Noemí Lustgarten de Canteros - El cuerpo en la experiencia psicoanalítica

Здесь есть возможность читать онлайн «Noemí Lustgarten de Canteros - El cuerpo en la experiencia psicoanalítica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El cuerpo en la experiencia psicoanalítica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El cuerpo en la experiencia psicoanalítica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este libro Noemí Lustgarten aborda una temática crucial para el psicoanálisis, a saber: el cuerpo y sus problemáticas, en la construcción de la subjetividad. Desde una mirada contemporánea, el libro revela la amplia experiencia clínica de la autora así como sus perspectivas teóricas y epistemológicas. La angustia y el desamparo, la sexualidad y el amor, la transferencia y el papel de una escucha sensible, el cuerpo en un espacio de frontera, el pensamiento transicional winnicottiano y el concepto de biopolítica atraviesan este libro con la perspectiva de una ética del encuentro.

El cuerpo en la experiencia psicoanalítica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El cuerpo en la experiencia psicoanalítica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La transferencia y su impronta teórica y clínica viene asociada a la temática de la repetición. Primero como repetición en transferencia de lo olvidado reprimido. Repetición en lugar y como modo de rememoración, conservando el objetivo de rescatar un saber a develar. Por impases teóricos y de la práctica del psicoanálisis, el tema de la repetición se va alejando de la rememoración y del saber, para ir configurando algo que insiste más allá de lo adjetivable por el lenguaje, apareciendo vinculado a cierta tendencia conservadora, inercial. Freud nos habla de las resistencias del Ello, cierta dimensión pulsional no tramitada por el lenguaje, dimensión pulsional que no adviene a deseo.

Si partimos del descubrimiento freudiano en relación a sexualidad e inconsciente, podemos pensar en dos grandes líneas, quizás bajo la incidencia explícita o implícita de Lacan: la del deseo inconsciente y su abordaje por vía de la asociación libre en transferencia, adquisición por esta vía de un saber acerca de los deseos inconscientes reprimidos; y sexualidad y dimensión pulsional, vertiente ligada al concepto de ello a la repetición, a una dimensión pulsional que no advino a deseo. Tema que se viene trabajando desde diferentes líneas y ejes temáticos: dimensión del goce, dimensión de lo traumático, clínica del desamparo, etc.

Considero que puede ser interesante y oportuno en este momento retomar la noción de función anaclítica en Freud (madre nutricia, padre protector) y volver a pensar la pulsión y sus destinos desde esta perspectiva, de igual manera, retomar la noción freudiana de apuntalamiento. Esta línea permite, quizás, algunas convergencias posibles de nuestras teorizaciones y prácticas respecto de desafíos de la clínica actual. Retomar estas nociones nos puede permitir rescatar una perspectiva ligada con desarrollos posteriores. Winnicott fue un pensador que, a mi entender, profundizó esta vertiente freudiana ligada a la función anaclítica y solidaria con la indefensión de la cría humana con su concepto de sostenimiento. Este concepto parte del sostenimiento del infans en los brazos maternos, pero, según el autor, se extiende en círculos concéntricos hasta abarcar las leyes que rigen la sociedad.

Lacan, al trabajar el tema de la angustia, afirma que el humano es primariamente alojado como objeto en el deseo del Otro, condición que queda velada a partir de los revestimientos fálicos, velada su dimensión de desamparo, convirtiéndose el infans en his majesty the baby. Si no es alojado en el deseo, queda identificado al objeto como resto 5 , uno de los nombres del objeto a, aquello que presentifica el registro de lo real desde Lacan. Es dejado caer “sin morada en lo simbólico”. A la hora actual podemos decir como “ homeless de lo simbólico”. En la idea de sostenimiento en Winnicott podemos ver una función simbólica legalizante, así como en el “ser alojado en el deseo, en lo simbólico”, como lo postula Lacan, podemos ver una función de sostenimiento. En ambos encontramos diferentes desarrollos ligados al apuntalamiento necesario de la cría humana para la constitución subjetiva.

Quiero retomar esta idea de sostenimiento como círculos concéntricos que parten de los brazos maternos, continúan con la inclusión del tercero, padre, y que siguen en la familia ampliada y que por último, se extienden en las legalidades que sostienen el funcionamiento social. Es interesante vincular esta idea de sostenimiento con los fallos en la legalidad en el mundo actual. Estos fallos en lo simbólico exponen a situaciones vinculadas al desamparo, a la exposición a la angustia traumática, por déficit de cuidado y protección mínima, por déficit de una legalidad que legitime el cuidado de la indefensión.

Me parece importante pensar acerca de cómo rescatar no sólo el deseo caído bajo la represión, sino la capacidad de desear bajo los efectos arrasadores de la angustia traumática, solidaria de una situación social de desamparo que remeda algo de la situación traumática del nacimiento que nos trae Freud en Inhibición, síntoma y angustia (pensemos en los ataques de pánico hoy, en las enfermedades en el cuerpo, la escisión psicosomática, según Winnicott, como expresiones de angustia traumática), y que coexiste con la angustia neurótica en cada paciente. Estas circunstancias conmocionan los cimientos del dispositivo que nos permite trabajar con el deseo, la asociación libre y la interpretación.

Creo fundamental revalorizar dentro de la función analítica actual el brindar un lugar, un espacio donde el desamparo del paciente pueda sentirse alojado como situación de urgencia. Por eso, sugiero repensar la función de apuntalamiento en Freud, el holding winnicottiano. Saber cuándo trabajar con el deseo inconsciente y cuándo atender a lo que este autor llama necesidades del ego. Atender la dimensión real de la transferencia según Lacan, en relación a la instalación de la transferencia y sus consecuencias en las vicisitudes pulsionales. En la constitución de las condiciones que permiten, a veces, que emerja el deseo inconsciente reprimido, y otras en que éste pueda relanzarse, situación que no ocurre ante la actualidad del trauma.

Creo importante rescatar la dimensión de acting en la clínica actual, como la entiende Lacan, en relación al tema de la angustia, y las elaboraciones de Winnicott sobre conducta antisocial, y sus respectivos aportes acerca del acto analítico y de su manejo, abordajes que brindan elementos para rescatar del desamparo traumático, reinstalando las condiciones que posibilitan el trabajo analítico con la asociación, la palabra y el deseo reprimido. Estos desarrollos permiten pensar una clínica que oferte algo de ese espacio faltante en el entorno social, en su legalidad. Un espacio confiable (función anaclítica), una clínica que sepa de la oportunidad, del momento de sus intervenciones. Que vaya creando las condiciones facilitadoras que posibiliten que el desear se restituya y que el deseo reprimido se relance a partir de la asociación de la palabra, que invite a investir al analista y al psicoanálisis como dispositivo eficaz. Considero que uno de los modos que contribuyen a facilitar estas condiciones radica en la posibilidad de que el analista sepa cuándo intervenir discriminando entre la situación traumática actual epocal y la resignificación individual inconsciente de la misma. Saltear este paso puede incrementar la posición neurótica del paciente. Por el contrario, contribuir en esta discriminación puede constituir muchas veces, una marca inaugural, abrir un espacio confiable que discrimina el fallo del Otro a la vez que considera cómo se posiciona el sujeto ante ese fallo, dependiendo de sus determinaciones inconscientes. Esto lleva a repensar los momentos, los tiempos, los modos de intervención del analista.

Creo que reconsiderar esta perspectiva no nos desvía de la temática ligada al psicoanálisis y la sexualidad, por el contrario, creo que puede tornarnos más sensibles, oportunos y eficaces en su modo de abordaje.

LA ANGUSTIA EN FREUD, LACAN Y WINNICOTT. UN APORTE A LA CLÍNICA DEL DESAMPARO

En el siguiente apartado abordaremos, en una primera instancia, la problemática acerca de la puesta en tensión entre angustias primitivas y angustia de castración. En segunda instancia, nos detendremos en la angustia en la clínica, en un interjuego entre el concepto de acting en Lacan y el de conducta antisocial en Winnicott.

Angustias primitivas y angustia de castración

La interrogante relacionada a los conceptos de angustia primitiva y de castración surge como efecto de los diferentes desarrollos y líneas de pensamiento existentes dentro de nuestra disciplina. Efectos del tiempo transcurrido, entre la creación freudiana y el momento actual del psicoanálisis y del mundo. Plantearnos estas inquietudes es un desafío que nos propone el pluralismo psicoanalítico. ¿Si pensamos en términos de angustias primitivas (Winnicott), cómo pensar la temática de la angustia de castración? ¿Pensar en los fallos en la constitución del narcisismo nos aparta de la temática pulsional?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El cuerpo en la experiencia psicoanalítica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El cuerpo en la experiencia psicoanalítica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El cuerpo en la experiencia psicoanalítica»

Обсуждение, отзывы о книге «El cuerpo en la experiencia psicoanalítica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x