Domènec Melé - Ética Profesional

Здесь есть возможность читать онлайн «Domènec Melé - Ética Profesional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ética Profesional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ética Profesional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la actividad profesional, más que hacer muchas cosas, importa, sobre todo, hacerlas bien. Aunque la competencia técnica constituye la condición necesaria para ser un buen profesional, ella sola no resulta suficiente para la excelencia, ni siquiera a nivel técnico. Pues, cuando aquella competencia técnica adolece del empeño expreso por el buen hacer, estamos ante la falta de sensibilidad hacia la dimensión ética de la profesión. En todo caso, para llevar a efecto un buen ejercicio profesional, se requiere no solo de ciencia y saber, sino también de lucidez y conciencia. Es esta perspectiva la que permite captar, además de la relevancia de lo que está en juego –el bien intrínseco que da sentido, finalidad y propósito a la profesión, y la contribución específica al bien común–, la trascendencia que el buen hacer profesional acaba teniendo en el proceso autobiográfico de configuración de la propia persona.
Todo lo anterior es tenido en cuenta en este libro. Domènec Melé, en línea con los mejores tratados de moral profesional, ofrece un manual adaptado a la sensibilidad de nuestros días, y aporta inestimable valor a quien lo lea, pero, sobre todo, a quien lo aplique en el ejercicio de la profesión.
José Luis Fernández Fernández
Titular de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, Universidad Pontificia Comillas, España, y expresidente del capítulo español de la European Business Ethics Network.

Ética Profesional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ética Profesional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La dignidad del trabajo deriva de quien lo realiza: una persona, es decir, alguien dotado de dignidad. Y si la dignidad del trabajo depende de la persona del trabajador, es necesario afirmar que todos los trabajos honrados están revestidos de idéntica dignidad y, de algún modo, sirven al bien común. No tiene pues sentido minusvalorar ningún trabajo honrado.

Por otra parte, el trabajo es actividad de toda la persona, no solo de las manos, ni solo del intelecto. Si bien es cierto que en algunas profesiones el aspecto corporal es más evidente, y así se habla de trabajos manuales, en realidad mente y cuerpo concurren en el trabajo. También los trabajos aparentemente más intelectuales tienen algo de manual, como la escritura, el uso del ordenador u otros medios tecnológicos para expresar ideas y comunicarse. Los trabajos manuales exigen también cierta reflexión. Todo trabajo es, pues, manual e intelectual a la vez. En rigor, tampoco hay trabajos puramente directivos y otros estrictamente operativos. Los trabajos profesionales que conllevan dirección o liderazgo de personas tienen algo de operativo, y los trabajos llamados operativos no suelen reducirse a mera ejecución mecánica de órdenes recibidas. En ellos hay que poner la cabeza e incluso el corazón, entendido como símbolo de sentimientos afectivos.

VOCACIÓN PROFESIONAL Y SIGNIFICADOS DEL TRABAJO

La vocación es un término que deriva del verbo latino vocare, que significa “llamar”. Denota un llamado a seguir un determinado camino y tiene sentido aplicarlo a la profesión. En la base de la vocación profesional está descubrir en qué se siente uno inclinado a trabajar de modo estable y dedicar a ello largos años de su vida. Entraña sentir atracción para una profesión, pero no solo eso: es necesario tener condiciones personales para desarrollarla. Unas condiciones que se potenciarán con una adecuada formación y con el propio ejercicio profesional. Se trata, en definitiva, de tener una actitud favorable hacia una profesión y aptitud para ejercerla.

En ocasiones la vocación profesional aparece con claridad en edades tempranas, mientras que otras veces se va descubriendo y consolidando con el paso del tiempo, con frecuencia estando en contacto con profesionales que de algún modo se toman como referencia. La vocación profesional puede requerir cierto tiempo de prueba en el estudio o práctica de una profesión o incluso cambiar si se descubre que no se ha acertado. Un buen consejo puede ayudar a descubrir la vocación profesional. Pueden ayudar también pruebas psicotécnicas que revelen aptitudes.

La vocación profesional da un sentido de misión o tarea a desempeñar en la vida, al tiempo que da sentido al trabajo que se realiza. La vocación y misión profesional no es lo único que proporciona significado al trabajo, pero es de gran relevancia. Trabajar con significado facilita el trabajo profesional. Los significados que pueden descubrirse en el trabajo van más allá de la producción realizada.

Es conocida una anécdota de la época de las catedrales. Alguien preguntó a tres picapedreros distintos qué hacían. El primero respondió: “Ya puede verlo, aquí todo el día picando piedra”. El segundo, que en realidad realizaba la misma tarea, contestó. “Estoy haciendo un pilar de una columna, que es de gran importancia”. Un tercero, con una visión todavía más amplia, dio como respuesta: “Mire usted, puede parecerle que lo que hago es insignificante, pero, junto con otros, estoy construyendo una catedral”.

Un profesional con amplitud de miras contempla su trabajo como algo magnánimo porque está contribuyendo a algo grande. Se dará también cuenta del valor ejemplarizante del trabajo cuando se trabaja con profesionalidad. El trabajo bien hecho es estimulante para los compañeros y, en su caso, también para sus hijos.

La espiritualidad cristiana abre nuevos horizontes al trabajo. Primero, presentándolo como cooperación a la obra de la Creación: Dios da la tierra a los hombres para que la cuiden y la cultiven, con su trabajo. Segundo, con el trabajo se imita a Cristo, que trabajó, y se une a su obra Redentora. Finalmente, movido por la gracia del Espíritu Santo, trabajando bien y ofreciéndolo a Dios, el trabajo santifica a quien lo realiza 14.

Más abajo profundizaremos en el trabajo como medio de realización humana y de crecimiento personal, pero antes introduciremos una relevante distinción propuesta por Juan Pablo II 15entre las dimensiones objetiva y subjetiva del trabajo.

DIMENSIONES OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL TRABAJO PROFESIONAL

Al trabajar se utilizan medios tecnológicos y se obtienen productos con cierto impacto en personas y medio ambiente. La dimensión objetiva del trabajo profesional se refiere a todo lo externo a la persona que trabaja; en concreto, los equipos, técnicas e instrumentos utilizados al trabajar y aquello que es producido como resultado del trabajar, incluyendo también el impacto del trabajo en el medio ambiente. Dentro de la dimensión objetiva del trabajo cabe valorar:

• Los medios tecnológicos. Incluyen la tecnología, la maquinaria y los equipos utilizados que influyen en el modo trabajar y en su eficacia para conseguir los resultados requeridos y en la eficiencia o efectividad lograda.

• Los productos obtenidos. Pueden ser bienes tangibles o servicios prestados con un determinado valor económico.

• Impacto en personas y entorno social. Según el tipo de trabajo de que se trate, su impacto humano y social puede ser muy grande o ser casi imperceptible.

• Impacto ecológico. El trabajo realizado seguramente tendrá algún impacto sobre el entorno natural. La consideración del impacto ecológico exige considerar los recursos consumidos, los residuos generados, la posible contaminación y otros efectos sobre el medioambiente.

La dimensión subjetiva se refiere al sujeto del trabajo, es decir, la persona del trabajador. Pone de relieve que el trabajo no solo es producción, sino también actividad personal. Esto lleva a considerar los efectos del trabajo en el trabajador y la dignidad de la persona, de quien procede el trabajo.

Entre los efectos del trabajo sobre el trabajador podemos distinguir tres grupos: efectos psicosomáticos, aprendizajes técnicos y hábitos carácter ( Tabla 2.1.).

TABLA 2.1. EFECTOS DEL TRABAJO EN EL TRABAJADOR

EFECTOS EN EL TRABAJADOR DESCRIPCIÓN
Efectos psicosomáticos Incluyen efectos físicos y psicológicos como fatiga y cansancio, o quizá tensión interior o nerviosismo, así como sensaciones emocionales en forma de satisfacción o insatisfacción por la tarea realizada, sentido de éxito o de fracaso, atracción por la tarea o lo contrario, agrado o no del entorno laboral, etc.
Aprendizajes técnicos Son las habilidades, destrezas y modo de hacer adquiridos al trabajar. Se adquieren por repetición de actos parecidos y dan facilidad para operar en el futuro. Son aprendizajes que facilitan trabajar más rápidamente y mejorar la calidad técnica en el futuro. Los aprendizajes técnicos pueden ser negativos. Al trabajar mal se crea un aprendizaje que da propensión a seguir trabajando mal en el futuro, a menos que uno se esfuerce por cambiar.
Hábitos de carácter Son las disposiciones estables del carácter que, si son moralmente buenas, denominamos virtudes.

En ética nos fijamos especialmente en los hábitos del carácter, y concretamente en las virtudes, que se adquieren por el trabajo y otras actividades. Ya nos hemos referido a ellas en el capítulo anterior. Así, a medida que uno trabaja con sentido de justicia, buscando dar a cada uno lo que es debido (respetando sus derechos), el sujeto mejora la virtud de la justicia; al actuar diciendo la verdad, se aumenta la virtud de la veracidad; y así sucesivamente en todo lo que podamos descubrir como virtud. Los hábitos de carácter negativos se denominan vicios y se adquieren cuando se trabaja de modo contario a lo exigido por las virtudes; tal es el caso, por ejemplo, de vender mintiendo. Al mentir uno deteriora el hábito bueno de la veracidad y se va haciendo una persona mentirosa. Los hábitos adquiridos repercuten en el trabajo, de tal modo que el carácter moral es verdadera competencia profesional ( Capítulo 1).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ética Profesional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ética Profesional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


David Dun - Necessary Evil
David Dun
José Enrique Ruiz-Domènec - Breve historia del siglo XXI
José Enrique Ruiz-Domènec
Tomás Domingo Moratalla - Bioética y cine
Tomás Domingo Moratalla
Oreto Doménech i Masià - Poesia digital
Oreto Doménech i Masià
Germà Colón Domènech - El lèxic català dins la Romània
Germà Colón Domènech
M. Àngels Domènech - ABC del aire acondicionado
M. Àngels Domènech
Fabio Giraldo Jiménez - Política con adverbios
Fabio Giraldo Jiménez
Virginia Martínez - Política y memoria
Virginia Martínez
Отзывы о книге «Ética Profesional»

Обсуждение, отзывы о книге «Ética Profesional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x