Rafael E. López-Corvo - Pensamientos salvajes en busca de un pensador

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael E. López-Corvo - Pensamientos salvajes en busca de un pensador» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensamientos salvajes en busca de un pensador: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensamientos salvajes en busca de un pensador»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Freud, Klein y Bion nos han proporcionado la más relevante y sustancial contribución a la teoría y práctica del psicoanálisis. Hay indudablemente una progresiva epistemología evolutiva en la creatividad de los tres: sería similar a observar un objeto, en la medida que cambiamos sucesivamente los objetivos de un microscopio, desde el lente más pequeño hasta el de mayor poder de resolución. Esta analogía nos permite tener una mejor comprensión sobre la fisiología de la mente, en la medida que la comprensión de sus abstracciones y la revelación de sus secretos se ha ido revelando. Si pensáramos, por otra parte, que el psicoanálisis, al igual que la religión, encarnase diferentes creencias, de que existen los freudianos, los kleinianos y los bionianos, como doctrinas completamente diferentes, tendríamos entonces una visión completamente errada. Por cuanto en realidad solo existe «una mente única» aunque diferentes observadores, similar a como nos lo muestra la conocida parábola de los ciegos y el elefante. Pensamientos salvajes en busca de un pensador es esencialmente un libro sobre clínica, que explora las conexiones entre las teorías de Bion y el psicoanálisis clásico, ante todo contribuciones de Freud, Klein y Winnicott. También muestra un esfuerzo substancial para hacer los conceptos de Bion más accesibles al lector y además –y muy importante–, para observar el uso de las teorías de Bion durante la sesión psicoanalítica. Clínicos y teóricos interesados en las contribuciones de Bion, además de psicoanalistas y terapeutas en general, encontrarán extremadamente valiosas las ideas expuestas en este libro.

Pensamientos salvajes en busca de un pensador — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensamientos salvajes en busca de un pensador», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Klein, en 1959, estableció lo siguiente:

los bebés recién nacidos experimentan, tanto en el proceso del nacimiento como en su adaptación postnatal, angustias de naturaleza persecutoria. Esto puede explicarse por el hecho que el infante, sin poder lograr entenderlo intelectualmente, siente inconscientemente tal malestar, como si hubiese sido infligido en su contra por fuerzas hostiles [p. 248].

Y además:

En los estadios tempranos, el amor y la comprensión son expresados por la madre, a través de la manipulación de su bebé […] Los sentimientos del bebé como producto de sentirse comprendido, representan la primera relación fundamental de su vida: la relación con su madre […] por cuanto en los primeros meses ella representa para su hijo el mundo externo completo, por lo tanto, siente que todo lo bueno y lo malo que aparece en su mente, proveniente de ella […] Tanto la capacidad para amar así como el sentimiento de persecución tienen raíces profundas en los procesos mentales más tempranos del infante. [p. 248]

Unas sesiones más tarde, Vinicio inició la sesión diciendo que N le había preguntado si él podría mandarle un email de felicitación a su hermana por las navidades. Rehusó hacerlo argumentando que él no la conocía bien, algo que N no recibió con agrado, lo cual lo indujo entonces a enviar el mensaje. Le pregunté cuál pensaba él que fuese la razón para no querer hacerlo, a lo cual respondió “que le molestaban estas demostraciones de cercanía emocional”. Luego dijo que N se había quedado en la casa de él durante el fin de semana, por cuanto los padres de Vinicio estaban fuera. “Podría ser” –le dije– “que él no sólo temía una cercanía emocional, como él decía, sino que además temía a sus padres como si sintiese que aún fuese un niño indefenso y se negase el hecho de ser ya un hombre”. Dijo entonces que no se sentía cómodo con N en su casa cuando sus padres estaban presentes. “Hasta qué punto” –le dije– “él parecía temer más a sus padres internos que a los externos”. Dijo estar de acuerdo. Le dije que su temor no era solamente producto de las exigencias de unos padres internos poderosos, sino que además era consecuencia del hecho de inventarse a sí mismo como si fuese un infante desvalido. Producir tal combinación de un niño desvalido y padres poderosos y exigentes, resultaba absolutamente catastrófico. Luego de una pausa dijo recordar un sueño: Quería salir de viaje pero estaba muy preocupado porque sentía que había perdido algo. Tenía una bolsa pequeña de las que se llevan a la escuela y chequeaba con su madre para ver si tenía todo lo que necesitaba. Luego no encontraba la puerta del estacionamiento donde habría de dejar el auto para tomar un tren, le daba rabia que no hubiese señales que indicasen la salida. No produce asociaciones y le digo que pareciera que el sueño estuviese relacionado con el tema que discutíamos; como si su inconsciente estuviese diciéndole que él no confiaba en él mismo ni en su propio juicio y que necesita de su madre o de alguien, para que lo “rescatase”. Existe un aspecto que se repite en sus sueños, el sentimiento de haber perdido algo que no sabe qué cosa es, así como desear librarse de algo que tampoco sabe lo que es. Pareciera además estar molesto conmigo, por cuanto siente que yo no le doy direcciones para resolver estas incógnitas y así lograr una salida y encontrarse a sí mismo: poder lograr su identidad, su propio lugar y confianza en sí mismo.

Más adelante inicia la sesión diciendo que N le había llamado para agradecerle que él había compartido detalles de su trabajo con ella. Le pregunté que cómo interpretaba él lo que ella decía y dijo que creía que N le agradecía que él estuviese confiando más en ella. Recuerda un sueño: Estaba en el país X –donde había nacido–, y había perdido su equipaje pero no existía una oficina de reclamos donde pudiese indagar. Buscó entre los equipajes hasta encontrar el suyo y descubrió que la razón por la cual lo había perdido era porque le había puesto un cerrojo a su maleta . Le pregunto sobre qué cosa pensaba él habría dentro de su maleta, después de todo era un sueño repetitivo; me dijo que quizás su coraje o su temor a tomar riesgos, a comprometerse emocionalmente. Le dije que pensaba en algo más, que quizás dentro de la maleta con “cerrojo” estuviese su “hombro dislocado” y que el hecho de que no existiese una oficina de reclamos para localizar la maleta, podría significar que no existía la posibilidad de saber acerca de su hombro dislocado, por cuanto no existió una mente que pudiese haberlo registrado a conciencia; además, en el sueño todo había sucedido en el país donde él había nacido. También es algo que mantiene en su mente bajo cerrojo, por cuanto no desea saber de recuerdos tan dolorosos, tanto físicos como mentales. En la sesión siguiente me preguntó si yo sabía de un experimento hecho con monos dentro de una jaula. Explicó que habían introducido cinco monos dentro de una jaula y colocado bananas colgando del techo, que cuando uno de los monos escalaba y las cogía, castigaban a los cuatro monos con agua fría y no le hacían nada al que las había tomado, a quien cambiaban con frecuencia con monos nuevos, al cual los otros cuatro siempre atacaban al nuevo y le impedían que subiese a coger las bananas. El experimento continuó por cierto tiempo durante el cual fueron también cambiando los cuatro monos castigados, uno por uno hasta cambiar todos los monos, los cuales, a pesar de que ya no los castigaban, continuaban atacando al nuevo que intentase alcanzar las bananas, aunque ya ninguno sabía por qué. Le dije que pensaba que a él podría acontecerle algo similar, que reaccionaba frente “a la ausencia de una presencia” que le aterrorizaba pero que al mismo tiempo no sabía la razón. En la siguiente sesión presenta un sueño: Estaba en la escuela primaria y presentaba un examen el cual consistía en dibujar cualquier cosa. Estaba con una prima quien también hacía el mismo examen y quien en la vida real estaba en la misma escuela de primaria. Al final él falló el examen pero ella lo pasó. Luego tenía que presentar otro examen y estudiaba en los libros de N. En otro sueño, buscaba un lugar donde estacionar, pero temía que podrían darle una multa y entonces decidió ocultar su coche . Asoció con una conversación que había tenido con N la noche anterior, cuando le explicaba que tenía muchos gastos y tuvo la fantasía de mudarse con ella, pero le asaltó el temor de tener que decírselo a sus padres. Le dije que temía su independencia, de hacer lo que le provocase, y tener que ocultarlo de sus padres ( ocultar su coche ), además, sentía que N es más atrevida que él ( él aprende de su libro ) y teme que ella descubra que él se asusta como si fuese un niño (escuela primaria) y que falla un examen tan fácil ( dibujar cualquier cosa ), mientras su prima –posiblemente representando a N, después de todo son del mismo país– lo pasa.

En la semana siguiente refiere un sueño: Había agua en la calle que iba aumentando y tuvo que meterse en un auto para evitar la inundación . Luego siguió relatando cinco sueños más. Le digo que tenemos una “inundación de sueños”, que pareciera que él me trae sus sueños y me los deja como si fueran “regalos” y que pregunto qué piensa él acerca del significado de tantos sueños. Dice que no sabe, que no sabe cómo pensar sobre sus sueños, que en todo caso yo soy quien sabe. Le digo que eso es verdad, que yo intento leerlos, pero que al mismo tiempo son sus sueños, que él está obviamente más cerca de ellos que yo. Dice que no entiende qué cosa quiero yo decirle. Presiento su rabia y su frustración, posiblemente como defensa ante un temor y se me ocurre que él intenta traerme los sueños porque siente que son importantes para mí pero que no desea involucrarse, siempre emocionalmente distante, como sucede con N y sus padres. Le digo que pareciera que involucrarse emocionalmente, tanto con N como con sus padres, conmigo y con él mismo, le hacen siempre revivir automática e inconscientemente, la terrible experiencia que pudo haber sentido cuando bebé con su hombro dislocado. Entonces refiere que N quiere conocer a sus padres y ellos a ella, lo cual resulta para él algo “terrible y estresante” que lo frustra, aunque no sabe por qué. Le digo que piense, porque después de todo él es el único que sabe el porqué, y responde “que no sabe pensar”. Siento que está muy molesto pero no lo dice, aunque intuyo su rabia en la contratransferencia cuando intento ayudarle a pensar para que logre contener el temor infundado de que algo terrible podría pasar si sus padres conocen a su novia, sin embargo, él lo toma como un ataque que lo empuja a una situación peligrosa. Tengo la sensación de que implícito en nuestro dialogo se repite, quizás, en la transferencia-contratransferencia, lo que pudo haber acontecido cuando siendo un bebé y su madre intentaba levantarlo para arrullarle, él experimentaba el dolor en su hombro como una tortura que ella le producía, algo que posiblemente le llenaba de ira. En la siguiente sesión dice que ha arreglado con N una cena en un restaurante con sus padres, su hermano y su esposa, para que ellos la conozcan. Le digo que me parece muy valiente de su parte haberlo concertado en esa forma. Dice que eso no le quita el temor que siente. Le digo que el problema es que a él le cuesta mantenerse ignorante frente al futuro que aún no conoce, pero que imagina a su manera y termina convenciéndose de que su fantasía es en verdad la realidad. Así como se imagina que va a acontecer algo terrible con sus padres y N, en igual forma podría imaginar también que la cena va a ser maravillosa. Le es difícil darse cuenta que en su mente él continuamente lidia con una “memoria del futuro”, algo que ya aconteció en el pasado (su hombro dislocado) pero que él revive continua e inconscientemente en el presente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensamientos salvajes en busca de un pensador»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensamientos salvajes en busca de un pensador» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pensamientos salvajes en busca de un pensador»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensamientos salvajes en busca de un pensador» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x