De esta manera, Horkheimer intenta ir más allá que Popper al cuestionar no solamente los criterios de validación de la ciencia en sí misma, sino también el papel que tiene la ciencia en la vida en general y en el desarrollo de la sociedad. En ese sentido, para Horkheimer (2007), la ciencia debe superar la fase de observación de hechos (cosificación) para pasar a un momento de transformación del mundo en relación con el proceso social.
Horkheimer plantea el problema de enajenación a partir del concepto del yo como el sujeto racional que, en su afán por luchar contra la naturaleza y dominarla (tanto la interna del ser como externa física), se vacía de toda sustancia. El yo, vacío entonces, solo tiene como propósito garantizar su existencia por medio de la dominación.
Como resultado final del proceso tenemos, por un lado, el yo, el ego abstracto, vaciado de toda substancia salvo de su intento de convertir todo lo que existe en el cielo y sobre la tierra en medio para su preservación y, por otro, una naturaleza fuera, degradada a mero material, mera substancia que debe ser dominada sin otra finalidad que la del dominio. (Horkheimer, 2007, p. 99)
En cuanto principio de identidad (“el yo”) que se empeña por triunfar en la lucha contra la naturaleza en general, contra otros hombres en particular, y sobre sus propios impulsos, el yo se siente como algo ligado con funciones de dominio, mando y organización. El principio del yo parece manifestarse en el brazo extendido del soberano que ordena marchar a sus hombres o que condena al acusado a ser ejecutado. (Horkheimer, 2007, p. 106)
Otro de los aspectos problemáticos que Horkheimer denuncia es el del excesivo cuantitativismo. Para el desarrollo y aplicación de la ciencia moderna, se han desarrollado múltiples instrumentos que permiten, por medio de la aplicación del método científico, la generación de conocimiento y de leyes de carácter universal. Pese a que existe una gran variedad de instrumentos y de métodos, la ciencia moderna se caracteriza por darle una mayor preponderancia a los métodos cuantitativos, puesto que con estos la medición se hace de manera más exacta y objetiva. De acuerdo con Horkheimer, los positivistas suelen considerar los hechos obtenidos a través de los métodos cuantitativos como los únicos hechos científicos, no obstante, “son a menudo fenómenos de superficie que más contribuyen a oscurecer que a develar la realidad de fondo” (Horkheimer, 2007, p. 87). De esta manera, Horkheimer denuncia una suerte de sesgo al que se puede llegar con la absoluta creencia y exclusiva aplicación de los métodos cuantitativos en el proceso científico y que puede derivar en alienación. Es decir, en ignorar o no profundizar en el estudio de hechos y fenómenos relevantes que no pueden ser observados únicamente con los limitados métodos cuantitativos, puesto que ningún método es perfecto o completo.
El tercer asunto problemático es el del funcionalismo de la ciencia a los fines comerciales. Según Horkheimer, a la ciencia moderna se le ha dado un papel fundamental en los procesos de culturalización alrededor de lo comercial. El autor plantea que la ciencia de los positivistas es utilizada como instrumento para sofisticar el aparato de producción y universalizarlo en beneficio de la comercialización para la dinamización del capital.
Debido a la identificación de conocimiento y ciencia, el positivismo limita a la inteligencia a funciones necesarias para la organización de un material ya conformado por los moldes de esa cultura comercial que requeriría la crítica de la inteligencia. Semejante limitación convierte a la inteligencia en sierva del aparato de producción y seguramente no en su amo. (Horkheimer, 2007, p. 87)
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.