Alfredo Falero - Ver más allá de la coyuntura

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfredo Falero - Ver más allá de la coyuntura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ver más allá de la coyuntura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ver más allá de la coyuntura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La producción de conocimiento sobre la sociedad está sujeta a dificultades de todo tipo: desde el contexto social o académico específico –que condiciona qué y cómo se investiga– hasta situaciones de bloqueos propios de las disciplinas para desarrollar herramientas conceptuales que permitan hacer esa tarea. Una derivación posible de esto es quedar aprisionados en la coyuntura. Este libro propone partir de tales limitaciones para tratar de «ver más allá». Para ello, la invitación es a emprender un viaje interesado por algunos lugares y momentos en que la teoría social brindó un apoyo para esa tarea.
Si la teoría es importante para diferenciar lo superficial de lo profundo, los cambios estructurales de aquellos más sujetos a la coyuntura, igualmente resulta clave para poder visualizar proyectos de sociedad. Con ese centro de atención, la invitación es también a transitar por algunos aportes contemporáneos que buscaron captar mutaciones a escala global de vasto alcance y generar a partir de estos algunas conexiones conceptuales con América Latina. Entre los temas que aparecen en ese camino no podría estar ausente el de la empresa privada convertida en referente social de la vida individual y colectiva y lo que supone en términos de colonización de la sociedad por el capital.

Ver más allá de la coyuntura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ver más allá de la coyuntura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hay una diferencia entre abstracción sobreimpuesta y capacidad anticipatoria a partir de lo potencial cuando se trabaja con procesos sociales. Nuevamente se utilizan aquí libremente algunas ideas de Zemelman y nuevamente se está ante problemas de captación de la realidad. Que un concepto adquiera capacidad de visualización de lo real y también de lo potencial, pero, al mismo tiempo, no sobreimprima capacidades o atributos que el investigador “quiera” encontrar forma parte de la conciencia de la investigación (cap. 2), hace a la guía de lo que polémicamente designamos como “objetividad” (aunque está claro que no se trata de “neutralidad” que, por supuesto, no existe) y hace, finalmente, a la capacidad de potenciar el lenguaje más allá del campo específico para disponibilizarlo como cantera de lo categorial.

Nunca esto escapa de cómo una comunidad local de ciencias sociales determina el perfil, pero se asume la existencia de ciertas bases comunes de razonamiento y de construcción de conocimiento que trascienden las posibles diferencias. Para colocarlo en términos polares: el estudio de procesos sociales exige, por un lado, alejarse de la mera narración histórica desprendida de la contención de parámetros teórico-metodológicos y, por otro, evitar que estos deglutan cualquier capacidad de integrar la indeterminación y reduzcan en lógicas categoriales el accionar de los sujetos.

En suma, el lenguaje es la base para la organización de la observación de la realidad social, permite plasmar ángulos de acercamiento a ella, pero al mismo tiempo proyecta límites sobre la teoría social. Ser consciente del punto habilita a abrir algunas temáticas hacia el futuro: en primer lugar, que el poder impide ver las cosas de otro modo, así que las limitaciones del lenguaje también deben verse como limitaciones de poder (por ejemplo, del poder institucional). En segundo lugar, las prácticas y experiencias de los movimientos sociales –dicho sea de paso, una noción eurocéntrica que se universalizó como concepto tanto como para hablar hoy despreocupadamente de “sociología de los movimientos sociales”–, al mostrar que otra realidad es posible, desafían los límites del lenguaje y posibilitan proyectar la teoría en articulación con los despliegues del sujeto en diferentes realidades. Y, finalmente, en tercer lugar, está la necesidad de integrar dosis de imaginación que ningún programa de computación posibilita. Esta es la parte de arte, que también tiene la construcción teórica. La imaginación entendida como la capacidad de crear imágenes puede operar estableciendo nexos y abriendo la formulación conceptual.

6. El desafío de la creatividad para la teoría social

Se puede escribir mucho sobre creatividad, existe una extendida bibliografía sobre el tema y desde la literatura empresarial a la académica se habla de ella. Y quizá aquí aparece ya un problema. Por un lado, las transformaciones en curso del capitalismo requieren, como se verá en el capítulo 8, creatividad. De hecho, se puede decir que en cuanto herramienta de la gestión y dirección de empresas, se tiende a quitarle contenido crítico y a convertirla en mero recurso productivo (Falero, 2017; Santamaría, 2018). Pero, por otro, esa capacidad relacional para la producción de teoría y de un marco teórico de la que se hablaba antes también exige creatividad. Pero en este caso es pensar la creatividad no contenida en límites preestablecidos, de hecho exige traspasarlos.

Ahora bien, aquí surgen muchas preguntas posibles, pero considerando que aquí se trata simplemente de colocar sobre la mesa elementos principales para el tema de fondo que hace a la relación teoría social con investigación, la lista se puede reducir a las tres siguientes: ¿que implica la creatividad en teoría social?, ¿qué metáforas se pueden emplear para entender cómo se puede potenciar o proyectar? y ¿existen realmente condiciones sociales y académicas para hacerlo?

Respecto de la primera pregunta, lo primero es situarla. Si se entiende que en una investigación de lo social el primer movimiento es de apertura del problema y no de cierre o confinamiento temático, si se considera que la construcción del objeto de estudio derivado del problema es una fase posterior a ese movimiento inverso de apertura, si se asume que una precipitación de ese segundo momento lleva a cortar mediaciones analíticas que pueden tener enorme potencial explicativo, entonces existe un desafío de creatividad que tiene efectos en la construcción del marco teórico.

Como se puede observar, el tema se conecta con lo ya establecido sobre capacidad relacional. Este “contexto de descubrimiento” del problema –por retomar la vieja expresión sociológica– es entonces también de integración creativa de insumos teóricos. Decía el físico David Bohm (2011) en su libro justamente sobre la creatividad que lo más creativo del trabajo científico está en el desarrollo de teorías.

Desde su ámbito de trabajo vinculado a las ciencias naturales, establecía que las teorías debían ser consideradas una forma de ver el mundo, una manera de percepción, aunque no necesariamente ya un conocimiento sobre el mundo. Y aquí aparece una consideración posible: en las ciencias sociales, las teorías son más que eso. Su proyección en el marco teórico de una investigación ya anticipa conocimiento sobre el problema social a abordar porque la relación entre lo empírico y lo teórico es igualmente otra, implica un ida y vuelta permanente, continuo. Una investigación puede dejar preguntas que cuestionen la capacidad explicativa de conceptos utilizados en esa misma investigación. De modo que la capacidad de apropiación y uso de la teoría social es clave.

Esto implica un permanente reto creativo, pero ¿qué criterios pueden establecerse para postular que hay creatividad? El criterio de la novedad puede ser utilizado en los distintos ámbitos y también puede postularse en esta discusión, pero resulta menos claro de lo que aparece en primera instancia: algo es novedoso con relación a qué. En todo caso, es un criterio más cualitativo que estadístico. Una posibilidad es decir que “una respuesta es nueva porque es única en un grupo determinado o porque el individuo se evade de un sistema conceptual previo y construye uno nuevo que afecta tanto a las ideas como a las personas” (Monreal, 2000: 49). Puede establecerse entonces que supone anticipación, aunque con relación a un contexto determinado.

Seguramente la novedad no puede ser el único criterio. También se ha dicho que debe tener “eficacia social”. Pero dónde está la “eficacia social” de, por ejemplo, Las señoritas de Aviñón de Picasso. Se puede decir que es creativo por su calidad, no por su “eficacia”. Y así se pueden ir añadiendo y discutiendo criterios de aproximación. Por lo pronto, parece más pragmático pensar en Bourdieu y establecer que algo es creativo porque el producto del espacio social específico del cual emerge es considerado creativo por sus pares.

Y, en el caso de la teoría social y específicamente de la construcción de un marco conceptual de una investigación, ¿hasta dónde el espacio académico inmediato, aun en el caso de que sea diverso, es capaz de considerar que allí hay creatividad? Y si la hay, ¿hasta dónde se transmite o proyecta luego en el trabajo empírico, el análisis y las conclusiones?, ¿hasta dónde se considera que lo teórico es realmente importante cuando en verdad es solo una parte de la investigación de un problema social cuyo trabajo de campo puede implicar numerosas incertidumbres o hacer preveer complicaciones? Porque generalmente hay tiempos acotados y una dinámica de producción de conocimiento que no puede detenerse. Es decir, fácilmente se puede caer en repeticiones teóricas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ver más allá de la coyuntura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ver más allá de la coyuntura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ver más allá de la coyuntura»

Обсуждение, отзывы о книге «Ver más allá de la coyuntura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x