Fred Busch - Creando una mente psicoanalítica

Здесь есть возможность читать онлайн «Fred Busch - Creando una mente psicoanalítica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Creando una mente psicoanalítica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Creando una mente psicoanalítica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En mi opinión, Fred Busch es un psicoanalista auténticamente internacional, no solo por su amplia y brillante cultura, sino más específicamente por su capacidad de diálogo y su habilidad para entender la mentalidad y la posición del otro: una actitud que crea nuevos espacios, nuevos encuentros y nuevas perspectivas compartidas, tanto en el trabajo clínico como en el intercambio científico. Sus ideas excepcionales en la comprensión del método psicoanalítico llevan a nuevos insights en nuestros métodos de análisis, con una base completamente teórica. Todo esto está expuesto en este libro, el cual recomiendo enormemente."
Stefano Bolognini, ex Presidente de la API

Creando una mente psicoanalítica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Creando una mente psicoanalítica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fred Busch

Creando una mente psicoanalítica

Método y teoría en el psicoanálisis

Busch Fred La creación de una mente psicoanalítica método y teoría en el - фото 1

Busch, Fred

La creación de una mente psicoanalítica : método y teoría en el psicoanálisis / Fred Busch. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biebel, 2017.

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-987-1678-85-3

1. Psicoanálisis. 2. Teoría Psicoanalítica. I. Título.

CDD 150.195

Edición en formato digital: agosto de 2017

© Fred Busch

© Routledge, 2014, para la edición inglesa

ISBN 978-1-315-88852-1

Ediciones BIEBEL

J. J. Biedma 1005, Buenos Aires

Tels. (54-11) 4582-3878 • (54-11) 4585-4018

info@edicionesbiebel.com.ar/ edicionesbiebel@yahoo.com.ar

Traducido por Marta Merajver

Diseño de páginas: Cálamus

Realización de tapa: Ramiro Pazo

La imagen de tapa pertenece a RefineCatch Limited y es la misma que ilustra la edición inglesa del presente libro.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este libro, en fotocopiado o por cualquier medio y/o soporte, ya sea gráfico, electrónico, informático, fílmico, digital o cualesquiera procedimientos bajo las sanciones legales establecidas.

ISBN 978-987-1678-22-8

Conversión a formato digital: Libresque

Se cuenta que Isaac Asimov dijo: “La frase más emocionante que se puede oír en ciencia, la que anuncia nuevos descubrimientos, no es ‘¡Eureka!’ (¡Lo encontré!) sino ‘Hmm… Es extraño…”.

Para mi primera lectora – CSH

Prefacio

En una entrevista realizada por B. Swerdloff en 1963, Heinz Hartmann reflexionaba sobre sus días de psicoanálisis en Viena y comentaba cómo Ernst Kris y él “quedaron muy impresionados por Freud, pero nunca creyeron que ahí terminaba la psicología”. “Siempre sentimos que cada quien tenía el derecho de avanzar y desarrollar su propio legado”.

El trabajo de Fred Busch sobre la técnica psicoanalítica, llevado a cabo durante toda una vida, es un excelente ejemplo del desarrollo del legado de Freud. Busch es una autoridad original en la psicología contemporánea del Yo y, por cierto, el autor contemporáneo más prolífico sobre el análisis de las resistencias. Desde la década de 1980 ha publicado numerosos escritos sobre la teoría de la técnica en las más prestigiosas revistas de psicoanálisis. Este es su cuarto libro y, sin duda, en el que puso el mayor esmero. Yo agregaría que es el más revelador en cuanto a su evolución como pensador y como analista clínico. La presente obra se compone de dos partes principales: Los cambios de paradigma, y Los métodos del psicoanálisis , ilustradas con abundantes y detalladas viñetas clínicas. Espero que quienes adhieren a la técnica basada en la teoría estructural freudiana encuentren las conclusiones del viaje empírico e intelectual de Busch tan estimulantes y convincentes como me han parecido a mí.

Busch evidencia un conocimiento de los autores europeos bastante poco frecuente para los analistas estadounidenses y encuentra una base común entre su método del análisis de las resistencias y las técnicas de los kleinianos londinenses que siguen a Betty Joseph, así como las de algunos autores franceses, particularmente André Green. Se encuentra también ampliamente familiarizado con autores como Bion, Hinshelwood, Fonagy, Ferro, Bolognini y los Baranger respecto de sus intentos de encontrar una accesibilidad confiable al inconsciente del analizando.

Hace ya tiempo que la experiencia acumulada por muchos analistas nos ha enseñado que el levantamiento de las represiones neurogénicas no bastaba para solucionar los conflictos, ya que éstos continuaban ejerciendo su influencia primaria sobre la formación del carácter. En Análisis terminable e interminable, Freud había señalado, metafóricamente, que el que los bomberos se limitaran a retirar una lámpara de aceite que había ocasionado un incendio no significaba que hubieran hecho un buen trabajo. Busch dice que el cambio técnico del “allí y entonces” al del “aquí y ahora”, necesario para un efectivo análisis del carácter, adquirió importancia gracias al apoyo brindado por analistas de diversas corrientes de pensamiento.

Los imperativos teóricos para trabajar “aquí y ahora” –o hic et nunc , como decimos en el sur de Europa– se encuentran en tres principios: en la existencia de un yo inconsciente, en la importancia de “pensar acerca del pensar” (como equivalente del “escuchar la escucha” de Faimberg en 1996) y en el pensamiento inconsciente preconceptual (Bush es un gran conocedor de Piaget). La falta de reflexión pre-operacional sobre el propio pensamiento implica una fijación infantil. Para fomentar que el analizando examine conceptualmente sus fantasías primitivas, Bush defiende decididamente el enfoque del material “aquí y ahora”, tal cual se presenta “ante la realidad óptica”. Se trata de lo que está ocurriendo y no de una especulación sobre algo que supuestamente sucedió en otro momento y lugar.

El texto de Busch trabaja convincentemente con lo que Paul Gray describiera como “la brecha evolutiva” dentro del devenir de la técnica, recordándonos que, aunque la comprensión psicoanalítica de los conflictos intrapsíquicos ha evolucionado desde la época de Freud, los métodos para lograr que los pacientes encuentren significado a dicha comprensión se han quedado atrás. A modo de ejemplo, Busch recurre a material pertinente cercano al proceso. Uno de los mayores éxitos de su exposición consiste en mostrar cómo acercar a los pacientes, de manera “digerible”, nuestras conceptualizaciones de sus problemas. Aquí es oportuno recordar un artículo que Busch escribió en 1993 (“Aspectos de una buena interpretación”), en el que manifiesta que, en su opinión, muchas intervenciones se basaban menos en lo que el paciente estaba en condiciones de oír que en lo que el analista, supuestamente, era capaz de comprender. Digo “supuestamente” porque uno de nuestros mitos acendrados es que los analistas podemos leer el inconsciente y sólo necesitamos asegurarnos de que nuestras interpretaciones del material no sean demasiado “profundas” –una máxima que frecuentemente se honra rompiéndola. En este punto me viene a la mente la sensata pregunta de Fabio Hermann (2001): “¿Por qué gustan los analistas de decir que el inconsciente es lo desconocido, nuevo o sorprendente, cuando en la práctica se comportan como si ellos y él fueran viejos conocidos?”

En el presente libro, Busch amplía la tesis que presentara en su artículo “¿Qué es la interpretación profunda?” (2000). Hace énfasis sobre la importancia de abordar lo que aparece en las asociaciones antes que en lo que falta o está ausente. Subraya la necesidad de trabajar detenidamente sobre lo que es más accesible al analizando y no en lo más reprimido, suponiendo, claro, que el analista posea un conocimiento privilegiado de los contenidos ocultos. Este enfoque se contrapone al método kleiniano tradicional que interpreta el material inconsciente en el “punto de urgencia” de la máxima angustia del paciente. Reproduciendo los descubrimientos que Edward Glover realizó en 1940 a través de su investigación por medio de un cuestionario sobre la técnica en la British Society, Busch concluyó que existían dos paradigmas de interpretación: uno que sostenía que la tarea principal del analista era establecer contacto directo con el inconsciente y otro que favorecía la interpretación en “la cercanía” del preconsciente como el método más eficaz. Demás está decir que Busch, defensor acérrimo de la psicología contemporánea del Yo, aboga por el segundo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Creando una mente psicoanalítica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Creando una mente psicoanalítica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Creando una mente psicoanalítica»

Обсуждение, отзывы о книге «Creando una mente psicoanalítica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x