribuye a la generación de habilidades y actitudes que hacen parte del desarrollo moral de los estudiantes, además de que los prepara para la vida en sociedad, para la construcción de ciudadanía, el manejo de las emociones y, en general, de la vida afectiva.

Si se articulan adecuadamente estos dos énfasis de la disciplina en el proceso formativo de los estudiantes, que trasciende lo meramente académico, se podrá dar de manera efectiva la perspectiva de lograr la formación integral. Evidentemente que ello no se alcanza únicamente con la disciplina, sino que al logro de esta meta también contribuyen otra serie de procesos y procedimientos que se realizan en la institución educativa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El manual de convivencia y la prevención del bullying»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El manual de convivencia y la prevención del bullying» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El manual de convivencia y la prevención del bullying»

Обсуждение, отзывы о книге «El manual de convivencia y la prevención del bullying» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x