Juan Archibaldo Lanús - Libertad o sumisión

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Archibaldo Lanús - Libertad o sumisión» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Libertad o sumisión: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Libertad o sumisión»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una nueva revolución se ha instalado en el corazón de la vida social en casi todos los países provocando en la conciencia de los pueblos un profundo asombro que, por momentos, se transforma en incertidumbre y temor ante transformaciones cuya sucesión es difícil de prever.
"Un libro excepcional por la calidad de su doctrina, la narrativa atrapante de su prosa y sus afirmaciones que integran al hombre de fe, al diplomático avezado y al ciudadano comprometido con sus valores universalmente humanos" (Marcela Mayol de Miguens).
"Texto apasionado de Archibaldo que combina de manera ágil y erudita relaciones entre el pasado y el presente. Aborda temas centrales de nuestros días mostrando la complejidad para gobernar nuestras sociedades desde las relaciones sociales e internacionales, el Estado y la Nación, la soberanía, economía y problemas del ambiente. También reflexiona sobre los atributos de los dirigentes. Todo ello, cuando cabe con una profunda reflexión antropológica y filosófica" (Carlos Campolongo).
"En este libro, el doctor Archibaldo Lanús demuestra que aún es posible articular respuestas creativas y enderezar el rumbo de los acontecimientos. Otro destino pide otra actitud. La lectura de esta obra la despierta" (Juan Carlos Kreimer).

Libertad o sumisión — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Libertad o sumisión», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Observamos con inquietud que grupos autoritarios, encubiertos con una falsa legitimidad, utilizan las nuevas tecnologías para el control y la vigilancia de las poblaciones más vulnerables y sumisas. Con mecanismos oscuros y ocultos, controlan la opinión, condicionan la libertad de consumo y el voto en las elecciones, y hasta ejercen censuras en espacios donde el libre albedrío debería estar garantizado por las libertades constitucionales. Algunos sistemas políticos sin eficientes resguardos para defender las libertades, expuestos al encantamiento del dinero, o sumisos al espejismo del poder, permiten a elites sin prejuicios, arrogantes y ambiciosas utilizar nuevas técnicas para manipular en su beneficio la evolución biológica y cultural de vastos sectores de la población.

La era digital a la que hemos ingresado ha desarrollado una adicción a la acumulación de datos, que los Estados o los privados utilizan en su beneficio, invadiendo la vida de individuos o familias. He inventado un vocablo para designar esta avidez: “dataísmo”.

Una malla de informaciones, administrada por el Estado o entidades privadas, intenta controlar y vigilar a los ciudadanos condicionando su libertad o manipulando su libre elección como consumidores, actores políticos o emprendedores culturales, imponiendo límites a su accionar o sometiéndolos al imperio de poderes cuyas intenciones se desconocen.

La ecología del planeta Tierra, el Estado, la economía y el orden internacional son las principales plataformas de una disidencia que aún no ha sido conciliada por una concertación política, sin duda necesaria luego de tantos conflictos y violencias.

En este libro se sostiene el criterio de una visión integrada a la globalidad de la salud del planeta Tierra. El papa Francisco ha planteado la urgencia en salvar la “casa de todos” frente a un deterioro que ya amenaza la vida humana. Hace más de ochocientos años, desde su humilde sabiduría, San Francisco de Asís, en el Cántico de las criaturas , nos dejó las más sublimes alabanzas hacia las creaciones de este mundo; hacia el “hermano viento”, hacia la “hermana madre Tierra”.

Somos parte de la naturaleza –un axioma evidente pero con frecuencia olvidado– y, por lo tanto, la salud humana y el clima están íntimamente conectados. Tres cuartas partes de los patógenos humanos provienen de los animales, por eso la preservación de la salud humana no puede hacerse sin incorporar la integralidad de la Tierra. La Tierra grita. ¡Y la salud padece! Debemos responder al desafío de la salud partiendo de la unidad biológica de nuestro planeta.

El leviatán, que fue el monstruo bíblico con el que Thomas Hobbes representó al Estado, es el centro de un debate central en la lucha de poder entre quienes, con teorías del neoliberalismo, pretenden reducirlo, y los que le asignan un rol importante para compensar y equilibrar las distintas fuerzas económicas y de poder que se manifiestan en las sociedades.

El Estado garante de las libertadas ha sido desacreditado por la corrupción en muchos países. En la Argentina, el Estado se ha transformado en el “botín de guerra” de las luchas políticas que intentan dominar a la sociedad.

Esta discusión va en paralelo con las doctrinas económicas que asignan al individualismo el papel de distribuir recursos e ingresos en las sociedades, y las que creen en un Estado que debe enfocarse en las soluciones económicas desde la centralidad del concepto de bien común y articular desde allí políticas que promuevan el bienestar por encima de la simple eficiencia o rentabilidad del funcionamiento de la economía.

Desde que Adam Smith publicó en 1776 Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones se ha venido discutiendo, sin lograr coincidencias, sobre la mayor o menor libertad para los actores económicos, el papel que debe jugar el Estado y, en general, la forma de distribuir las riquezas y/o la producción.

La pobreza y las megarriquezas constituyen, junto con el deterioro ecológico, uno de los grandes desafíos del mundo en la actualidad. En este libro destaco que esa desigualdad no es el fruto de la falta de capacidad de los rezagados, como si tuvieran la carga de padecer una “molicie cultural”, sino la consecuencia de políticas nacionales e internacionales que la han provocado.

También sostengo que la mutación que experimenta el mundo es un momento propicio para pensar e imaginar el camino de un desarrollo con un objetivo que considero central para la dignidad humana: el bienestar.

En el capítulo V, “El mito de la abundancia”, propongo una revisión del enfoque económico. Creo que el mundo está en tránsito hacia un tiempo de compasión, imaginando el camino hacia un desarrollo humanista; expreso textualmente lo siguiente: “Así como las ideologías han mutilado la fluida emoción de la aventura de vivir, las doctrinas económicas han cercenado el enfoque de las políticas gubernamentales que de la gobernanza de seres humanos han pasado a ocuparse principalmente de la administración de las cosas”.

En cuando al orden internacional establecido al finalizar la Segunda Guerra Mundial a partir de la Carta de San Francisco y los acuerdos de Bretton Woods y posteriores, analizo el funcionamiento del sistema de seguridad colectiva, la quimera de un orden monetario que no fue y los intentos por instituir un sistema de intercambios más favorable para el desarrollo de todos los países, grandes y pequeños.

La conclusión es que las reglas políticas y económicas no fueron respetadas ni antes ni después del fin de la Guerra Fría. A casi treinta años de su creación, la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ve cuestionada por los grandes países –los subsidios agrícolas que distorsionan los intercambios ascenderán este año a más de 700 mil millones de dólares en los Estados Unidos y la Unión Europea– y la sempiterna confrontación entre sociedades ricas y comunidades en vías de desarrollo ha vuelvo a resucitar.

Los arsenales atómicos que durante tantos años se intentaron reducir yacen en la serena seguridad de sus depósitos subterráneos. Son más de 14 mil vectores, de los cuales 1800 están en estado de alerta. Y Gran Bretaña, en medio de la pandemia, acaba de decidir un aumento del 40% de su arsenal atómico. Jamás los ejércitos tuvieron tantos efectivos como en la actualidad. A este armamentismo mundial deben sumarse los ciberataques perpetrados por grupos delictivos privados y por hackers al servicio de algunos Estados, que han generado una permanente tensión entre gobiernos e inquietante inseguridad a nivel de las empresas privadas. Una agencia especializada en ciberseguridad afirma haber detectado más de 65 mil ataques cibernéticos durante el año 2020.

El orden mundial creado a partir de la Carta de San Francisco está esperando que aparezca una nueva utopía de paz y seguridad en un mundo que quizá navegue a la deriva.

En algunos países de Occidente o tributarios de una cultura de tradición occidental, grupos importantes de la población están “deconstruyendo” los valores, el Estado de derecho y los principios, así como las costumbres que rigen la vida social que son un sedimento heredado de generaciones anteriores. Como señalo en el libro, esta dinámica de cambio está proponiendo posturas multiculturales, que relativizan los valores y las creencias, interpretando bien lo que el filósofo polaco Zygmunt Bauman ha denominado la “sociedad líquida”, donde todo flota, nada es estable y se propugna un Estado que rompa con la adhesión a una ética pretérita. El impulso central de esta tendencia avanza hacia la deconstrucción de conceptos de verdad sobre los que se basaba todo razonamiento. De imponerse, ello tendrá un enorme impacto en la educación y en la cultura que se transmite a los jóvenes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Libertad o sumisión»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Libertad o sumisión» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Libertad o sumisión»

Обсуждение, отзывы о книге «Libertad o sumisión» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x